variedades

Panameñas que gozan el placer de dar a los más necesitados

Desgracias e imprevistos tocan a las puertas de millones. Los 365 días del año. Manos como las de estas mujeres se tienden para ayudar.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmeric - Actualizado:

Día Mundial de la Ayuda Humanitaria.

Ayudar a paliar el dolor, a reconstruir hogares, sueños y vidas, no les es ajeno a mujeres de gran valía que forman parte de esa gran red mundial que en el orbe contribuye a cicatrizar heridas producto de los desastres naturales, la inestabilidad política, económica, los conflictos bélicos y la intolerancia de diversa índole.

Versión impresa

Es de rigor en el Día Mundial de la Ayuda Humanitaria, que se celebra hoy, enviar un mensaje de gratitud y admiración a quienes como Danitza Haughton, Rocío Dutary, Bianca Hucmazza, Himshem Him Valdés, Apolonia Morhaim y Krystell Santamaría, han hecho del servicio al prójimo parte fundamental de su vida.

En el interés de ponderar su accionar y mover a tantos como se pueda a emularlas, Panamá América dialogó con ellas para conocer más acerca del trabajo que realizan y la gratificación intangible que de ello deriva.

VEA TAMBIÉN: ¿A quién se parece Archie?

Rocío Dutary

Ella es especialista técnica de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá y su trabajo actual con población migrante en situaciones de vulnerabilidad, le ha permitido percatarse "de cuan vulnerable podemos ser una vez fuera de nuestros países, máxime en el contexto de migraciones forzadas… Las diferencias culturales incluyendo la barrera de los idiomas, la lejanía de la familia, de sus redes de apoyo, de su cultura e idiosincrasia, e, incluso, la pérdida de sus proyectos de vida, pueden causar serias afectaciones emocionales que no todas las personas tienen la capacidad de procesar y trabajar de igual manera".

Explica que "esta situación se agrava cuando no se logran oportunidades laborales y, por ende, no se cuentan con los recursos mínimos para su subsistencia lo que los lleva a depender de la asistencia humanitaria, principalmente para alimentación, vivienda, atención médica, orientación legal, entre otros".

VEA TAMBIÉN: Película sobre una boda terrorífica

Himshem Him Valdés

En RET International lo que más le gusta de su trabajo es: "cada escenario en el que ayudas, te hace crecer. Al contribuir a lograr cambios positivos en la vida de las personas, tienes la oportunidad constante de aprender de ellos y a su vez de transformar sus realidades, puedes dejar una huella positiva en tu paso y crear consciencia para que el avance sea sostenible".

 

Apolonia Morhaim

Se sumó en el mundo humanitario desde el 2003. "Siempre quise ser parte de esos grandes movimientos de ayuda sobre los cuales leía en los periódicos y veía en la televisión".

 

Bianca Hucmazza

Labora para el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) hace 16 años.

Expresa: "Saber que lo que haces al final repercute en que alguien sienta alivio al recibir un apoyo para salir de esa situación que lo aflige en este momento, es una satisfacción que para mí no tiene comparación".

 

Danitza Haughton

Es asistente de información pública de la Oficina Regional de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios para América Latina y El Caribe (OCHA ROLAC).

Afirma que "desde la información pública damos mayor visibilidad a las crisis olvidadas, promovemos el respeto del Derecho Internacional Humanitario (DIH), ponemos en primer plano las voces de las personas afectadas por las crisis y sobre todo el fin que todos los trabajadores humanitarios buscamos, ayudar a las personas a obtener acceso a la asistencia humanitaria".

 

Krystell Santamaría

"Tengo más de 15 años trabajando en el sector humanitario, principalmente en reducción de riesgos. Además, ser voluntaria de la Cruz Roja en Panamá, Colombia y Filipinas me llena de mucha satisfacción. Me permite aportar conocimiento y comprender mejor las situaciones de vulnerabilidad en que viven millones de personas en el mundo".

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook