Cultura. Homenaje y subasta para resaltar una trayectoria ejemplar
Palomino, un pintor social y humanista
Con su trabajo, el consagrado artista construye un gran canto a la vida, destacó en su intervención el Prof. y pintor Ricaurte Martínez, rector de la Universidad de Arte Ganexa.
Del personaje
- Tiene 72 años. Nació el 23 de julio. Es autor de importantes monumentos, como el de la primera abogada de Panamá, la precursora de la lucha feminista en nuestro país, Dra. Clara González; monumento Mártires del 9 de enero, en la Avenida de los Mártires, y busto de Vasco Núñez de Balboa en la Academia Balboa, en Clayton.
La frase
- Es muy sensible, le preocupa el bienestar de la humanidad. Lo conocí hace más de 40 años, en España. Le encanta escuchar a Mozart, Beethoven y Vivaldi
- Guadalupe - Esposa
Buen pupilo y cristiano, Carlos Alberto Palomino, el maestro, le rinde tributo al Rey de reyes y maestro por antonomasia, Jesús, con su serie “El Viacrucis”, que fue expuesta en el hotel Deville, la noche del 14 de marzo, en que Panamá se quitó el sombrero para saludar al pequeño en estatura, grande en talento y humilde pintor-escultor.
Quisimos hablar del artista hoy, un día especial para la humanidad, fecha en que se conmemora tan importante acontecimiento en la historia: la Resurrección de Cristo, quien lo ha inspirado en su arte.
La iniciativa de festejar la vida y obra de Palomino fue de la gerente del hotel Deville, Ana Goff, quien buscó aliados, entre docentes, artistas plásticos, estudiantes de bellas artes, amigos del maestro, quien fue acompañado de su esposa, Guadalupe, y familiares.
Personalidades del mundo académico, intelectual, pictórico, asistieron al homenaje: el rector de la Universidad de Panamá, Dr. Gustavo García de Paredes; el decano de la Facultad de Bellas Artes, Luis Troetsch; y el rector de la Universidad de Arte Ganexa, Prof. Ricaurte Martínez.
Se expusieron más de 30 pinturas del también muralista, 15 de la serie “El Viacrucis”, y el resto sobre temas sociales y la mujer.
El Dr. García de Paredes y el Dr. Eduardo Sousa L., del ION, destacaron la bonhomía, integridad y el espíritu humanista y combativo del pintor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.