Muere August Wilson
Publicado 2005/10/03 23:00:00
- Redacción /Nuestra tierra
August Wilson fue un gigante del teatro estadounidense.
El dramaturgo estadounidense August Wilson, quien junto con Maya Angelou, Alice Walker y Toni Morrison es uno de los escritores afroamericanos contemporáneos más importantes, murió el domingo a los 60 años en un hospital de Seattle (estado de Washington), informó Los Angeles Times.
La asistente del escritor dio a conocer la noticia después de que en agosto Wilson anunciara que le quedaban pocos meses de vida debido a que sufría cáncer de hígado.
A principios de septiembre había recibido un homenaje cuando el dueño del Teatro Virginia de Broadway le cambió el nombre por el de August Wilson Theater.
"Fue un gigante del teatro estadounidense", aseguró el también dramaturgo y Premio Pulitzer Tony Kushner al New York Times.
En la tradición de Eugene o"Neill y Arthur Miller, "escribió dramas de compromiso social, directos y realistas y reconquistó para el teatro un terreno que se consideraba abandonado".
Poco antes de su muerte, el dramaturgo terminó la última de diez piezas de teatro sobre la vida de los negros en Estados Unidos en el siglo XX.
Por sus obras Fences y The Piano Lesson fue galardonado en 1987 y 1990 con el Premio Pulitzer.
Ocho de las obras de Wilson han sido estrenadas ya en Broadway.
En sus obras, retrató las luchas de los negros y le dio voz a personas normalmente ignoradas como conductores de taxi, empleadas domésticas, basureros y criminales de poca monta. La continua búsqueda de la dignidad, el amor, la seguridad y la felicidad pese a obstáculos insalvables fueron sus temas principales.
El escritor, cuyo nombre de nacimiento era Frederick August Kittel, nació en 1945 y creció en el seno de una familia pobre en un barrio negro de la ciudad de Pittsburgh con sus cinco hermanos.
Su padre era un inmigrante alemán que trabajaba como panadero, bebía mucho y casi nunca aparecía.
Su madre, la afroamericana Daisy Wilson, se divorció y volvió a casarse. Con el tiempo el autor tomó el apellido de su madre.
Antes de sus primeros éxitos como escritor en los años 80, trabajó como jardinero, lavador de platos y vendedor.
La música de blues le dio mucha fuerza e inspiración, declaró Wilson en 1991 en una entrevista. "El blues es la mejor literatura que tenemos los negros".
La vida de August Wilson, constituyó un ciclo épico de 10 obras teatrales sobre la experiencia afroamericana en el siglo XX, e incluyó títulos como "Fences" y "Ma Rainey"s Black Bottom".
Sus obras solían ser de gran tamaño, con alto contenido poético, centrándose en los efectos de la esclavitud en sucesivas generaciones de afroamericanos: Desde personajes de principios de siglo, que podría recordar la guerra civil norteamericana, hasta una próspera clase media a fines del siglo XX, la cual había olvidado el pasado.
Su vasto ciclo, que tardó 20 años en ser completado, es digno de reconocimiento no solamente por mantener cierta estructura, con una obra por cada década, sino por la calidad de su escritura.
Nadie en Estados Unidos, desde que Eugene O"Neill, con la obra maestra "Long Day"s Journey Into Night", había logrado culminar algo de tan grandes proporciones.
La asistente del escritor dio a conocer la noticia después de que en agosto Wilson anunciara que le quedaban pocos meses de vida debido a que sufría cáncer de hígado.
A principios de septiembre había recibido un homenaje cuando el dueño del Teatro Virginia de Broadway le cambió el nombre por el de August Wilson Theater.
"Fue un gigante del teatro estadounidense", aseguró el también dramaturgo y Premio Pulitzer Tony Kushner al New York Times.
En la tradición de Eugene o"Neill y Arthur Miller, "escribió dramas de compromiso social, directos y realistas y reconquistó para el teatro un terreno que se consideraba abandonado".
Poco antes de su muerte, el dramaturgo terminó la última de diez piezas de teatro sobre la vida de los negros en Estados Unidos en el siglo XX.
Por sus obras Fences y The Piano Lesson fue galardonado en 1987 y 1990 con el Premio Pulitzer.
Ocho de las obras de Wilson han sido estrenadas ya en Broadway.
En sus obras, retrató las luchas de los negros y le dio voz a personas normalmente ignoradas como conductores de taxi, empleadas domésticas, basureros y criminales de poca monta. La continua búsqueda de la dignidad, el amor, la seguridad y la felicidad pese a obstáculos insalvables fueron sus temas principales.
El escritor, cuyo nombre de nacimiento era Frederick August Kittel, nació en 1945 y creció en el seno de una familia pobre en un barrio negro de la ciudad de Pittsburgh con sus cinco hermanos.
Su padre era un inmigrante alemán que trabajaba como panadero, bebía mucho y casi nunca aparecía.
Su madre, la afroamericana Daisy Wilson, se divorció y volvió a casarse. Con el tiempo el autor tomó el apellido de su madre.
Antes de sus primeros éxitos como escritor en los años 80, trabajó como jardinero, lavador de platos y vendedor.
La música de blues le dio mucha fuerza e inspiración, declaró Wilson en 1991 en una entrevista. "El blues es la mejor literatura que tenemos los negros".
La vida de August Wilson, constituyó un ciclo épico de 10 obras teatrales sobre la experiencia afroamericana en el siglo XX, e incluyó títulos como "Fences" y "Ma Rainey"s Black Bottom".
Sus obras solían ser de gran tamaño, con alto contenido poético, centrándose en los efectos de la esclavitud en sucesivas generaciones de afroamericanos: Desde personajes de principios de siglo, que podría recordar la guerra civil norteamericana, hasta una próspera clase media a fines del siglo XX, la cual había olvidado el pasado.
Su vasto ciclo, que tardó 20 años en ser completado, es digno de reconocimiento no solamente por mantener cierta estructura, con una obra por cada década, sino por la calidad de su escritura.
Nadie en Estados Unidos, desde que Eugene O"Neill, con la obra maestra "Long Day"s Journey Into Night", había logrado culminar algo de tan grandes proporciones.
Wilson recibió el premio Tony a la mejor obra por "Fences", además de nominaciones por otras seis, el premio Pulitzer por "Fences" y "The Piano Lesson" y siete preseas del Círculo de Críticos de Teatro de Nueva York, lo cual representa un hito.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.