Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Miami y México son un refugio de las estrellas de TV venezolanas

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Farándula / México / Miami

Miami y México son un refugio de las estrellas de TV venezolanas

Actualizado 2020/01/04 16:33:42
  • EFE/Miami

'Hoy en día hay venezolanos talentosos en todas partes por la situación que todos conocemos', dijo Carlos Bardasano, presidente de W Studios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Gaby Espino, Carlos Mata, Lupita Ferrer y Daniel Sarcos. EFE

Gaby Espino, Carlos Mata, Lupita Ferrer y Daniel Sarcos. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gaby Espino está positiva pese a ruptura

  • 2

    Lupita Ferrer no se perdió los culecos de Las Tablas

  • 3

    Carlos Mata promueve película costarricense

Cinco años después del asesinato de la actriz Mónica Spear en Venezuela, Miami y México se han convertido en el refugio para la comunidad de artistas venezolanos de la otrora poderosa industria de la televisión de ese país suramericano.

"Hoy en día hay venezolanos talentosos en todas partes por la situación que todos conocemos. Pero en Miami y México han sido muy generosos con los que trabajamos en la televisión, por razones obvias", dijo Carlos Bardasano, presidente de W Studios, uno de los brazos de producción de Televisa y Univision.

Dichas "razones obvias" van de lo profesional hasta lo personal, pero se concentran en los efectos de la crisis social y política que vive el país presidido por Nicolás Maduro, sobre todo en la seguridad pública.

VEA TAMBIÉN: 'Chollykid' está emocionado con su participación en la película 'Dolittle'

El caso más dramático para la televisión fue el asesinato el 4 de enero de 2015 de la ex Miss Venezuela y actriz Mónica Spear, quien estaba radicada en Miami y pasaba vacaciones en su país con su pareja Thomas Berry y Maya, la hija de ambos. La niña fue la única que sobrevivió a un intento de robo y hoy vive con sus abuelos maternos en Orlando (EE.UU.).

"El asesinato de Mónica nos marcó a todos, pero ya desde antes había muchos actores, productores, guionistas, directores, ejecutivos y técnicos emigrando", dijo a Efe Marcos Santana, presidente de Telemundo Studios.

Bardasano, al igual que Santana y Leonardo Aranguibel, director de Disney Media Latin America, son parte de una camada de ejecutivos venezolanos de la industria de la televisión que se formaron en los pasillos de Venevisión y Radio Caracas Televisión, dos de los canales que fueron exportadores de telenovelas y estrellas en las décadas de los años 70, 80 y 90.

Una de esas celebridades es Lupita Ferrer, quien llegó a ser una de las grandes protagonistas de las primeras telenovelas venezolanas de exportación como "Esmeralda" (1970) y, en un intento de abrirse camino en Hollywood, vive en Miami haciendo pequeños papeles en telenovelas de Telemundo.

En la misma ciudad están radicados Jeannette Rodríguez y Carlos Mata, los protagonistas de "Cristal", una telenovela que le dio la vuelta al mundo en 1989 y 1990.

Mata vive entre Miami y México, donde ha trabajado en series como "El señor de los cielos".

VEA TAMBIÉN: Elizabeth Grimaldo se compromete

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la misma situación está Henry Zakka, quien sí trabaja constantemente en Telemundo y Televisa. Es parte del elenco de la nueva versión de "Rubí", que se estrena el 21 de enero en Univision.

El esperado "remake" es del guionista venezolano Leonardo Padrón, un abierto crítico de Maduro, quien en 2017 durante un viaje fue alertado de que le buscaban las fuerzas de seguridad del país y decidió no volver.

"Me quedé con lo que tenía en la maleta. No tenía nada más", reveló  y se declaró agradecido de las "manos que se extendieron" a ayudarle.

Su prestigio como periodista, escritor y guionista le permitió abrirse camino y ya tiene en su currículum la telenovela más exitosa de Televisa y Univision de los últimos años: "Amar a muerte" (2018).

Su colega, el guionista venezolano Luis Zelkowicz decidió salir de Venezuela mucho antes. "No le veía futuro al país", dijo a Efe el autor de éxitos televisivos como "Cara o Cruz", en México, y "El señor de los cielos" y "Una maid en Manhattan" en Estados Unidos.

Perla Farías, quien es la vicepresidenta sénior de Programación Guionada de Telemundo y se destacó en Venezuela como guionista con telenovelas como "Juana la virgen", que fue adaptada a la serie en inglés "Jane the Virgin", indica que el éxito de muchos venezolanos en la industria de la televisión latinoamericana es producto de "la escuela" que tuvieron.

"La mayoría estábamos empezando cuando Venezuela era la meca de las telenovelas y tuvimos la posibilidad de aprender con los mejores", indicó a Efe. "La inseguridad, la crisis económica, la censura, son todos factores que nos han obligado estar afuera", acotó.

Para completar este panorama, entre las actuales grandes protagonistas de novelas de Telemundo y Univision hay varias venezolanas como Gaby Espino y Marjorie de Sousa. Entre los presentadores se destacan Chiquinquirá Delgado, su exesposo Daniel Sarcos y Erasmo Provenza.

Los actores Alejandro Nones y Rodolfo Salas se han abierto camino, en cambio, en México. El primero fue el villano en "Amar a muerte", mientas que el segundo protagoniza "Médicos" en Televisa.

VEA TAMBIÉN: Fotografía de José José enamora al público

El director venezolano Carlos Villegas, quien está radicado en territorio mexicano, ha estado a cargo de las telenovelas y series que Aracely Arámbula ha hecho con Telemundo como "La Doña" y "La Patrona", además de la quinta temporada de "El señor de los cielos".

Sin embargo, no todos han logrado insertarse de nuevo en la industria. Uno de ellos es Ricardo Álamo, protagonista de "Juana la Virgen", quien tiene un estudio fotográfico en Miami, mientras que Juan Alfonso Baptista "El Gato", protagonista de "Pasión de Gavilanes", complementa los ingresos de la actuación con trabajos temporales.

Venezuela afronta una crisis política y social que se acentuó después de que en 2019 el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se declarara mandatario interino al invocar unos artículos de la Constitución venezolana.

La oposición venezolana -que no reconoce el nuevo mandato de seis años que juró Maduro el pasado 10 de enero, al considerar ilegítimas las elecciones de mayo del año pasado- asegura que el país atraviesa una "emergencia humanitaria compleja" y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".