Skip to main content
Trending
La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá
Trending
La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Nueva propuesta para la aviación

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Nueva propuesta para la aviación

Publicado 2018/07/24 00:00:00
  • Redacción ey!
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Aeronave ligera propulsada por energía de fusión nuclear, con doble cabina, puede llevar 500 pasajeros, volar a 1.5 veces la velocidad del sonido y sin emisiones contaminantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El avión conceptual HSP Magnavem, ideado por el diseñador industrial Oscar Viñals. /Fotos: EFE

El avión conceptual HSP Magnavem, ideado por el diseñador industrial Oscar Viñals. /Fotos: EFE

 La principal fuente energética  será  un reactor compacto de fusión.

La principal fuente energética será un reactor compacto de fusión.

 Podrá predecir la fuerza de la turbulencia del viento.

Podrá predecir la fuerza de la turbulencia del viento.

 Comparación de la aeronave con un avión de pasajeros.

Comparación de la aeronave con un avión de pasajeros.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Círculo de Lobas: Sexo de reconciliación

  • 2

    Está equipado con tecnología de plasma e inteligencia artificial

A mediados de siglo, los 5,600 kilómetros, aproximadamente, que separan Londres de Nueva York o los cerca de 7,100 kilómetros que hay entre Madrid y Miami, podrán recorrerse en tres y cuatro horas de vuelo, respectivamente.

La propuesta es a bordo de aviones supersónicos, similares a naves espaciales, con energía de fusión nuclear y respetuosos con el medio ambiente.

"Este avión incorpora dispositivos que funcionan con plasma (un fluido gaseoso con carga eléctrica y características diferentes de los sólidos, líquidos o gases) y sería, en sí mismo, una gran ala con forma de delta, equipada con las mejores tecnologías y soluciones de este siglo XXI", según el diseñador industrial y gráfico Oscar Viñals.

Quien ha diseñado un prototipo de aeronave supersónica y futurista que incorporará todos estos avances, denominada HSP Magnavem (gran pájaro) y a la que califica como una hiperaeronave, dado que representa la definición máxima o superior de una aeronave en todos sus aspectos óptimos.

VER TAMBIÉN: Cambios digitales en las empresas 

También explica que "la principal fuente de energía de esa aeronave será un reactor de fusión compacto" (CFR, por sus siglas en inglés), que está desarrollando la firma Lockheed Martin.

Se trata de un sistema, en el que tendrán lugar reacciones nucleares de fusión similares a las que se producen en el Sol, con un combustible formado por isótopos de hidrógeno (deuterio y tritio) liberando energía en forma de calor, en un proceso que no produce gases.

Este reactor producirá una energía térmica que impulsará unas turbinas que, a su vez, generarán electricidad o propulsión para diversas aplicaciones, y alimentará los motores híbridos (que funcionarán con electricidad e hidrógeno), los sistemas de aviación eléctricos, un sistema 'limpiador' de dióxido de carbono (CO2) y la recarga de las baterías del HSP Magnavem.

VER TAMBIÉN: Riesgos del aborto inducido 

"Este avión de dos cubiertas con capacidad para 500 pasajeros y equipado con alas y fuselaje en forma de delta, así como bordes afilados, para alcanzar una velocidad supersónica, podrá despegar y aterrizar en unos ochocientos metros, gracias a sus características tecnológicas y aerodinámicas", explica Viñals.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".