Skip to main content
Trending
Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto ArmuellesIDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural
Trending
Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto ArmuellesIDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Novela colectiva celebra los 500 años de fundación de la Ciudad de Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Literatura

Novela colectiva celebra los 500 años de fundación de la Ciudad de Panamá

Publicado 2019/08/09 00:00:00
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Novela colectiva: 'Portal Waikán', de egresados del Taller PROFE 2018 del Inac es la primera en Panamá y Latinoamérica. La escribieron en nueve meses y tiene 340 páginas. Consta de 24 capítulos. Es su tributo a la Ciudad de Panamá, en sus 500 años de fundación. La gala será el 15 de agosto a las 2p.m. en el Salón Chaquira de Atlapa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
'Portal Waikán' resalta la belleza de los guayacanes y de los habitantes de Panamá. Editada por Ariel Barría Alvarado.

'Portal Waikán' resalta la belleza de los guayacanes y de los habitantes de Panamá. Editada por Ariel Barría Alvarado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Benito Taibo casi se pierde en el mundo que inventó en la novela que presentará en la FIL 2019

  • 2

    Trilogía de 'Rex Angelorum' llega a su fin, informa Eduardo Verdurmen que presentará nueva novela en la FIL 2019

  • 3

    Inac rendirá homenaje a cinco escritores, entre ellos Rosa María Britton, en la Feria del Libro 2019, en agosto en Atlapa

Julio Aparicio, Nicolás Arrocha, Julio Aris, Luz Mary Castrillón, Mario Centeno, Jessica Chung, Francisco Escalona, Verónica Gutiérrez, Irasema Herrera, Luis Óscar Pittí, Beirut Rodríguez, Marilyn Rodríguez, Flavia Rodríguez, Sandy Samudio, Melissa Sánchez, Brígida Tobón, Yessenia Vargas, Lupe Wald y Ariel Barría Alvarado sientan un precedente en el ámbito literario.

Escribieron la primera novela colectiva en Panamá y Latinoamérica: "Portal Waikán".

 

Lupe Wald es la coordinadora del otrora proyecto de Novela Colectiva. Ella  dio los pormenores al Panamá América sobre cómo lograron concretar tan anhelada meta.

 

VER TAMBIÉN: Álvaro Alvarado anuncia su salida del noticiero matutino luego de 30 años

 '


Waikán es el nombre como originalmente nuestros aborígenes llamaban al Guayacán, árbol nativo de América. Y es un elemento presente en la novela visto de perspectivas muy diferentes desde la época precolombina al presente.

Panamá

Se titula "Muros y calles". Al igual que la novela colectiva lleva el sello de Editorial La Antigua-USMA. Zary Alleyne, Indira Morales y Lupe Wald están entre los 19 autores, egresados del Taller PROFE 2018, que organiza el Inac.

Antes que nada, para quienes no conocen en qué consisten los Talleres PROFE, Lupe Wald lo resume.

"El Taller de Novela del Programa de Formación de Escritores (PROFE) 2018 es una iniciativa del INAC que se desarrolla en la USMA desde 2017. Abarca diferentes géneros literarios como son: Novela, Poesía, Cuento, Ensayo y Dramaturgia los cuales son dictados por docentes con experiencia literaria reconocida que también son escritores y ganadores de varios de los premios Ricardo Miró. Los talleres se dictan una vez al año, son sabatinos (4 horas) con duración de 4 meses y una inversión económica de B/200.00 por participante. Está dirigido a aquellos que deseen lograr una formación como escritores o mejorar sus conocimientos como lectores."

 

VER TAMBIÉN: AltaModa mostrará cinco siglos de moda

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 ¿Cuál es el nombre de la Novela Colectiva?

Portal WAIKÁN

¿WAIKÁN? 

Es el nombre como originalmente nuestros aborígenes llamaban al Guayacán, árbol nativo de América. Y es un elemento presente en la novela visto de perspectivas muy diferentes desde la época precolombina al presente.

¿Por qué Portal Waikán?

Portal WAIKÁN es el nombre de un operativo militar de inteligencia, justo el que desata la invasión a Panamá, el lector sabrá las razones por que ocurrió la misma, además de conocer algunos de los secretos mejor guardados de la historia de estos 500 años.

 ¿Se han escrito otras novelas colectivas?

Pocas, donde  participan dos escritores o unos pocos. Podemos decir que esta es la primera Novela colectiva en Panamá y en América Latina.

 

VER TAMBIÉN: Regresa el álbum educativo

 


¿Cómo surgió la idea de escribir esta novela colectiva?

Surgió en septiembre de 2018 en una de las clases con nuestro profesor el escritor Ariel Barría Alvarado cuando se mencionó el tema de escribir una novela a varias manos, las complejidades y lo difícil que sería, no se ha hecho, etc. El tema lo retomamos dos meses después y allí se propuso la idea de que fuera sobre los 500 años de la Fundación de la ciudad de Panamá, que se celebraban este año.

¿Cuántos participaron?

Éramos 42 estudiantes en la clase, se anotaron 26 para la Novela y como en todo, algunos se retiraron por otros compromisos, pero 19 asumimos el reto y fuimos tras
el sueño, incluido el mentor que se nos unió para el logro de esta empresa.


¿Quiénes son los que participaron de la hazaña literaria?:
Julio Aparicio, Nicolás Arrocha, Julio Aris, Luz Mary Castrillon, Mario Centeno, Jessica Chung, Francisco Escalona, Verónica Gutiérrez, Irasema Herrera, Luis Óscar Pittí, Beirut Rodríguez, Marilyn Rodríguez, Flavia Rodríguez, Sandy Samudio, Melissa Sánchez, Brígida Tobón, Yessenia Vargas, Lupe Wald y Ariel Barría Alvarado. Un grupo muy diverso en edad, profesiones, carácter, etc. pero con un gran amor por esta nuestra tierra y el propósito de homenajear a la ciudad en sus 500 años.

 

VER TAMBIÉN: Concierto gratuito para celebrar los 500 de Panamá

 

 

 ¿De qué manera se organizaron para lograr su cometido?
 Inicialmente se escogió una coordinadora y una asistente para llevar adelante el Proyecto Novela, ambas mujeres. En la primera reunión parecía un imposible este logro, escogido el tema y eje principal: los 500 años de la ciudad, necesitamos otro hilo conductor hubo algunas sugerencias, pero una idea de nuestra compañera Brígida Tobón brillo cuando nos habló de la hermosura y belleza de los guayacanes que son mágicos, que se parecen a los habitantes de nuestro país que resurgen una y otra vez, fue muy poética, genial y acogimos la sugerencia.

¿En qué momento intervino Ariel Barría en este novedoso proyecto?

Siempre, abanicó la idea desde el comienzo, compartimos inquietudes, ideas, sugerencias, respondía las preguntas, animaba a los posibles desertores, daba soluciones, continuamos aprendiendo
con él día tras día, es un Maestro que nos dedicó con mucha paciencia su valioso tiempo, a pesar de sus múltiples ocupaciones y que ya tenía otro grupo de Profe Novela (2019) tan numeroso como el
nuestro y por último intervino escribiendo dos capítulos el primero y el último. También es el editor de la Novela. 

 

VER TAMBIÉN: Benito Taibo casi se pierde en el mundo que inventó en la novela que presentará en la FIL 2019

 

¿Algunas anécdotas?

Sí, tenemos muchas. Una de ellas… todos recordamos el primer día que inicio este viaje, cuando el profesor escogió: ¿Quién sería el coordinador del Proyecto de Novela?… dijo que tenía que ser un domador de leones… ¿…? Pocos comprendieron de que se trataba… el tiempo respondería esa interrogante.

Durante este tiempo en el grupo han sucedido nacimientos, matrimonios, mudanzas, nuevos trabajos, traslados, viajes, accidentes, etc., y en el país: marchas, huelgas, elecciones, cambio de
gobierno, entramos y salimos de listas, hemos perdido en el ámbito literario con el fallecimiento de varios escritores muy queridos en nuestro país, la visita del Santo Padre, la JMJ, etc. etc.,  


¿Personajes de la novela y mensajes principales?

Muchos y  variados imagínate 24 capítulos donde se mezclan ficción y realidad, los hechos, personajes, historias que dan vida a esta Novela y el eje y centro de la obra Panamá.

 

VER TAMBIÉN: Hongos en las uñas, ¿qué hacer?

 

 

¿Cuánto tiempo les tomo escribir la Novela?

Nueve meses, el tiempo que dura un embarazo y con muchos riesgos. Todos los participantes son profesionales que trabajan, tienen familia, compromisos, etc. Había que investigar, leer, informarse, conocer nuestra historia, en fin agregar horas al día, hacer algunos sacrificios para lograrlo. El apoyo de la familia ha sido muy importante para que cada uno pudiese lograr su cometido. Se requiere de tiempo, voluntad, talento, constancia, compromiso, etc.

 ¿Cómo lograron unir los textos de cada uno?

Unificar un texto es un gran paso. Y es muy difícil unir partes, como separarlas. ¿Cómo encadenar los eventos? ¿Un capítulo para tratar un tema y los personajes? Incluso en algo que puede parecer sencillo es difícil mantener una buena cohesión. Separar algo en partes no es muy difícil, es el que esa separación tenga sentido y esté bien hecha, pero encadenar los contenidos es más complicado. Cómo pasar de un tema al otro. La cohesión de un texto permite que se entienda mucho mejor. Conseguirlo no es fácil, hay que conocer y saber manejar la información y ese es un logro del Mentor.

¿Qué fue lo más gratificante y cuál el principal reto quenfrentaron?

Lo más gratificante es lograr lo que hace nueve meses era sólo un sueño. El reto superar las expectativas. Apoyarnos y compartir, dar aliento y recibirlo. Ser solidarios. Darnos cuenta de las

diferencias y limitaciones nuestras, lograr trabajar juntos para concluirlo, pensar en el bien común, sumar no restar.

 

VER TAMBIÉN: Ciudades inteligentes y sus beneficios

 

 

¿Como colectivo e individualmente, tienen otro nuevo proyecto literario en mente o andando?

Sí, nos toca hacer la bitácora de cómo lo hicimos y que aprendimos en el trayecto, etc. Dejar una especie de guía o diario colectivo sobre como logramos realizar el Proyecto. No es obligatorio… creo que será interesante hacerlo.


¿Podrían recomendar algunos libros o autores y explicar por qué recomiendan ese autor u/obra?
Estos autores serían los favoritos de todos en su mayoría: Rogelio Sinán, Gil Blas Tejeira, Juan David Morgan, Gloria Guardia, Justo Arroyo y Rosa María Britton, entre los locales.
Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Julio Cortázar, Umberto Eco, de otras nacionalidades,  entre otros por su ingenio, creatividad, narrativa.

Libros y autores hay muchos y variados para todos los gustos. Debemos apoyar el talento nacional, porque enriquecen nuestras letras y el conocimiento de lo nuestro.

 

VER TAMBIÉN: El Concurso Nacional Medio Pollito concluye su gira

 

 

 ¿Van a seguir escribiendo?

Esperamos que así será. Algunos de los que  participan de este colectivo tiene algunos libros publicados y han ganado premios también.


 ¿Cuándo será la presentación de la Novela?

El jueves 15 de  agosto de 2019 a las 2:00p.m. en el Salón Chaquira en la Feria del Libro en Atlapa.


¿Dónde se podrá adquirir la Novela?

En la Feria del Libro en la  presentación, en la mesa de Escritores en el Stand del INAC, en el  Stand de la librería de la USMA y con sus autores.

 

VER TAMBIÉN: Espectáculo en La Siesta de Tocumen para celebrar los 500 años

 

Agradecimiento

Queremos agradecer al profesor Ariel Barría Alvarado, Maestro y amigo por su apoyo incondicional, entrega, tiempo, guía, paciencia, y colaboración por hacer posible con nosotros este sueño. Sin él no hubiese sido posible lograrlo. Nuestro respeto y admiración para él, a nuestras familias por apoyarnos y ser pacientes con nosotros. Lupe Wald, Coordinadora de Proyecto Profe 2018.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

La obra debe estar lista el próximo año.

Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".