Skip to main content
Trending
Ocho agroferias tendrá el IMA este martes¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponen
Trending
Ocho agroferias tendrá el IMA este martes¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿En qué se diferencia el etiquetado frontal de advertencia nutricional del etiquetado general?

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Etiquetado frontal / Exclusivo / Nutrición / Panamá / Salud

Panamá

¿En qué se diferencia el etiquetado frontal de advertencia nutricional del etiquetado general?

Actualizado 2022/03/11 10:36:41
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Nutricionistas alzan su voz, luego de que gremios de la industria alimentaria hayan pedido que no se discuta el proyecto de ley sobre etiquetado frontal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La etiqueta frontal (izq.) es más sencilla de entender para el consumidor que la general. Foto: Redes Sociales

La etiqueta frontal (izq.) es más sencilla de entender para el consumidor que la general. Foto: Redes Sociales

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panameño que escapó de Kiev ya está en el país; pide apoyo para traer a ucranianas a Panamá

  • 2

    FDA rechaza pruebas coreanas que se utilizaban en Panamá

  • 3

    Ismael Díaz sorprende al técnico de Universidad Católica en Ecuador

El presidente de la Fundación Panamá Saludable, José Ramiro López, recordó este miércoles que el etiquetado frontal de advertencia nutricional y el etiquetado nutricional general no son lo mismo, el primero es la adaptación didáctica del segundo.

Las declaraciones del nutricionista se dan luego de que gremios de la industria alimentaria pidieran que se suspenda la discusión del proyecto de ley sobre etiquetado frontal.

López expone que si bien Panamá se adhirió desde el 29 de junio de 2021 al Subsistema de Integración Económica Centroamericana (Sieca), y que desde el 6 de mayo de 2013 se estableció un mecanismo de transición ordenada para suscribir los diferentes instrumentos jurídicos del Subsistema,  el etiquetado nutricional general no ha tenido avances en su regulación en el país por más de una década.

"Antes de 2012 se usaba la excusa del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, y posterior a la fecha, específicamente en el año 2019, Panamá no avanza en la línea de los demás países del Sieca. ¿El punto de choque? El etiquetado nutricional general en idioma español. ¿Quiénes estarán impidiendo el avance de tan importantes políticas de interés público y social?", expuso el profesional de la salud.

El médico recalcó que el artículo 50 de la Constitución Política dice que "cuando de la aplicación de una ley expedida por motivos de utilidad pública o de interés social, resultaren en conflicto los derechos de particulares con la necesidad reconocida por la misma ley, el interés privado deberá ceder al interés público o social”.

López reitera que el etiquetado frontal es una herramienta educativa que guía al consumidor a hacer una compra más adecuada para su salud sin impactar en  los costos de los productos.

El general,  por su parte, conlleva más dificultades  llevando a que la elección de los alimentos se vuelva una tarea tediosa. El experto puntualiza que en Panamá ni siquiera está normado el etiquetado nutricional general, el cual  no está en idioma español.

"En Panamá hay opciones de alimentos saludables con igual o menor precio que el alimento no saludable, cuyo contenido de nutrientes críticos (azúcar, grasa saturada y sodio) puede impactar a futuro en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares", agregó.

¿Todos los alimentos tendrán estos octágonos de advertencia?
La nutricionista Italia Ferrer, de Panamá Saludable, explica que  no todos los alimentos están obligados a llevar octágonos de advertencia.

VEA TAMBIÉN: Panamá cumple dos años de pandemia, saliendo de la cuarta ola de contagios de covid-19

Este es el caso de los alimentos naturales (no procesados), frescos o mínimamente procesados como las frutas, vegetales, verduras, cárnicos, huevos, menestras y frutos secos naturales. Tampoco llevarían etiqueta los productos procesados que están por debajo de los límites permitidos de calorías, sodio, azúcares y grasas saturadas, aunque con este grupo de alimentos es importante revisar sus ingredientes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con Ferrer, el etiquetado frontal no solo ayudará al consumidor a tomar mejores decisiones al momento de seleccionar productos empacados, sino que incentivará a la industria alimentaria a mejorar la calidad nutricional de los productos alimenticios existentes, tal como ocurre en Chile.

Además, al promover una adecuada alimentación, se reduce el riesgo de enfermedades y los costos en tratamientos y protege al consumidor de caer en publicidad engañosa.

El etiquetado frontal emplea sellos que señalan si el producto es “alto en azúcar”, “alto en grasas saturadas”, “alto en sodio” y/o “alto en calorías”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Las agroferias inician desde las 8:00 a.m.

Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".