Skip to main content
Trending
Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al paísRectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millonesNicole Pinto va por la corona de Miss Universo PanamáNatti Natasha revelará el género de su bebé en PanamáMinistra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi
Trending
Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al paísRectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millonesNicole Pinto va por la corona de Miss Universo PanamáNatti Natasha revelará el género de su bebé en PanamáMinistra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Paola Zapana tiene una trayectoria en la alta costura para las mascotas

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mascotas / Moda / Perros

Curiosidades

Paola Zapana tiene una trayectoria en la alta costura para las mascotas

Publicado 2020/04/24 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Paola Zapana decidió apostar por las materias primas de los Andes, siempre llamativas y de gran aceptación en el exterior, para hacer las prendas de alta costura canina.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Paola Zapana. EFE

Paola Zapana. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: ¿Qué medidas se deben tomar con las mascotas ante la pandemia del COVID-19?

  • 2

    Mascotas locas pasan de moda en Japón

  • 3

    Pasarela de mascotas benéfica, en La Chorrera

La pionera boliviana en este campo es Paola Zapana (31 años), joven microempresaria, especializada en moda para mascotas caninas, que exporta a Estados Unidos prendas de alpaca y del tradicional "aguayo" andino, tela tejida a mano con diseños geométricos, típica de los pueblos quechua y aimara, bajo la marca Wof Couture.

La pasión de Zapana por la ropa para perros despertó hace seis años, cuando llegó a su vida su "hija" Margarita, una simpática y educada cocker spaniel inglesa.

En Bolivia entonces no estaba tan desarrollada la idea de cuidar, mimar y vestir a la mascota "para alargar su período de vida" y la empresaria no pudo hallar en el mercado ropa que identificase a su Margarita como hembra.

"Empecé a comprarle ropa por Internet desde Estados Unidos, pero todo lo que compraba era hecho en China, India o Hong Kong. Eran cosas bastante sencillas; se podían hacer aquí", dice Zapana.

Un hoyo en el mercado

Así comenzó a gestar la empresa PUG Pet Fashion, para confeccionar y vender ropa fina para perros en el mercado local, con la consigna "donde encuentras un hoyo en el mercado, hay posibilidad de negocio, porque alguien tiene que llenarlo".

VEA TAMBIÉN: El valor de la vacunación

Zapana recuerda que entonces estaba haciendo un máster en administración de empresas y decidió presentar el plan de negocios de su firma de ropa canina como tesis, ante la sorpresa, risa y escepticismo de sus compañeros y maestros.

La sorpresa fue mayor cuando la emprendedora no sólo logró la segunda nota más alta en el máster, sino que tomó el riesgo e invirtió todos sus ahorros para montar su empresa.

Los primeros frutos comenzaron a verse en 2007, cuando lanzó en Bolivia la primera "Colección Otoño-Invierno de PUG", una línea que sigue las tendencias estadounidenses de moda canina, con telas de buena calidad, colores vistosos y modelos innovadores.

Poco a poco, Zapana se abrió campo en el mercado boliviano, pero siempre impulsada por una meta mayor: exportar sus prendas finas de alpaca y otros camélidos andinos a Estados Unidos.

Allí, "a diferencia de otros países, inclusive los europeos, tienen datos impactantes" del consumo relacionado con la crianza y el cuidado de mascotas, según dijo Zapana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con el mercado boliviano consolidado, la empresaria decidió dar el salto al mayor mercado consumista del mundo, donde uno de los pocos sectores que no fue muy afectado por la crisis financiera es el de la venta de accesorios y ropa para perros.

Lanas de camélidos Andinos

Zapana decidió apostar por las materias primas de los Andes, siempre llamativas y de gran aceptación en el exterior, para hacer las prendas de alta costura canina.

VEA TAMBIÉN: Hermana de Selena Quintanilla comparte foto inédita de la artista

A fines de 2007 hizo sus primeros diseños de abrigos para perros con fibra de alpaca suri y alpaca bebé, que son "muy finas y más resistentes que el cashmere" (cachemira), y los envió a la Semana de la Moda Canina de Nueva York de 2008.

Fue aceptada y así llegó a Estados Unidos la marca boliviana Wof Couture, con abrigos y suéteres de fibra de alpaca para perros de razas pequeñas, diseñados pensando en el otoño e invierno del hemisferio norte.

Algunos abrigos caninos son de colores enteros oscuros, otros con dos tonos distintos, o combinando alpaca con pieles falsas, o embellecidos con bordados, lentejuelas y botones, mientras que los suéteres son más coloridos, mayormente a rayas.

Sin incluir envío ni transporte, un suéter de alpaca para perro cuesta 28 dólares y un abrigo 45, pagados con gusto por los amantes de las mascotas.

En 2009 Wof Couture se subió al carro de la moda de los "aguayos", puesta de moda en Bolivia por el presidente Evo Morales, cuyas chaquetas suele incluir dibujos de ese material, y la industrial incluyó en su oferta chaquetas y sudaderas de esa tela andina.

VEA TAMBIÉN: Charlie Sheen se derrumbó con su divorcio

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Chiquita Panamá en Bocas del Toro. Foto: EFE

Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Etelvina Medianero de Bonagas, manifestó que anteriormente contaban con un presupuesto de $108 millones. Foto. Unachi

Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Nicole Pinto. Foto: Instagram / @nicolepinto22

Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

La cantante dominicana Natti Natasha. Foto: EFE

Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Defensoría del Pueblo presenta su presupuesto 2026 ante la Asamblea Nacional.  Cortesía

Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".