Prevenga los orzuelos
Publicado 2006/05/13 23:00:00
- Ambientes con Estilo
La aparición frecuente de orzuelos se asocia con deficiencias de vitamina A y un Sistema Inmune deprimido.
Pequeño furúnculo en el borde del párpado, por infección de la glándula sebácea de una pestaña. Puede ser externo, si afecta una glándula de Zeiss, o interno, si afecta una glándula de Meibomio.
Inicialmente hay dolor y enrojecimiento, seguidos de una pequeña área hinchada y redonda, sobre el margen del párpado. Una pequeña mancha amarillenta en el centro es indicativo de pus. Cuando se abre el absceso y sale pus, se alivia el dolor. Puede haber hinchazón alrededor de toda el área.
Aplique compresas calientes cuatro a seis veces al día sobre el área afectada durante 10 minutos para ayudar a aliviar la incomodidad y a que el orzuelo madure, drene y empiece la curación. No extirpar el orzuelo con los dedos, pues puede diseminar la infección al torrente sanguíneo.
Otro truco muy bueno para cuando salen esos pesados "orzuelos", es ponerse un poquito de miel, tanto en el párpado como en el interior del ojo.
No tema, lo más que pasa es que se nos cae una lágrima muy, muy, muy espesa. A la mañana siguiente, o como mucho, en 48 horas, el orzuelo ha desaparecido.
Un orzuelo no se va hasta que no cae el pelo de la pestaña en cuyo folículo o raíz tiene su origen la infección. Normalmente tirándote con una pinza ligeramente de cada uno de los pelos sueles detectar cual de éstos es el infectado, porque es más doloroso.
Si estás seguro de haber dado con él, tire de la pestaña, y liberarás la presión que ejerce la pus. En caso de recurrencia de los orzuelos hay que considerar un programa de destoxificación (incluyendo cortos ayunos periódicos) seguido de cambiar el estilo de vida y los hábitos dietéticos.
De cualquier manera, siempre que los orzuelos se repiten a los pocos días, es mejor ir al médico para que le recete antibiótico contra el estafilococo que lo produce.
Pequeño furúnculo en el borde del párpado, por infección de la glándula sebácea de una pestaña. Puede ser externo, si afecta una glándula de Zeiss, o interno, si afecta una glándula de Meibomio.
Inicialmente hay dolor y enrojecimiento, seguidos de una pequeña área hinchada y redonda, sobre el margen del párpado. Una pequeña mancha amarillenta en el centro es indicativo de pus. Cuando se abre el absceso y sale pus, se alivia el dolor. Puede haber hinchazón alrededor de toda el área.
Aplique compresas calientes cuatro a seis veces al día sobre el área afectada durante 10 minutos para ayudar a aliviar la incomodidad y a que el orzuelo madure, drene y empiece la curación. No extirpar el orzuelo con los dedos, pues puede diseminar la infección al torrente sanguíneo.
Otro truco muy bueno para cuando salen esos pesados "orzuelos", es ponerse un poquito de miel, tanto en el párpado como en el interior del ojo.
No tema, lo más que pasa es que se nos cae una lágrima muy, muy, muy espesa. A la mañana siguiente, o como mucho, en 48 horas, el orzuelo ha desaparecido.
Un orzuelo no se va hasta que no cae el pelo de la pestaña en cuyo folículo o raíz tiene su origen la infección. Normalmente tirándote con una pinza ligeramente de cada uno de los pelos sueles detectar cual de éstos es el infectado, porque es más doloroso.
Si estás seguro de haber dado con él, tire de la pestaña, y liberarás la presión que ejerce la pus. En caso de recurrencia de los orzuelos hay que considerar un programa de destoxificación (incluyendo cortos ayunos periódicos) seguido de cambiar el estilo de vida y los hábitos dietéticos.
De cualquier manera, siempre que los orzuelos se repiten a los pocos días, es mejor ir al médico para que le recete antibiótico contra el estafilococo que lo produce.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.