variedades

¿Por qué se dice “salud” al estornudar?

Según la historia el origen de esta popular expresión se remonta al año 590, precisamente durante una pandemia muy similar a la que se vive actualmente.

Vircy Duarte - Actualizado:

Según especialistas, evitar un estornudo podría ocasionar varias complicaciones, como pseudomediastino (aire atrapado en el pecho entre ambos pulmones) o perforación de la membrana del tímpano, entre otras.

Ya sea por educación o por simple costumbre, cuando una persona estornuda inmediatamente quienes están a su alrededor solo se limitan a decir “salud”.
Se trata de una expresión que ha sido utilizada miles de veces, y es que, desde pequeños se enseña que cuando alguien estornuda hay que decirle “salud” pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo empezó esta costumbre?

Versión impresa

Diversos registros de la historia aseguran que el origen de esta expresión se remonta al año 590 cuando una peste o pandemia llegó a invadir Europa, fue el papa Gregorio Magno de Roma quien solicitó que se comenzará a ofrecer plegarias a las personas que estornudaban para que así no se propagara más la enfermedad y de la misma forma el paciente mejorara gracias a las bendiciones.

Es así que una de las plegarias que más se utilizó fue la de “salud” la cual literalmente declaraba salud a la persona que se encontraba enferma, según datos de historia. 

“Bless you”, “salud”, “Jesús” o “Dios te bendiga” son algunas de las expresiones más usadas después de escuchar a alguien estornudar.

VEA TAMBIÉN: 

¿Cuál es la función del estornudo?
Expertos en otorrinolaringología, explican que los estornudos no son más que un acto reflejo y un mecanismo de defensa que se produce cuando se irrita la mucosa nasal por partículas extrañas. Aseguran que este inicia cuando, primero se da un cosquilleo en la nariz que anuncia la salida explosiva de aire desde los pulmones, pasando por la nariz y la boca. Esto permite expulsar sustancias extrañas fuera del organismo, pero, por contra, se produce la dispersión de gérmenes.

Con lo anterior, el objetivo final del estornudo es expulsar el moco que ha atrapado las partículas extrañas o los irritantes y así limpiar la cavidad nasal.

Jamás aguantes un estornudo
Diversos estudios aseguran que al aguantar o reprimir un estornudo se está impidiendo que esta acción cumpla su objetivo de “limpiar” las vías respiratorias, es decir que en lugar de salir del organismo, puedan desplazarse a otras regiones del cuerpo, permitiendo que se puedan producir infecciones. También se puede ocasionar dversas complicaciones como: pseudomediastino (aire atrapado en el pecho entre ambos pulmones), perforación de la membrana del tímpano (tímpano perforado), e incluso una ruptura de un aneurisma cerebral (un vaso sanguíneo protuberante en el cerebro).

El doctor Zi Yang Jiang, cirujano de cabeza y cuello del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, explicó en una investigación que cada año atiende a una o dos personas que sufrieron daño por reprimir un estornudo, casos que son “extremadamente raros”.

Jiang dijo que era raro que un solo estornudo pudiera generar la fuerza suficiente para causar el tipo de daño físico que generalmente resulta de un traumatismo, como una herida de bala en el cuello. Retener aire durante un estornudo inminente puede causar un colapso pulmonar, entre otras cosas, agregó.

Datos curiosos
1. Durante un estornudo participan todos los músculos abdominales, pectorales, parpados y los pulmones, que son los que envían el aire a través de la tráquea, garganta y fosas nasales para eliminar los virus.
2. El aire que expulsa el cuerpo durante un estornudo puede alcanzar una velocidad de hasta 150 kilómetros por hora.
3. El estornudo es un mecanismo de defensa natural del cuerpo
, porque ayuda a eliminar a los invasores extranjeros que ingresan por la nariz y afectan a pulmones u otras partes del cuerpo.
4. Un estornudo se puede generar principalmente por polvo, resfriado común, polen, pelo de mascotas, humo, contaminación, aire frío, incluso hasta por el sol brillante. 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook