variedades

Panamá Jazz Festival: Unas 60,592 personas participaron de manera presencial y virtual

El Panamá Jazz Festival es producido por Panamá Jazz Productions a beneficio de la Fundación Danilo Pérez.

Fanny Arias - Actualizado:

Mayra Hurley en Ateneo de Ciudad del Saber el pasado 10 de enero. Foto: @panamajazzfestival

El Panamá Jazz Festival 2022 se realizó el pasado mes de enero de manera virtual y presencial, sus organizadores dieron a conocer los resultados de esta edición número 19. 

Versión impresa

Más de 300 artistas nacionales e internacionales participaron de manera presencial y online en la décima novena edición del Panamá Jazz Festival 2022 con más de 115 actividades entre conciertos en Teatro Ateneo, Plaza V Centenario, La Plaza de Ciudad del Saber, Wyndham Panamá Albrook Mall. 

Además, ofreción clínicas educativas, clases magistrales en el Simposio de Musicoterapia y el primer Simposio de Pueblos Originarios. 

El festival logró cautivar a más de 60,592 mil personas de más de 30 países quienes se mantuvieron participando de manera presencial (5,685 personas) y virtual (54,907 de alcance) durante las diversas actividades del festival.

Aseguran que, el 100% de artistas internacionales que viajaron de vuelta a sus países de origen con sus pruebas negativas de la covid-19 y sólo un 2% del staff del festival que presentó pruebas positivas de 500 pruebas realizadas, el plan de bioseguridad del festival es un modelo que se crea a partir de la crisis sanitaria y se identifica como la base del logro alcanzado.

 

“El festival se aseguró de que la mayoría de los artistas, coordinadores y voluntarios se hicieran pruebas de covid día por medio para evitar un brote en el evento. Así también los aforos fueron flexibles dependiendo de los números de covid diarios en el país", dijo Patricia Zárate, directora ejecutiva del festival.

"Tuvimos aforos del 5% al 30% ya que la semana del festival Omicron incrementa el número de contagios en el país, obligando al festival a posponer el evento masivo de cierre al aire libre en Ciudad del Saber y empujándonos a reducir aforos según las estadísticas diarias", añdió. 

Por su parte, Danilo Pérez, director artístico, quien estaba en cuarentena durante el festival, dijo: “Mi agradecimiento a nuestros artistas nacionales e internacionales, panelistas, las escuelas Berklee College of Music, New York Jazz Academy, Conservatorio de Santiago de Chile, además a Ciudad del Saber, entidades gubernamentales y nuestros patrocinadores".

VEA TAMBIÉN: Kylie Jenner ya tiene en sus brazos a su segundo hijo con Travis Scott

"Estoy muy agradecido por la respuesta de todos, el público que nos apoya todos los años, a los voluntarios y equipo del festival quienes se comprometieron a llevar a cabo todas las actividades, quiero decirles, ¡Muchas gracias!", agregó. 

El Panama Jazz Festival es producido por Panama Jazz Productions a beneficio de la Fundación Danilo Pérez bajo la Coproducción de Ciudad del Saber.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook