Para Migdalia Fuentes 30 años no son nada
Publicado 2002/03/28 00:00:00
- Yessika Valdés
Ha ejercido el periodismo en casi todos los medios y ocupado altas posiciones, como Directora Asociada de El Panamá América, Jefa de Redacción de La Prensa, Directora de Noticias de KW Continente, Directora de Noticias de RPC Radio y Reportera del Canal 4 de Televisión.
Entre las cosas que más orgullo causan a la Licda. Migdalia Fuentes de Pineda están su tierra natal (es Chiricana, boqueteña), su familia y el poder decir que a través del periodismo ha dedicado 30 años de su vida a hablar a favor de la gente y ofrecerles su voz a los que en un momento dado no la tienen.
Ella escogió ser periodista porque "el periodismo es la profesión que más cerca me pone de la gente. Creo que el de los periodistas es un trabajo de mucha responsabilidad, no se trata solamente de ofrecer conocimiento, sino también de escribir y describir situaciones críticas de las personas".
Su trayectoria periodística incluye haber ejercido en casi todos los medios de comunicación: prensa, radio, televisión. Además, ha tenido la oportunidad de desempeñarse como jefa de relaciones públicas (tanto a nivel de la empresa privada como pública). Valga señalar que fungió como oficial de información de la presidencia de la República durante la administración del Dr. Nicolás Ardito Barletta.
Como periodista se desempeñó como reportera y redactora hasta llegar a ocupar altas posiciones como lo son: Directora Asociada de El Panamá América, Jefa de Redacción de La Prensa, Directora de Noticias de KW Continente, Directora de Noticias de RPC Radio y Reportera de Canal 4 de Televisión.
En el ámbito político también esta boqueteña que considera que el Papa Juan Pablo II es uno de los más grandes hombres de la humanidad ha logrado descollar: como Representante de Corregimiento por dos períodos, tres veces presidenta del Consejo Municipal y Candidata a Legisladora.
Migdalia Fuentes considera que en el periodismo, una carrera que a principios del Siglo XXI estaba en manos de los hombres, con la apertura de la Escuela de Comunicación Social (hoy Facultad) de la Universidad de Panamá, recibió mucho impulso con la incursión de una gran cantidad de mujeres.
Pero piensa que todavía falta mucho agua por correr en el río, es decir, hay discriminación en este campo, puesto que aún en el periodismo estamos siendo mal pagadas y que en muchas ocasiones por un mismo trabajo a las mujeres se les paga menos que a los hombres. Y, en lo concerniente a credibilidad, sucede que cuando una mujer toma una decisión en cualquier campo va y se le pide la opinión a un hombre, restándole mérito a la decisión de la mujer.
Esta comunicadora social destacada ha sido objeto de distinciones que incluyen:
Le encanta la gente, disfruta coleccionando miniaturas, sobre todo de madera (caoba), ama su profesión y la verdad, de allí que el periodismo investigativo es uno de sus favoritos.
A Migdalia siempre le ha preocupado la injusticia social. Su proyección periodística y política a favor de los desposeídos, marginados o privados de las conquistas sociales le han valido el aprecio, admiración y reconocimiento de colegas y de la comunidad nacional e internacional que conoce de su trayectoria de honestidad, seriedad, responsabilidad, perseverancia y compromiso con sus congéneres. La suerte de la juventud le importa mucho también, máxime que tiene un hijo adolescente, Adolfito, para quien quiere un mejor Panamá.
Por ende, considerando que los jóvenes son muy importantes para una sociedad, ella les manda el siguiente mensaje: "los insto a que cada día se inspiren y sean mejores en su labor, que se esfuercen y estudien, porque si no estudian no tendrán nada. El único medio que permite a las personas que no tenemos recursos sobresalir y conseguir lo que más anhelamos es la educación.
El Papa Juan Pablo II, Nelson Mandela, Presidente de Sudáfrica y el Dr. Christian Barnard, también sudafricano, quien realizó el primer trasplante de corazón fueron los nombres que mencionó Migdalia cuando le preguntamos sobre personas a las que admira.
Ella escogió ser periodista porque "el periodismo es la profesión que más cerca me pone de la gente. Creo que el de los periodistas es un trabajo de mucha responsabilidad, no se trata solamente de ofrecer conocimiento, sino también de escribir y describir situaciones críticas de las personas".
Su trayectoria periodística incluye haber ejercido en casi todos los medios de comunicación: prensa, radio, televisión. Además, ha tenido la oportunidad de desempeñarse como jefa de relaciones públicas (tanto a nivel de la empresa privada como pública). Valga señalar que fungió como oficial de información de la presidencia de la República durante la administración del Dr. Nicolás Ardito Barletta.
Como periodista se desempeñó como reportera y redactora hasta llegar a ocupar altas posiciones como lo son: Directora Asociada de El Panamá América, Jefa de Redacción de La Prensa, Directora de Noticias de KW Continente, Directora de Noticias de RPC Radio y Reportera de Canal 4 de Televisión.
En el ámbito político también esta boqueteña que considera que el Papa Juan Pablo II es uno de los más grandes hombres de la humanidad ha logrado descollar: como Representante de Corregimiento por dos períodos, tres veces presidenta del Consejo Municipal y Candidata a Legisladora.
Migdalia Fuentes considera que en el periodismo, una carrera que a principios del Siglo XXI estaba en manos de los hombres, con la apertura de la Escuela de Comunicación Social (hoy Facultad) de la Universidad de Panamá, recibió mucho impulso con la incursión de una gran cantidad de mujeres.
Pero piensa que todavía falta mucho agua por correr en el río, es decir, hay discriminación en este campo, puesto que aún en el periodismo estamos siendo mal pagadas y que en muchas ocasiones por un mismo trabajo a las mujeres se les paga menos que a los hombres. Y, en lo concerniente a credibilidad, sucede que cuando una mujer toma una decisión en cualquier campo va y se le pide la opinión a un hombre, restándole mérito a la decisión de la mujer.
Esta comunicadora social destacada ha sido objeto de distinciones que incluyen:
Premio Alianza para el Progreso (estudiante de secundaria)
Premio a la Carretera Interamericana (Alianza Francesa de Panamá)
Reconocimiento del Club Soroptimista Internacional de Panamá.
Se le entregó las Llaves de la Ciudad y Pergamino por parte de la Municipalidad.
Diploma al Mérito de la Universidad de Panamá, reconocimiento a la labor profesional en el campo de la comunicación social.
Le encanta la gente, disfruta coleccionando miniaturas, sobre todo de madera (caoba), ama su profesión y la verdad, de allí que el periodismo investigativo es uno de sus favoritos.
A Migdalia siempre le ha preocupado la injusticia social. Su proyección periodística y política a favor de los desposeídos, marginados o privados de las conquistas sociales le han valido el aprecio, admiración y reconocimiento de colegas y de la comunidad nacional e internacional que conoce de su trayectoria de honestidad, seriedad, responsabilidad, perseverancia y compromiso con sus congéneres. La suerte de la juventud le importa mucho también, máxime que tiene un hijo adolescente, Adolfito, para quien quiere un mejor Panamá.
Por ende, considerando que los jóvenes son muy importantes para una sociedad, ella les manda el siguiente mensaje: "los insto a que cada día se inspiren y sean mejores en su labor, que se esfuercen y estudien, porque si no estudian no tendrán nada. El único medio que permite a las personas que no tenemos recursos sobresalir y conseguir lo que más anhelamos es la educación.
El Papa Juan Pablo II, Nelson Mandela, Presidente de Sudáfrica y el Dr. Christian Barnard, también sudafricano, quien realizó el primer trasplante de corazón fueron los nombres que mencionó Migdalia cuando le preguntamos sobre personas a las que admira.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.