variedades

¿Por qué muerde el bebé cuando amamanta?

REDACCION - Publicado:
En general, cuando el bebé muerde durante el amamantamiento, la madre se pone tensa por miedo a que vuelva a suceder, entonces se dificulta la lactancia.

Cuando el bebé muerde es un llamado a pensar en el destete.

La razón más frecuente es la dentición, pero también puede deberse a un resfrío o infección en el oído, ya que con la nariz tapada se dificulta tragar.

Puede morder para llamar la atención de la madre, o por estrés.

Es aconsejable verificar la prendida correcta.

Si está bien prendido, no puede morder el pezón.

Si suelta el pezón como para morderlo, no se debe tironear para alejarlo (duele más), sino poner nuestro dedo en su boca y separarlo lentamente del pecho.

Si la causa de la mordedura es el resfrío, es recomendable sostener al bebé en una posición más vertical que la habitual, para permitirle respirar.

Aunque sean muy chicos para comprender las palabras, pueden entender por el tono de voz, que no deben morder.

Un tercer beneficio es el de evitar las alergias.

Hay mucha documentación que demuestra que, cuanto más tarde se introduzca la leche de vaca y otros agentes alérgicos en la dieta del niño, menor será la posibilidad de reacciones alérgicas.

En cuanto a los efectos psicológicos, las madres que han amamantado a niños mayores conocen la ternura y los lazos que se crean cuando se amamanta a un pequeño que tiene edad suficiente para hablar de ello.

No hacen falta estudios médicos para saber que es una experiencia satisfactoria para madre e hijo.

Los psiquiatras recomiendan el destete natural.

Indican que el destete forzado es algo emocionalmente traumático para el niño.

Ricardo Testa, un panameño al que ubicamos en las inmediaciones, aprovechó para incluir en la lista de esos caserones al Bar Ciudad de Verona.

Se inauguró hace más de 80 años y el ambiente que allí se vive sigue siendo de fiesta, dice Testa.

Una pequeña entrada nos conduce al interior del local decorado con globos y luces.

El bar fue remodelado, pues al principio no habían bancas en la barra y las personas permanecían de pie.

Según Testa, es precisamente el buen ambiente lo que mantiene el interés de las personas en Ciudad de Verona.

A nuestro recuento se añade la Bótica El Javillo, de la 5 de Mayo, en el corregimiento de Calidonia.

Es una de seis sucursales.

Ofrecen salud y algo más desde 1921, cuando Christian G.

de Haseth Evertz (q.

e.

p.

d.

), farmacéutico curazaleño graduado en Holanda, establece una de las primeras farmacias en la ciudad de Panamá.

"Las esencias especiales, medicamentos poco comunes y el buen trato", según uno de sus clientes, la mantienen a la cabeza en el "ranking" de sitios íconos de la ciudad.

La historia y el buen servicio permiten que estos lugares no digan adiós a un público variado.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook