Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / 'Panamá radio', tributo a grandes músicos, una época, grandes mujeres y la gran Panamá de los años sesenta

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cine

'Panamá radio', tributo a grandes músicos, una época, grandes mujeres y la gran Panamá de los años sesenta

Actualizado 2019/04/04 18:41:37
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Conocer más acerca de la trayectoria del gran Francisco Bucley, músico con cuyo combo deleitó a generaciones radicados en Panamá o que la visitaron en los años de la década de los '60 será posible gracias a que en buena hora Edgar Soberón Torchía y un equipo de creativos de la industria cinematográfica y musical unieron esfuerzos en el documental 'Panama radio'. Estrena el viernes 5 de abril, en Teatro Balboa en el IFF Panama 2019.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Dora, LydiaG., Lydia M. y Marcela con Tipo Puente. Foto: Cortesía.

Dora, LydiaG., Lydia M. y Marcela con Tipo Puente. Foto: Cortesía.

Muchas entrevistas y conversaciones, anécdotas, datos, personajes...para concretar

Muchas entrevistas y conversaciones, anécdotas, datos, personajes...para concretar "Panama radio". Foto: Cortesía.

Eran los tiempos del boom de los combos musicales. Foto: Cortesía.

Eran los tiempos del boom de los combos musicales. Foto: Cortesía.

Edgar Soberón Torchía. Cineasta panameño, Foto: Rosalina Orocú Mojica.

Edgar Soberón Torchía. Cineasta panameño, Foto: Rosalina Orocú Mojica.

Dora y Lidya M. observando las ruinas de Panama radio. Foto: Cortesía.

Dora y Lidya M. observando las ruinas de Panama radio. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El IFF vuelve a los barrios con su oferta

  • 2

    Programa Verde de IFF Panama vuelve en su edición de 2019 con interesantes filmes

  • 3

    Panamá-Locarno en IFF

Panama Radio: una tienda emblemática en la Plaza 5 de Mayo, próxima a la estación de trenes, al Hotel Internacional y famosos cabarets de la época, la cual es punto de encuentro de famosos de la farándula en la década de los '60, entre los cuales  están La Lupe, Cheo Feliciano, Tito Puente, Julio Iglesias, Celia Cruz, Marco Antonio Muñiz, Olga Guillot, José José, Leonardo Favio, Fania All Stars..., en Panamá cuya vida nocturna era una viva demostración del auge musical no solo en la capital sino también en la segunda ciudad más importante, Colón, conocida como 'la tacita de oro',  según explica Edgar Soberón Torchía, cobra vida en el largometraje "Panama radio", que estrenará este viernes 5 de abril,  a las 7:00 p.m. en la Sala Mastercard del Teatro Balboa, en el marco del Festival Internacional de cine, IFF Panama 2019, que se celebrará hasta el 10 de abril.


Pletórica de anécdotas, de vivencias, personajes y momentos que signaron la vida artística de reconocidos artistas locales y sus homólogos internacionales es esta producción cinematográfica en donde abundan los testimonios, entre ellos los de las co-dueñas de la tienda disquera, así como de cantantes como Solinka, Los Beachers y familiares del gran Bush. De este su  última entrevista aparece en la cinta, que también proyectará el IFF el 9 de abril,  a las 6:00p.m. en Cinépolis Multiplaza, Sala 1.

VER TAMBIÉN: 'El amor menos pensado' abre las puertas del Festival Internacional de Cine de Panamá

Veamos parte de la sinopsis de Panama radio, en palabras del propio  guionista, Soberón Torchía, para quien este es un logro que festeja porque fue un sueño que por años quiso concretar, junto a colaboradores.

"...La empresa Panamá Radio se convirtió en un modelo de industria musical: no sólo vendía la música, sino que produjo discos, sirvió de escenario para el encuentro de los artistas con sus "fans", distribuyó discos y fue promotora de tiendas similares en la ciudad de Panamá.

En esa conjunción de personajes y eventos, jugó un papel clave un grupo de mujeres que confluyó en la tienda, mujeres que se abrieron paso en el mundo laboral del país y ganaron experiencia y respeto por su desempeño en el ámbito profesional: Dora, Lydia G, Lydia M, Marcela y muchas más, venidas de la ciudad y del campo. Sus clientes escuchaban recomendaciones y sugerencias, y hoy su vitalidad tiene sus secuelas en el ámbito musical de la ciudad.

"Panamá Radio" es el reencuentro con algunas de esas mujeres, con la música de una época, con un espacio físico y un espacio cultural. Es un fresco de los años en que el istmo alcanzó la adultez en la lucha por su soberanía, en que los edificios coloniales vivían en armonía con la nueva arquitectura, en que las artes dieron un significativo salto evolutivo, y en los cuales hubo mucha, mucha música. "

VER TAMBIÉN: Cartelera verde del Festival Internacional de Cine 2019

Desde 2004, surgió la idea de llevar a la pantalla grande el libro Panamá Radio, que era una memoria fotográfica, rememora Edgar Soberón Torchía.  Pero, fue a finales de 2016 que empezaron a grabar el documental.

Era tanta la información que había que decantarla, para resumir la esencia de lo que se quería transmitir: floreciente Panamá, tiempos de combos, vida nocturna agitada, bullicio, diversión, interacción de fanáticos con los afamados músicos y cantantes del patio y allende las fronteras que tenían en nuestro país en la década de los '60 un sitio adonde acudían con frecuencia para presentaciones porque había un público que gozaba escuchándolos. Y en medio de todo ello, el papel de Dora, Lydia G, Lydia M, Marcela, contertulias incansables de unos y otros.
"Era como una hiedra con siete cabezas", explica.

Aquellos en que jugó tan importante rol cultural Panama radio, eran los tiemops de postguerra. La tienda era un modelo especial, novedoso. Vendía, producía y promovía CD, música.
Panama radio,  fue grabado en Fontainebleau. Ahora, en el IFF Panama 2019, todos podrán conocer más sobre "la última tienda que habla de los orígenes de  los discos de vinilo, de los combos, de Bush y Sus Magníficos", gracias a que Nestor Jiménez, el dueño, brindó las facilidades que permitieron las grabaciones que concluyeron hace un año. Fueron 20 horas de grabación, para luego de editar y editar, quedan en un documental de poco más de una hora de duración.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VER TAMBIÉN: Publican libro sobre el Canal

Una larga faena. Un sueño que hubo de esperar 12 años para concretarse. Este viernes 5 de abril, Edgar Soberón Torchía, Aldo Rey Valderrama y las damas que en la tienda eran el puente entre artistas y fanáticos de estos, desfilarán por al alfombra roja en el estreno en el Teatro Balboa de "Panama radio".

En la apertura del documental, Solinka dice que para un artista llegar a Panamá radio era como llegar a una sucursal del cielo.

El público disfrutará con "Panamá radio", que ha sido hecho con mucho amor y profesionalismo. Los septuagenarios, octogenarios y nonagenarios, más que el resto, porque les traerá recuerdo de tiempos idos. De cuando Panama era grande. Grande como Panamá radio.

Ficha técnica

Clasificación:
Todo Público
Compañía productora de la película:
Boho Films
Guión:
Edgar Soberón Torchia
Dirección de Fotografía:
José Alonso
Edición:
Aldo Rey Valderrama
Diseño sonoro:
José Tuñón
Dirección de Arte:
Documental / Documentary
Música:
Bush y sus magníficos
Reparto:
Dora deAngeles, Lydia García

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado.  foto ilustrativa

Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".