Palabras que curan a los niños en el hospital
Publicado 2007/07/12 23:00:00
- Juan Bosco Ureña B.
Las tardes ya no son tristes y oscuras para los niños que están hospitalizados en el Hospital del Niño.
El programa "Palabras que Acompañan" les ha devuelto la alegría y las risas que la enfermedad les había robado.
Este proyecto es un programa de lectura que llega a los niños a través de un grupo de voluntarios, que los transportan a mundos mágicos de aventuras, con una variada colección de libros.
El objetivo de este programa es acompañar a los niños y fortalecer el proceso de formación de nuevos lectores.
"La colección de libros se encuentra dentro de una minibiblioteca rodante. Así se les ofrece alivio ante una situación que los aleja de su familia y de su vida cotidiana", expresa Tibisay Che, coordinadora de este programa.
Debido a la gran cantidad de pacientes que están en este hospital, el grupo de voluntarios se ha quedado muy corto. Por este motivo, se incentiva a quienes quieren donar un poco de su tiempo para estos pequeñines a inscribirse a través del correo electrónico [email protected], [email protected] o llamando al 6645-0000. "Actualmente, estamos necesitando más voluntarios para los días lunes y viernes", señala Che.
Para ser parte de este programa, los voluntarios deben poseer las siguientes características: gusto por la lectura, amabilidad, cortesía, responsabilidad, confianza, sinceridad, respeto y tolerancia.
Los seleccionados pasan por un entrenamiento con la psicóloga Alyra Wittgreen, para enseñarles cómo leer cuentos a niños enfermos.
Usted también colaborar donando libros de cuentos e historias bíblicas o con publicaciones con figuras tridimensionales para los pequeños. Para los adolescente se solicitan obras con más contenido intelectual como El Diario de Ana Frank y La Ileada, entre otros.
Recientemente, recibieron la visita de la escritora Path Alvarado. Se regalaron aproximadamente 200 libros del cuento "Candy La Cucaracha Generosa".
El programa "Palabras que Acompañan" les ha devuelto la alegría y las risas que la enfermedad les había robado.
Este proyecto es un programa de lectura que llega a los niños a través de un grupo de voluntarios, que los transportan a mundos mágicos de aventuras, con una variada colección de libros.
El objetivo de este programa es acompañar a los niños y fortalecer el proceso de formación de nuevos lectores.
"La colección de libros se encuentra dentro de una minibiblioteca rodante. Así se les ofrece alivio ante una situación que los aleja de su familia y de su vida cotidiana", expresa Tibisay Che, coordinadora de este programa.
Debido a la gran cantidad de pacientes que están en este hospital, el grupo de voluntarios se ha quedado muy corto. Por este motivo, se incentiva a quienes quieren donar un poco de su tiempo para estos pequeñines a inscribirse a través del correo electrónico [email protected], [email protected] o llamando al 6645-0000. "Actualmente, estamos necesitando más voluntarios para los días lunes y viernes", señala Che.
Para ser parte de este programa, los voluntarios deben poseer las siguientes características: gusto por la lectura, amabilidad, cortesía, responsabilidad, confianza, sinceridad, respeto y tolerancia.
Los seleccionados pasan por un entrenamiento con la psicóloga Alyra Wittgreen, para enseñarles cómo leer cuentos a niños enfermos.
Usted también colaborar donando libros de cuentos e historias bíblicas o con publicaciones con figuras tridimensionales para los pequeños. Para los adolescente se solicitan obras con más contenido intelectual como El Diario de Ana Frank y La Ileada, entre otros.
Recientemente, recibieron la visita de la escritora Path Alvarado. Se regalaron aproximadamente 200 libros del cuento "Candy La Cucaracha Generosa".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.