Skip to main content
Trending
Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acciónPanamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17
Trending
Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acciónPanamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¡Ojo con la diabetes!

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¡Ojo con la diabetes!

Actualizado 2018/10/22 10:04:00
  • Lissette Zorrilla C.
  •   /  
  • lzorrilla@epasa.com
  •   /  
  • @lzorrillaepasa

Recientemente se realizó Go Cardio, que reunió a especialistas de la región centroamericana para debatir sobre este mal.

La obesidad, mala alimentación y un estilo de vida sedentario contribuyen a la aparición de la diabetes.

La obesidad, mala alimentación y un estilo de vida sedentario contribuyen a la aparición de la diabetes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diabetes mata mil 300 personas al año

  • 2

    Panamá alista plan para combatir diabetes e hipertensión

  • 3

    Diabetes, un desafío mundial

La diabetes es una enfermedad ligada a las enfermedades cardiovasculares. El 75% de los pacientes con diabetes mellitus fallece de alguna enfermedad cardiovascular.

"La diabetes mellitus y la enfermedad cardiovascular, en mi visión y en la de muchos otros investigadores, es una enfermedad creada por el hombre", expresó el cardiólogo mexicano Enrique Morales-Villegas, en el evento Go Cardio, que reunió a especialistas de la región centroamericana.

VEA TAMBIÉN: Una noche embrujada

La obesidad, mala alimentación y un estilo de vida sedentario contribuyen en su aparición, reiteró Pablo Fletcher, presidente de la Sociedad Panameña de Endocrinología.

"No hay gobierno en la Tierra que pueda hacerse cargo de todos estos problemas. La población se debe concienciar y hacer los cambios de hábitos requeridos para que esto se minimice", advirtió.

El más reciente censo del Ministerio de Salud (Minsa) arrojó que el 13% de la población padece de diabetes tipo 2.

Uno de los grandes retos, según los médicos, es lograr la detección temprana. "Muchas veces hay personas que no saben que tienen diabetes hasta que les da el infarto", señaló la doctora Ileana Chiari-Shan, directora médica de Novo Nordisk.

Expectativas

Morales-Villegas dijo que aunque para muchos la diabetes mellitus es sinónimo de muerte, infarto, amputación, ceguera y diálisis, este panorama ha ido mejorando gracias a los avances médicos.

"Recientemente ha sido publicada en una revista de alto impacto en medicina una evidencia que nos dice que 'los pacientes diabéticos no necesariamente tienden a cortar su estilo de vida', e incluso, si los mantenemos en control óptimo de todos sus factores de riesgo, tendrían una mejor expectativa de vida que la población no diabética", agregó.

Señales

La población debe estar alerta a las señales de alarma, como la sed, ir al baño seguido, visión borrosa y pérdida de peso inexplicable, dijo la endocrinóloga mexicana Roopa Mehta.

VE ATAMBIÉN: El primer trabajo de Meghan

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La población hispánica es más propensa a padecer diabetes, de la misma forma, aquellas personas con antecedentes familiares y las mujeres que padecieron diabetes gestacional.

Prevención y manejo

La educación es el mejor arma para combatir la diabetes, el paciente deber conocer cómo comer y ejercitarse, recordó Mehta.

Por su parte, el doctor Enrique Morán-Villegas hizo hincapié en que se deben crear campañas de detección masivas de diabetes en las calles, ya que podrían prevenir las complicaciones de este mal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".