"Pedro Infante, el ídolo inmortal"
Publicado 2006/07/26 23:00:00
- REDACCION
Como inicio de lo que será el 50 aniversario de su fallecimiento el próximo año, mañana viernes 28 de julio se llevará a cabo la presentación del libro "Pedro Infante, el ídolo inmortal", de José Ernesto Infante Quintanilla.
Tita Quintanilla Vda. de Infante, cuñada de Pedro Infante, mencionó que su hijo José Ernesto escribió otro libro en 1992 donde se narraba también su vida, pero hubo muchas especulaciones sobre la muerte del "Ídolo del pueblo".
"Eso viene muy resaltado aquí y vienen muchos testimonios, que es lo más importantes.
Además, de muchas fotos familiares, con su amigo Víctor, el piloto, los restos de Pedro.. hay bastantes", comentó Tita.
Por otro lado, informó que también se sumaron toda una recopilación de fotos de prensa sobre su fallecimiento para que ya no haya especulaciones de que el cantante y actor sigue vivo.
Castillero Calvo puso de relieve que al hurgar profundo en la historia colonial ha intentado "delinear un fresco de la sociedad panameña" de otrora.
El autor revisó objetos de recuperación, embargos, inventarios, testamentos y dotes, para ilustrarse sobre la cultura material de Panamá La Vieja.
La obra muestra que la elite tenía gran participación en la minería, transporte, ganadería, etc. Y vivía con lujos y comodidades que nada tenían que envidiar a los de la alta sociedad en España y Portugal.
Presentó el libro el Licdo. Julio E. Linares Franco y el Dr. Guillermo Castros se refirió a la contribución del Dr. Alfredo Castillero Calvo a la historia nacional.
Se caracteriza por producir varas de gran flexibilidad y resistencia a la torsión, lo que lo hace ideal para la confección de diversos artículos, desde canastos cosecheros, hasta muebles y artículos para el hogar.
¿Es posible la reubicación? En el Ministerio de Vivienda no dejaron espacio a dudas.
El objetivo de esta institución, como aclaró la ingeniera Anabela Huertas, de Coordinación de Proyectos del MIVI, es buscar soluciones a aquellas familias que viven en extrema pobreza.
Sin embargo, nada pueden hacer para resolver las incomodidades de los negociantes o comerciantes.
Dijo que "no es potestad del MIVI reubicar o trasladar a lugares privados a los artesanos".
Estas declaraciones surgen luego de que algunos de ellos alegaran que esta entidad es la propietaria de los terrenos donde se encontraba el antiguo inmueble.
Al respecto, Gilberto Córdoba, director de Arrendamiento del MIVI, corroboró que esas tierras son privadas.
Mostró incluso, la documentación que certifica que la antigua Casa del Mimbre pertenece a la Sociedad Bangoe y no del Gobierno, como alegan los artesanos.
Se intentó conocer la versión de los representantes de la sociedad, sin embargo, no fue posible.
Al desplomarse el inmueble en el 2004, el MIVI, por protección y para dar asistencia social, se encargó del asunto.
Fue entonces que se trasladó a quienes allí residían y de inmediato, se ordenó la demolición.
Les fueron habilitados unos cubículos en la calle, que es precisamente donde están actualmente.
Tita Quintanilla Vda. de Infante, cuñada de Pedro Infante, mencionó que su hijo José Ernesto escribió otro libro en 1992 donde se narraba también su vida, pero hubo muchas especulaciones sobre la muerte del "Ídolo del pueblo".
"Eso viene muy resaltado aquí y vienen muchos testimonios, que es lo más importantes.
Además, de muchas fotos familiares, con su amigo Víctor, el piloto, los restos de Pedro.. hay bastantes", comentó Tita.
Por otro lado, informó que también se sumaron toda una recopilación de fotos de prensa sobre su fallecimiento para que ya no haya especulaciones de que el cantante y actor sigue vivo.
Castillero Calvo puso de relieve que al hurgar profundo en la historia colonial ha intentado "delinear un fresco de la sociedad panameña" de otrora.
El autor revisó objetos de recuperación, embargos, inventarios, testamentos y dotes, para ilustrarse sobre la cultura material de Panamá La Vieja.
La obra muestra que la elite tenía gran participación en la minería, transporte, ganadería, etc. Y vivía con lujos y comodidades que nada tenían que envidiar a los de la alta sociedad en España y Portugal.
Presentó el libro el Licdo. Julio E. Linares Franco y el Dr. Guillermo Castros se refirió a la contribución del Dr. Alfredo Castillero Calvo a la historia nacional.
Se caracteriza por producir varas de gran flexibilidad y resistencia a la torsión, lo que lo hace ideal para la confección de diversos artículos, desde canastos cosecheros, hasta muebles y artículos para el hogar.
¿Es posible la reubicación? En el Ministerio de Vivienda no dejaron espacio a dudas.
El objetivo de esta institución, como aclaró la ingeniera Anabela Huertas, de Coordinación de Proyectos del MIVI, es buscar soluciones a aquellas familias que viven en extrema pobreza.
Sin embargo, nada pueden hacer para resolver las incomodidades de los negociantes o comerciantes.
Dijo que "no es potestad del MIVI reubicar o trasladar a lugares privados a los artesanos".
Estas declaraciones surgen luego de que algunos de ellos alegaran que esta entidad es la propietaria de los terrenos donde se encontraba el antiguo inmueble.
Al respecto, Gilberto Córdoba, director de Arrendamiento del MIVI, corroboró que esas tierras son privadas.
Mostró incluso, la documentación que certifica que la antigua Casa del Mimbre pertenece a la Sociedad Bangoe y no del Gobierno, como alegan los artesanos.
Se intentó conocer la versión de los representantes de la sociedad, sin embargo, no fue posible.
Al desplomarse el inmueble en el 2004, el MIVI, por protección y para dar asistencia social, se encargó del asunto.
Fue entonces que se trasladó a quienes allí residían y de inmediato, se ordenó la demolición.
Les fueron habilitados unos cubículos en la calle, que es precisamente donde están actualmente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.