Skip to main content
Trending
Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame
Trending
Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cero tolerancia hacia los nuevos fracasos educativos

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calificación / Educación / Estudiantes / Meduca / Panamá

Panamá

Cero tolerancia hacia los nuevos fracasos educativos

Actualizado 2022/02/04 07:34:20
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Expertos recalcan que Panamá ya no puede seguir permitiendo resultados adversos en mediciones estandarizadas internacionales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá tiene un problema de consistencia y de participación en las pruebas, que varía dependiendo de quién esté al mando. Cortesía

Panamá tiene un problema de consistencia y de participación en las pruebas, que varía dependiendo de quién esté al mando. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quién es Jesusa Rodríguez, la posible embajadora de México en Panamá?

  • 2

    Presidente de México critica a Panamá por rechazar a embajador señalado de acoso

  • 3

    Panamá registra 21 muertes por covid-19 este miércoles, mientras casos activos bajan a 53,714

Las pruebas estandarizadas internacionales recuerdan la dura realidad de la educación local: Panamá es muy poco competitivo y obtiene resultados adversos comparativamente con el resto de la región.

El último informe del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 reiteró esta situación y, además, ponderó datos de preocupación, como el que indica que la repetición de un grado aumenta en un 50% la probabilidad de desertar, y la de dos niveles, lo incrementa en un 90%.

La doctora Mariana León, investigadora del Centro de Investigación Educativa de Panamá (Ciedu), advierte que los resultados no parecen mejorar cuando se comparan con mediciones previas. A ello hay que agregarle que existe un problema de consistencia y de participación del país en las pruebas, que varía dependiendo de quién esté a la cabeza en la toma de decisiones.

León considera que se debe establecer como política pública que Panamá participe en cada una de estas pruebas estandarizadas.

La investigadora recalca que estos estudios también permiten conocer si los subsidios, beneficios y programas de intervención tienen un impacto positivo en la niñez y juventud, mejorando su competitividad.

En la tabla de posiciones internacionales de PISA 2018, de 79 países, Panamá ocupó las siguientes posiciones: 71 en lectura, 76 en Matemática y 75 en Ciencias.'

76


puesto entre 79 países que ocupó Panamá en Matemáticas en PISA 2018.

36%


de los estudiantes de 15 años alcanzó los niveles mínimos de competencia en lectura en 2018.

Para la de 2022, León no ve un panorama más favorable, al contrario, resalta que hay que tomar en cuenta cómo la pandemia de covid-19 pudo incidir.

"Pensando en PISA 2022, esta prueba estandarizada internacional dejará al descubierto los resultados de la pandemia. Ahí tendremos una mejor idea de si estamos igual o peor. Creo que es muy difícil que vayamos a subir en comparación con PISA 2018", expuso León.

VEA TAMBIÉN: Panamá registra 21 muertes por covid-19 este miércoles, mientras casos activos bajan a 53,714

#EsHoraDeRemontar

Para el investigador y director de Políticas Educativas de Ciedu, David Bernal, no hay margen para seguir tolerando resultados negativos en materia educativa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Bernal mira con optimismo el panorama y enfatiza en que #EsHoraDeRemontar. Para cumplir estos objetivos se deben implementar estrategias integrales, que tomen en cuenta distintos elementos.

"La tendencia desde la pandemia es reflexionar menos en los contenidos y más en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El proceso de enseñanza es la parte más importante. Hay que repensar también la forma de evaluación porque con ellas no estamos garantizando que podamos medir si realmente hay aprendizaje", subraya.

Los docentes, en tanto, tienen un peso significativo en las asignaturas tanto de lectura como de matemáticas. La manera en la que organizan las enseñanzas y el interés real en que el estudiante siga adelante son factores cruciales en este tema.

Por otro lado, el entorno socioeconómico, las expectativas que tienen los padres en cuanto al nivel de escolaridad que alcanzará su hijo y las oportunidades que ofrece el sector educativo de igual forma juegan un papel determinante en el rendimiento del estudiante en las pruebas.

Con respecto a los retos que trae la pandemia, Mariana León aboga por recuperar los aprendizajes y en el caso del acelerado, aterrizarlo en una metodología que sea fácil de entender y aplicar.

"La recuperación no debe limitarse a seis semanas, debe ser algo que se haga conscientemente, tomando en cuenta el aspecto emocional y entendiendo la diversidad de contextos que viven nuestros estudiantes. Tiene que ser algo de todo el año para poder realmente remontar", precisa León.

Alumnos reprobados

Los investigadores recuerdan que la repetición per se como medida de recuperación de aprendizajes no resulta efectiva.

De hecho, los estudiantes en condición de repitencia tienen puntajes significativamente más bajos en todas asignaturas y niveles frente aquellos que nunca han repetido.

En 2021, unos 34,000 estudiantes reprobaron, lo que supuso un aumento con respecto a los años anteriores. Los alumnos no aprobaron, además de las materias tradicionales, asignaturas como Eduación Física o Artística.

Para Bernal aún es muy temprano para sacar conclusiones. La prioridad debe ser darles apoyo socioemocional.

"La tarea es entender esa brecha para que esos estudiantes puedan volver a la normalidad dentro del contexto", sentencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Foto: EFE

Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Las autoridades buscan a la persona que causó este accidente de tránsito. Foto. Cortesía

Atropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Se confirmó además que el ahora occiso tenía antecedentes policivos debido a investigaciones por artículos de dudosa procedencia, alteración de la convivencia pacífica y una boleta de captura.  Foto. Eric Montenegro

Violento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".