Skip to main content
Trending
Trazo del Día¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoConfabularioChristiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón
Trending
Trazo del Día¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoConfabularioChristiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¡Oua!, “Nuestra Tierra” hace historia

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¡Oua!, “Nuestra Tierra” hace historia

Publicado 2002/09/12 23:00:00
  • Somalia

¡Oua! En un ambiente entusiasta, en medio del más puro sabor interiorano, la gente de “Nuestra Tierra”, el suplemento que aparece cada quince días insertado en el hermano diario Crítica, presentó oficialmente su nuevo concepto editorial, que desde ayer jueves, creció en contenido, en páginas, ideas y expectativas.
El lanzamiento, que se llevó a cabo en el Restaurante Las Tinajas, debajo de un ranchito como el de allá ‘onde’ uno, ambientado con música folclórica y vianda típica, contó con la presencia de folcloristas, representantes de las principales radioemisoras y programas televisivos dedicados a cultivar el folclor, así como personalidades de instituciones comprometidas con la gente del campo.
El Sr. Gilberto Arias, Vicepresidente de Editora Panamá América; Juan Pritsiolas, director de Crítica y Eduardo Soto, subdirector del diario y Editor General del suplemento, agradecieron a todos el apoyo brindado al suplemento folclórico, que después de dos años en el mercado, ahora se ha atrevido a ampliar un poco más su concepto y doblar su paginaje. De ocho páginas, ‘Nuestra Tierra’ cuenta ahora con 16, repartidas en temas tan variados como “Gente del Folclor” (resaltando una personalidad o evento folclórico), un espacio para todas las reinas de la geografía nacional, un cancionero, “Lo que se dice” (‘cocoas’ de la farándula típica), “La Curacha” será ampliada (con todo lo que pasa en las actividades bailables y cantaderas), “Perfil” (dedicado a la gente de la radio y la televisión), “Etnoturismo” (atractivos turísticos), “Santoral”, “Fases de la luna”, “Agroconsejos” (consejos prácticos para que la gente aprenda a sembrar y hacer productivo su pedacito de suelo), un espacio para las cooperativas, para las actividades del agro, las artesanías y un “Cuento” (narraciones o historias con sabor a campo).
Ariosto Velásquez, jefe de redacción de la publicación, aseguró con su sombrero ‘a la pedrá’, que “Nuestra Tierra” es sólo lo mejor de Panamá. “Aquí no se va a hablar nada malo, porque de eso se trata. En dos años ese ha sido nuestro norte, decirle al panameño que vale”.
La presentación formal del producto mejorado de Editora Panamá América, provocó aplausos y elogios de los entendidos. “Al fin los folcloristas tendremos una verdadera ventana”, dijo el músico Ricaurte Villarreal. El folclorista y radiocomunicador Eduardo Barrios propuso, en tanto, hacer ‘una campaña radial para que los padres de familia y educadores motiven a los jóvenes a leer “Nuestra Tierra”, porque esto no es noticia, es historia’. El Ing. agrónomo Alfonso Zamorano, de relaciones públicas del Instituto de Mercadeo Agropecuario pronosticó que el suplemento se convertiría en la primera revista folclórica de Panamá.
El joven acordeonista Manuelito Gómez deleitó a los presentes con su arte musical, mientras Eduardo Soto cerró diciendo que “no crean que se dará realce sólo a las provincias centrales. Lo indio y lo negro también tendrá un espacio en el abanico étnico de “Nuestra Tierra”. ¡Ay ombe!
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La modalidad tiene un impacto en la decisión de las personas trabajadoras en quedarse o irse de un empleo. Foto: Pexels

¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleo

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Todo quedó en manos de la Fiscalía de Drogas de Los Santos, que ordenó la verificación y conteo del material. Foto. Senan

Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".