Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Oliver Stone, de Vietnam al cine

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cine / Estados Unidos / Fama / Farándula / Producción cinematográfica

Estados Unidos

Oliver Stone, de Vietnam al cine

Publicado 2021/09/19 00:00:00
  • EFE Reportajes
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

El director, reconocido por películas como 'Platoon', 'JFK' y 'Wall Street', entre otras, y documentales como "Comandante" o 'South of the Border', cumple 75 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Oliver Stone en el pasado festival de cine de Cannes, donde presentó el documental 'JFK Revisited: Through The Looking Glass'.  EFE

Oliver Stone en el pasado festival de cine de Cannes, donde presentó el documental 'JFK Revisited: Through The Looking Glass'. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministerio Público revela los rostros de cuatro personas requeridas por asesinato en Calidonia

  • 2

    Gobierno espera reactivar 100 mil empleos con programa Vacutur Panamá, que inicia el 1 de octubre

  • 3

    Cuadernillos no tienen ningún valor probatorio en segundo juicio por supuestos pinchazos

A mediados del pasado julio presentó en el prestigioso Festival de Cannes su último documental, "JFK Revisited: Through the Looking Glass", con el nuevo material desclasificado sobre la muerte del presidente estadounidense. No es la primera vez que Oliver Stone toca el tema en su obra, hace ya 30 años estrenó su película "JFK", ni la historia, la guerra, la política o los políticos y en ocasiones sus trabajos han venido acompañados de una mezcla de alabanzas y controversias. Este 15 de septiembre, el director, guionista y productor cumple 75 años.

El año pasado el director publicó sus memorias, aunque no abarcan hasta la actualidad. "Chasing the Light" es un paseo por su vida hasta el año en el que recibió un Óscar por "Platoon" y entró en la cuarentena: sus experiencias en Vietnam, al volante de un taxi en Nueva York o sus inicios en el cine.

Su historia empieza un 15 de septiembre de 1946. William Oliver Stone fue el único hijo del matrimonio formado por Jacqueline Goddet y Louis Stone. Su padre era un corredor de bolsa adinerado y el pequeño Stone se crio en la ciudad de Nueva York. "Lo quería. Realmente lo quería. Él tenía también un lado muy salvaje. Estaba loco, en cierto nivel, lo que me encantaba en cierto modo", dijo a The Hollywood Reporter en 2012.

"Mi escolaridad fue muy conservadora. Fui al Trinity School y luego al Hill School, que era un internado y luego a Yale", dijo a Interview Magazine en 2016. Estando en el instituto sus padres se divorciaron. "Soy hijo único, crecí en la ciudad de Nueva York y creía que mi vida era hermosa. Tuve una infancia idílica", dijo este año a "The Washington Post".

El director no era consciente de que las cosas iban mal y la separación lo cogió por sorpresa. "Después de eso fue un shock porque no sabía nada. Estaba en el colegio y me lo dijeron por teléfono, en una llamada de larga distancia, que se había acabado, y me quedé bastante estupefacto", añadió al medio.

Stone abandonó sus estudios en la Universidad de Yale, donde coincidió con el más tarde presidente republicano de los Estados Unidos George W. Bush, para dar clases de inglés en Vietnam. "Vi un anuncio en una valla publicitaria: ¿quieres enseñar en Cholon?' Y siempre que pudieses llegar, te contrataban", señaló a "The Hollywood Reporter".

Primera cinta

En sus trabajos estudiantiles abordó el conflicto en el país asiático. Tras graduarse digirió su primera película, "Seizure!", una cinta de terror, en 1978, y "The hand", en 1981.

En 1979 recibió un premio Óscar por el guion adaptado de "Midnight Express", un largo basado, aunque con bastantes licencias, en el libro homónimo en el que Bill Hayes habla sobre su detención por un asunto de drogas, encarcelamiento y fuga en Turquía.

VEA TAMBIÉN: Perros ancianos: ¿Qué cuidados deben darles?

Stone también escribió el guion de "Conan de Barbarian", en 1982; la legendaria "Scarface", de 1983 y dirigida por Brian De Palma, y "The Year of the Dragon", en 1985. En 1986, aparte de coescribirla, se puso al timón de "Salvador", en la que se narra las vivencias de un reportero que cubre la guerra civil en el país centroamericano. Volvió a ser nominado a un premio de la Academia por este guión.

"Estuvo dando vueltas durante algunos años; todo el mundo lo leyó. Y sentí que nunca lo íbamos a hacer, me olvidé de él y seguí adelante con mi vida", dijo el director a The Hollywood Reporter sobre el guion de "Platoon". Al rescate de la idea llegaron los productores John Daly, también productor de "Salvador", y Arnold Kopelson.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La película salió adelante y ganó dos Óscars, a mejor película y mejor director. Un premio este último que Stone volvió a recibir por su dirección de "Fourth of July", de 1989. Esos años también dirigió "Wall Street", en 1987, y "JFK" y "The Doors", en 1991, que sin duda aumentaron su fama. En 1994 firmó también "Natural Born Killers", escrita por Quentin Tarantino, y un año después dirigió a Anthony Hopkins en "Nixon".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".