variedades

Muestra sobre el maíz

Los espectadores conocerán lo que la ciencia ha revelado acerca del maíz.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Publicado:

El maíz en la historia colonial y republicana. Pixabay

"El Maíz en Panamá: 500 Años y Más", es el nombre de la muestra que presentará el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) aprovechando el quinto centenario de la ciudad de Panamá.

Versión impresa

El maíz está íntimamente ligado a la dieta y cultura panameña, desde tiempos precolombinos hasta la actualidad, recuerdan voceros del STRI, en nota de prensa.

Esta exhibición, que presenta en alianza con la Comisión de los 500 años de Fundación de la Ciudad de Panamá, estará disponible en el área del Koala de Albrook Mall.

VEA TAMBIÉN: Conservar la tradición santeña

La exposición invitará al espectador -a través del aspecto visual e informativo- a un viaje en el tiempo, en el que se entrelazan investigaciones científicas sobre la presencia temprana de esta planta alimenticia en el istmo con su historia colonial y republicana, hasta llegar a nuestros días, incluyendo un enfoque sobre sus usos en la Ciudad.

La primera parte los llevará a conocer lo que la ciencia ha revelado acerca del maíz, dicen.

A través del análisis arqueobotánicos, investigadores de STRI han demostrado que esta planta tiene casi 8 mil años de presencia en Panamá, y que su agricultura transformó los paisajes precolombinos para convertirse en el alimento vegetal más dominante en la dieta de gran parte de los antiguos pobladores del territorio istmeño.

VEA TAMBIÉN: Mural por los 50 años del Toro Guapo

Luego, aseguran, trasladarán al espectador a la llegada de los españoles a Panamá, cuando los cronistas dejaron una huella escrita que detalla la forma en que se consumía el maíz a través de los años y diversas fuentes relatan datos curiosos que atan este alimento a sucesos específicos de nuestra historia.

Por ejemplo, que tras el incendio de 1644 y luego a raíz de la Guerra de Siete Años (1756-1763) escaseó el maíz, o que el incremento en la cantidad de mulas por causa de la fiebre del oro lo encareció, puesto que el maíz era su principal alimento, señalan.

Pero esto no es todo, la muestra también resalta el uso del maíz en la Ciudad hoy día, incluyendo maneras en que los chefs jóvenes están explorando con este ingrediente, videos que muestran los métodos de preparación de distintos platillos típicos a base de maíz, así como datos curiosos y encuestas para que los visitantes interactúen con la instalación.

Es así, como a través de un alimento tan arraigado a las tradiciones como es el maíz, STRI espera despertar la curiosidad del público hacia la ciencia que hace el Instituto en el país, al mismo tiempo que celebra los 500 años de la Ciudad.

"El Maíz en Panamá: 500 Años y Más" se podrá disfrutar en Albrook Mall hasta el 23 de agosto, tras lo cual rotará de manera itinerante por otros puntos de interés en la capital, los cuales no han informado.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook