variedades

'Pájaros de verano'

Lograron una sensación onírica de atemporalidad y universalidad.

CIUDAD DE MÉXICO | AP | @PanamaAmerica - Actualizado:

'Pájaros de verano' llegará a las pantallas de salas de cine de Estados Unidos el 13 de febrero. /Foto revistabombea.com

Entre el mar de historias sobre el narcotráfico en Colombia, "Pájaros de verano" ofrece una perspectiva diferente al ser contada a partir de la etnia indígena wayuu.

Versión impresa

El filme se remonta al conflicto que surgió con la llamada Bonanza Marimbera, la época en que la producción y venta de marihuana generó ganancias millonarias en las décadas de 1970 y 1980, y sigue a Rapayet, un joven wayuu que para desposar a la bella Zaida recurre a la venta de marihuana para pagar la cara dote que le pide la madre de la joven, Úrsula. Rapayet consigue su cometido, pero en el proceso sumerge a su comunidad y su familia en la violencia.

VEA TAMBIÉN: Buscan mejorar vidas

"La percepción de lo que ha sido la historia del narcotráfico ha sido una historia contada normalmente desde Estados Unidos", dijo la directora Cristina Gallego a The Associated Press en una entrevista telefónica reciente desde Bogotá. "Para nosotros, lo importante era contar esta historia de la que nosotros somos protagonistas y que básicamente ha sido un tabú para nosotros, para nuestro cine y para la sociedad".

"Pájaros de verano" fue codirigida por Gallego y Ciro Guerra, cuyo filme "El abrazo de la serpiente", también sobre comunidades indígenas, le mereció a Colombia su primera nominación al Premio de la Academia en 2016. La película ha puesto al país suramericano nuevamente en el camino al Óscar: la semana pasada, quedó entre las nueve preseleccionadas para una nominación a mejor cinta en lengua extranjera junto a pesos pesados como "Roma", de Alfonso Cuarón (México); "Cold War", de Pawel Pawlikowski (Polonia), y "Shoplifters", de Hirokazu Kore-eda (Japón).}

VEA TAMBIÉN: Cine va viento en popa

Gallego y Guerra no querían presentar solo una historia de dinero y violencia, sino también una tragedia por la destrucción de familias ancestrales por el narcotráfico. Los wayuu habitan en el árido norte de su país, en la península de la Guajira colindante con el Mar Caribe.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook