Misión imposible III
Publicado 2006/05/04 23:00:00
- Félix Gabriel Josez
Esta película llega hoy a las salas de cine para presentarnos su tercera versión llena de espionaje y suspenso
Tom Cruise, uno de los actores más populares y taquilleros del mundo, regresa como el agente secreto Ethan Hunt en Misión: Imposible III. En esta vertiginosa película de acción y suspenso, Hunt se enfrenta al rival más rudo que ha conocido - Owen Davian (Philip Seymour Hoffman, ganador del Oscar por Capote), un traficante internacional de armas e información, sin remordimientos ni conciencia.
El tema musical de Misión: Imposible no sólo es muy conocido sino que se ha convertido en un icono. Originalmente escrito por Lalo Schifrin, el tema sirve de introducción a toda la acción y el suspenso que le sigue. Para interpretar el tema para Misión: Imposible III, los realizadores escogieron un artista que le da un sabor contemporáneo pero al mismo tiempo lo mantiene tan familiar y clásico como siempre.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostiene que hay que mejorar la situación fiscal y reducir la deuda relativa respecto al Producto Interno Bruto.
Una de las reformas que se debe afrontar, según el FMI y el Banco Mundial, es la del Código de Trabajo.
Pese a que la nación no tiene una "carta de intención" con el FMI, mantiene una deuda con ese organismo de 23.8 millones de dólares, mientras que con el Banco Mundial el saldo de préstamos al 2005 es de 211.7 millones. En tanto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) insta a las autoridades económicas a propiciar un entorno macroeconómico propicio mediante reformas legales e institucionales que promuevan la competitividad.
Actualmente el banco es el principal acreedor individual de Panamá, con un saldo que el año pasado era de 817.9 millones. Al referirse a las debilidades del Estado panameño manifiesta que existe una poca capacidad del poder legislativo para representar a los ciudadanos en la elaboración de leyes.
También reitera la poca fiscalización del Ejecutivo, del cual dice está fragmentado administrativamente. El banco sostiene que los niveles de centralización existentes son los más altos de la región.
En cuanto al proyectado Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, asegura que es una oportunidad histórica.
Sin embargo, aclara que cuando los países andinos terminen de negociar con EE.UU, Panamá será el único país del Pacífico americano sin un TLC con esa potencia. Los señalamientos de los organismos multilaterales fueron expuestos ayer por el economista, Guillermo Chapman, durante una sesión de Indesa Grupo Empresarial.
El tema musical de Misión: Imposible no sólo es muy conocido sino que se ha convertido en un icono. Originalmente escrito por Lalo Schifrin, el tema sirve de introducción a toda la acción y el suspenso que le sigue. Para interpretar el tema para Misión: Imposible III, los realizadores escogieron un artista que le da un sabor contemporáneo pero al mismo tiempo lo mantiene tan familiar y clásico como siempre.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostiene que hay que mejorar la situación fiscal y reducir la deuda relativa respecto al Producto Interno Bruto.
Una de las reformas que se debe afrontar, según el FMI y el Banco Mundial, es la del Código de Trabajo.
Pese a que la nación no tiene una "carta de intención" con el FMI, mantiene una deuda con ese organismo de 23.8 millones de dólares, mientras que con el Banco Mundial el saldo de préstamos al 2005 es de 211.7 millones. En tanto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) insta a las autoridades económicas a propiciar un entorno macroeconómico propicio mediante reformas legales e institucionales que promuevan la competitividad.
Actualmente el banco es el principal acreedor individual de Panamá, con un saldo que el año pasado era de 817.9 millones. Al referirse a las debilidades del Estado panameño manifiesta que existe una poca capacidad del poder legislativo para representar a los ciudadanos en la elaboración de leyes.
También reitera la poca fiscalización del Ejecutivo, del cual dice está fragmentado administrativamente. El banco sostiene que los niveles de centralización existentes son los más altos de la región.
En cuanto al proyectado Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, asegura que es una oportunidad histórica.
Sin embargo, aclara que cuando los países andinos terminen de negociar con EE.UU, Panamá será el único país del Pacífico americano sin un TLC con esa potencia. Los señalamientos de los organismos multilaterales fueron expuestos ayer por el economista, Guillermo Chapman, durante una sesión de Indesa Grupo Empresarial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.