Pesca: deporte de paciencia y emociones intensas
Publicado 2002/11/19 00:00:00
- Daschenka Chong
Lo que a los simples mortales como nosotros nos resulta aburrido y tedioso, para los aficionados a la pesca es concentración y paciencia. Lo bueno se hace esperar. El sol caliente, la brisa marina en el rostro, el ondular de las olas relajan su espíritu, en preparación de la emoción que viene con una captura. George Novey IV, desde muy pequeño descubrió su amor por el mar y los peces; su tío George F. Novey, Jr. lo llevaba a pescar. Años después, su sobrino agradece su amor y honra su energía con un torneo de pesca que lleva su nombre.
Como propietario de Hacienda del Mar, un complejo turístico de pesca, George Novey IV nos explicó que la mayoría de los pescadores lo hacen para comer, pero quienes practican la pesca deportiva como él, buscan atrapar al pez más grande. Y aunque a veces no pescan nada, ellos gozan la jornada.
Para conseguir peces de gran tamaño se requiere de técnica y del conocimiento que da la experiencia, ya sea propia o de personas que compongan el grupo. De esta sabiduría del mar, de las técnicas de pesca y de los lugares donde suelen llegar los peces, depende el 50% del éxito que se obtenga en la pesca. El porcentaje restante corresponde mitad y mitad al equipo empleado y a la suerte. La vestimenta que usan los amantes de la pesca deportiva es elección de cada quien, generalmente se entregan en los torneos camisetas y gorras. "Es un deporte en el que vas a sudar, algunas veces a embarrarte de sangre, no es para llevar la mejor ropa", nos explicó Novey.
Un equipo de pesca básico consta de 4 cañas de pescar de profundidad, 2 cañas de "spinning", una buena caja con señuelos y ferretería para armar los señuelos y pegarlos a las cañas. Los pescadores usan señuelos artificiales y carnada viva, que generalmente es más efectiva.
Las aguas panameñas, según lo entendidos, son excelentes para pescar, una de las mejores en el mundo y figuran en la enciclopedia de pesca deportiva como una de las mejores para la pesca del marlín negro. Los torneos nacionales generalmente se realizan en el área del Archipiélago de las Perlas. Para preservar nuestras especies marinas, en la pesca deportiva el uso de los arpones es prohibido, los peces se consiguen con hilo, caña y señuelos. Los peces pico o vela y los marlin están protegidos por la ley, al momento de atraparlos se hace lo que se llama "release", que consiste en que una vez se tengan en el bote, sacarles el anzuelo para que vivan, luego son liberados.
Liriola Pittí, directora general del Instituto Panameño de Turismo, manifestó que en materia turística, la pesca es considerada un segmento muy especializado para el que Panamá tiene mucho potencial. En áreas cercanas a Coiba se han establecido récords mundiales de pesca.
El turismo de pesca lo compone un segmento de personas con alto nivel adquisitivo. El gasto promedio de los turistas que visitan el país es de alrededor de B/. 880.00 en tres días de estadía, el turista de pesca gasta una cifra superior al 20% más. Los nacionales que practican la pesca de acuerdo a la funcionaria, son empresarios, industriales y personas que tienen la accesibilidad económica para poder desarrollar la actividad como un deporte.
¿Qué clase de personas practican la pesca? Obviamente los aficionados al mar, quienes tiene bote y usan la pesca como una forma de diversión para el fin de semana. Las mujeres también son partícipes en los torneos, aunque en menor grado.
En opinión de George Novey IV, las características necesarias para ser un pescador deportivo son la paciencia, perseverancia y osadía. El expresidente de la República Ernesto Pérez Balladares es conocido por su afición a la pesca. Su amor nace de su niñez en Chiriquí, cuando salía a pescar. "A mí me encanta porque es una forma de relajamiento y da la oportunidad de experimentar la excitación de una pesca grande. Es muy bonito", señaló.
Para él ex mandatario lo más importante para pescar es que la actividad le resulte agradable a quien la practica. Él pesca en familia y asegura disfrutarlo mucho. Al inquirirlo acerca de las técnicas que emplea para capturar peces respondió: "Uno nunca dice sus secretos".
Otro político amante del mar y de la pesca es el legislador Rubén Arosemena. Sus tíos lo llevaban a pescar al muelle de Amador. Se ha propuesto la creación de una asociación para preservar los recursos marinos y costeros, porque considera que la actividad del mar debe ser equilibrada, para que no se beneficie un solo sector, sino todos.
No se considera un buen pescador, pero aspira a serlo. Su equipo, ganador en varios torneos, se compone de conocedores; uno de sus primos es su capitán. Arosemena sale al menos una vez al mes a pescar, generalmente viste pantalones cortos y camiseta manga larga para protegerse del sol. Anualmente se realizan de media a una docena de torneos de pesca en lugares como Pedasí, Coiba e isla San José.
Como propietario de Hacienda del Mar, un complejo turístico de pesca, George Novey IV nos explicó que la mayoría de los pescadores lo hacen para comer, pero quienes practican la pesca deportiva como él, buscan atrapar al pez más grande. Y aunque a veces no pescan nada, ellos gozan la jornada.
Para conseguir peces de gran tamaño se requiere de técnica y del conocimiento que da la experiencia, ya sea propia o de personas que compongan el grupo. De esta sabiduría del mar, de las técnicas de pesca y de los lugares donde suelen llegar los peces, depende el 50% del éxito que se obtenga en la pesca. El porcentaje restante corresponde mitad y mitad al equipo empleado y a la suerte. La vestimenta que usan los amantes de la pesca deportiva es elección de cada quien, generalmente se entregan en los torneos camisetas y gorras. "Es un deporte en el que vas a sudar, algunas veces a embarrarte de sangre, no es para llevar la mejor ropa", nos explicó Novey.
Un equipo de pesca básico consta de 4 cañas de pescar de profundidad, 2 cañas de "spinning", una buena caja con señuelos y ferretería para armar los señuelos y pegarlos a las cañas. Los pescadores usan señuelos artificiales y carnada viva, que generalmente es más efectiva.
Las aguas panameñas, según lo entendidos, son excelentes para pescar, una de las mejores en el mundo y figuran en la enciclopedia de pesca deportiva como una de las mejores para la pesca del marlín negro. Los torneos nacionales generalmente se realizan en el área del Archipiélago de las Perlas. Para preservar nuestras especies marinas, en la pesca deportiva el uso de los arpones es prohibido, los peces se consiguen con hilo, caña y señuelos. Los peces pico o vela y los marlin están protegidos por la ley, al momento de atraparlos se hace lo que se llama "release", que consiste en que una vez se tengan en el bote, sacarles el anzuelo para que vivan, luego son liberados.
Liriola Pittí, directora general del Instituto Panameño de Turismo, manifestó que en materia turística, la pesca es considerada un segmento muy especializado para el que Panamá tiene mucho potencial. En áreas cercanas a Coiba se han establecido récords mundiales de pesca.
El turismo de pesca lo compone un segmento de personas con alto nivel adquisitivo. El gasto promedio de los turistas que visitan el país es de alrededor de B/. 880.00 en tres días de estadía, el turista de pesca gasta una cifra superior al 20% más. Los nacionales que practican la pesca de acuerdo a la funcionaria, son empresarios, industriales y personas que tienen la accesibilidad económica para poder desarrollar la actividad como un deporte.
¿Qué clase de personas practican la pesca? Obviamente los aficionados al mar, quienes tiene bote y usan la pesca como una forma de diversión para el fin de semana. Las mujeres también son partícipes en los torneos, aunque en menor grado.
En opinión de George Novey IV, las características necesarias para ser un pescador deportivo son la paciencia, perseverancia y osadía. El expresidente de la República Ernesto Pérez Balladares es conocido por su afición a la pesca. Su amor nace de su niñez en Chiriquí, cuando salía a pescar. "A mí me encanta porque es una forma de relajamiento y da la oportunidad de experimentar la excitación de una pesca grande. Es muy bonito", señaló.
Para él ex mandatario lo más importante para pescar es que la actividad le resulte agradable a quien la practica. Él pesca en familia y asegura disfrutarlo mucho. Al inquirirlo acerca de las técnicas que emplea para capturar peces respondió: "Uno nunca dice sus secretos".
Otro político amante del mar y de la pesca es el legislador Rubén Arosemena. Sus tíos lo llevaban a pescar al muelle de Amador. Se ha propuesto la creación de una asociación para preservar los recursos marinos y costeros, porque considera que la actividad del mar debe ser equilibrada, para que no se beneficie un solo sector, sino todos.
No se considera un buen pescador, pero aspira a serlo. Su equipo, ganador en varios torneos, se compone de conocedores; uno de sus primos es su capitán. Arosemena sale al menos una vez al mes a pescar, generalmente viste pantalones cortos y camiseta manga larga para protegerse del sol. Anualmente se realizan de media a una docena de torneos de pesca en lugares como Pedasí, Coiba e isla San José.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.