Skip to main content
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Panamá e Israel a través de los siglos

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá e Israel a través de los siglos

Publicado 2004/01/08 00:00:00

Quisiera agradecer vivamente la gentil invitación cursada por la Junta Directiva del Instituto Cultural Panamá-Israel para hilvanar unas palabras en torno a la participación de la comunidad hebrea en los cien años de la República de Panamá en el marco de la exposición filatélica-numismática de Israel y de fotografías históricas de Panamá, cortesía del doctor Rodrigo Moreno y del Licdo. César Tribaldos.
La impronta judía en Panamá data de la colonia. El fundador de la ciudad de Panamá, en 1519, Pedro Arias Dávila, descendía de linajes hebreos hispánicos de Segovia. Gracias a investigaciones incoadas por el doctor Alberto Osorio-Osorio, sabemos que hubo sinagogas secretas en Panamá La Vieja y en el interior como también en toda nuestra América durante el coloniaje. Los llamados “portugueses”, residentes en el Panamá colonial, eran con frecuencia judíos sefarditas. Muchos apellidos panameños coloniales son de origen hebreo. El fundador de la ciudad de David -López de Sequeira- provenía de familias israelitas trasladadas a Portugal. En síntesis, existe, desde nuestros orígenes históricos una presencia furtiva de Israel en el Istmo, poco comentada en las crónicas oficiales que circulan. Célebres apellidos como Méndez, Pereira, Robles, Correa, tan comunes en la entraña de Panamá, delatan un origen semita inconfundible. Además, los mercaderes sefarditas de la isla holandesa de Curazao visitaban nuestras playas atlánticas con frecuencia, pese a las prohibiciones hispanas, al igual que recorrían las actuales costas de Colombia donde sus descendientes se establecieron copiosamente a lo largo del siglo diecinueve, en Riohacha, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y alrededores.
Sin embargo, durante el período de la fiebre del oro de California (1849-1869), la impronta hebrea tiende a incrementarse en Panamá gracias a una sólida inmigración de comerciantes sefarditas provenientes de las Antillas británicas, danesas y holandesas (sobre todo de Jamaica, Saint-Thomas y Curazao).
Se trata de miembros de una élite mercantil salida de España a partir de 1492, que reside en Portugal y Holanda algunas décadas y que viaja a las Antillas no españolas donde multiplica sus nexos comerciales y trata, pese a los obstáculos de la corona hispánica, de vincularse con la tierra firme americana. Unidades de esta élite sefardita, asentada por siglos en el trópico y muy unida por estrategias endogámicas y exogámicas constantes, se avecindan en las ciudades de Colón y Panamá a mediados del siglo XIX estableciendo sucursales en varios países de Centroamérica y, por supuesto, en Colombia y Venezuela. Así comienzan a aparecer en nuestras urbes terminales apellidos como Henríquez, Cardoze, Correa, Brandon (del portugués Brandao), Da Costa, De León, Penso, Del Valle, Fidanque, Jesurún, Lindo, Maduro, Osorio, Pereira, Salas, Robles, Sasso, Toledano, Fonseca, Piza, Belinfante, De Castro, De Lima, De Sola, que figuran entre los fundadores de la congregación KOL SHEARIT ISRAEL (La Voz de Remanente de Israel) en 1876. En Colón (1890) se estableció otra congregación hebrea (la Santa Congregación de Jacob) la cual inauguró la primera sinagoga edificada en Panamá.
Aparte de quienes acabamos de enumerar, no debe olvidarse al mercader Emanuel LYONS, procedente de Jamaica, quien se casó con dama panameña de apellido Orillac, padre de doña Amelia Lyons, cónyuge del doctor Ricardo J. Alfaro, insigne diplomático y ex presidente de la República. Ni tampoco a los MOTTA ni los VALENCIA, entre tantos otros linajes venidos del Caribe.
El aporte hebreo a la independencia de Panamá de 1903 fue crucial. Colaboraron mucho en su gestión los banqueros Piza y Lindo desde Nueva York, los Brandon en Panamá, y en Colón los Toledano y los De León contribuyeron a sobornar las tropas colombianas. No puede soslayarse la intimidad que existió entre los banqueros hebreos franceses Ehrman y el doctor Manuel Amador Guerrero, primer presidente de Panamá, vinculado a esa familia por matrimonio de una de sus descendientes.
De modo que el grupo humano hebreo jugó papel preponderante en Panamá desde la segunda mitad del siglo diecinueve en que logró situarse en la cúspide de la pirámide social, incluso superando a la burguesía criolla.
Muy pronto -ya desde el siglo diecinueve- comienza a fundirse la comunidad hebrea con células familiares panameñas, fenómeno que se redoblará en la vigésima centuria y hasta nuestros días.
A fines del decimonono y en la aurora del siglo veinte, se inicia una segunda oleada de judíos sefarditas procedentes del Marruecos español, Egipto, Turquía e Irán. Mencionemos, entre otros, a los ACRICH, MIZRACHI, CORIAT, ABADI, y BASSÁN. Hacia 1929, se funda en Colón, su Sinagoga AGUDAT AHIM (Hermanos en la Fe). En 1933, se constituye la Sociedad Israelita SHEVET AHIM (Unión de hermanos).
A partir de 1936, comienza el éxodo de otra oleada de judíos procedentes de Europa que practicaban el ritual conservador ashkenazita. Entre algunos de sus miembros se cuentan los GHITTIS, SCHWARTZ, KARDONSKI, STERN, ZELENKA, HOLZER, EISEN, SOKOL, BLASER, FISHMAN. Estos fundaron la Sinagoga Beth-El. En 1955, fúndase el Colegio Alberto Einstein por iniciativa de la congregación Beth-El. Entre sus zapadores se perfilan los maestros Salem y Yehuda Kuzniecky, nacidos en la República Argentina, a quienes conocimos y admiramos como excelentes pedagogos en la década del sesenta. Fallecido el primero, el segundo se agita como un dinámico jurista de nuestra metrópoli.
El primer rabino oficial de la Congregación Beth-El fue el doctor Heszel Klepfisz, ilustre educador e intelectual, de origen polaco, quien llegó a Panamá en 1960.
No habría que olvidar otra importante oleada migratoria de Siria que arriba al Istmo de 1948 a 1955 entre cuyos miembros encontramos a los AZRAK, ATTIE, BETSH, DAYÁN, ESSES, SASSÓN, SILVERA y TARAZI.
Ulteriormente, se han integrado a Panamá nuevas estirpes hebreas de Estados Unidos, Latinoamérica, el Africa y el Asia cálidamente hospedadas en nuestro país.
En conclusión, tanto en el comercio como en la banca, los servicios, las empresas, las finanzas, el desarrollo agrícola, la producción avícola, la industria, las profesiones liberales, la cultural, el arte, la moda, la decoración, las revistas, los periódicos, la asistencia social, la política y la filantropía, el aporte de la comunidad hebrea ha sido crucial y altamente provechoso en el desenvolvimiento de Panamá tanto en el siglo diecinueve como a lo largo del veinte y ahora en el tercer milenio. Por ello, en vísperas de la conmemoración del Centenario de la República, conviene resaltar su generosa contribución al adelanto de Panamá en todos los aspectos.
También, habrá invernaderos en donde se exhiben variedades especiales, pues necesitan mayores cuidados, los cuales siempre han ganado la admiración de los visitantes.
La Feria de las Flores y el Café en Boquete, inicia la temporada de ferias del verano, lo cual da una responsabilidad muy importante a esta celebración, que año tras año, busca mantener el compromiso de ser uno de los atractivos turísticos de mayor relevancia en el país.
Franklin Delgado, presidente del patronato, dijo que estudios indican que este es un evento reconocido internacionalmente, por lo que es importante tratar de conseguir que esta adquiera la designación internacional.
Apuntó que por su belleza y originalidad, la actividad debía ser incluida dentro de paquetes de turismo que permitan promover el evento, pues se ha logrado identificar en las estadísticas de los dos últimos años que más del 30% de las personas que arriban al lugar son extranjeros.
Boquete reúne las características turísticas requeridas para estar dentro de un paquete de promociones internacionales.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Minsa reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables, considerados pilares fundamentales en la prevención y manejo de la diabetes.

Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de Chiriquí

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Por este caso se detuvo a tres hombres. Foto: Pexels

Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Las honras fúnebres de Maritza Tejeira, quien tenía 41 años al momento de su muerte, se realizarán en la Casa Cultural de El Copecito, distrito de San Carlos.

Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".