Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Primer informe de uso de piedras como herramientas por monos Cebus

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Primer informe de uso de piedras como herramientas por monos Cebus

Actualizado 2018/07/03 20:16:31
  • Cortesía Instituto Smithsonian Panamá

No son 'Homo Sapiens', pero, no son unos monos cualquiera, son monos panameños y cómo saben estos monos Cebus, con tal de no pasar hambre...Los investigadores del Instituto Smithsonian informan sobre importantes observaciones que así lo permiten afirmar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mono capuchino usa una piedra como martillo en la isla Jicarón, en el Parque Nacional Coiba de Panamá. Foto: Brendan Barrett.

Mono capuchino usa una piedra como martillo en la isla Jicarón, en el Parque Nacional Coiba de Panamá. Foto: Brendan Barrett.

Este estudio es el primero en informar el uso de herramientas de piedra por monos capuchinos (Cebus capucinus), y es el único informe para una especie del género Cebus.  Foto: Brendan Barrett.

Este estudio es el primero en informar el uso de herramientas de piedra por monos capuchinos (Cebus capucinus), y es el único informe para una especie del género Cebus. Foto: Brendan Barrett.

Mono capuchino macho usa una piedra para romper las semillas de un almendro indio, Terminalia catappa. Esta especie de árbol es común en las playas de todo el mundo.  Foto: Brendan Barrett

Mono capuchino macho usa una piedra para romper las semillas de un almendro indio, Terminalia catappa. Esta especie de árbol es común en las playas de todo el mundo. Foto: Brendan Barrett

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gemelos de monos titíes panameños, nacen en Medellín

  • 2

    Hallan a niña viviendo con monos en bosque de India

  • 3

    Las muertes de jaguares aumentan en Panamá, advierte el Smithsonian

Según científicos visitantes del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), los monos capuchinos en el Parque Nacional Coiba en Panamá habitualmente usan piedras para romper caparazones de cangrejos ermitaños, caracoles, cocos y otros alimentos. Este es el primer informe del uso habitual de herramientas de piedra por los monos Cebus.

"A pesar de haber sido estudiados durante más de 25 años en varios sitios de campo, ninguna especie del género Cebus ha sido observada previamente con herramientas de piedra", comentó el autor principal Brendan Barrett, antiguo becario de corto plazo de STRI, y ahora investigador postdoctoral en el Instituto Max Planck de Ornitología y del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

Para observar a los monos capuchinos (Cebus capucinus), Barrett y sus colegas montan cámaras trampa activadas por sensores de movimiento. Según un año de datos registrados en las cámaras, los investigadores nunca observaron hembras adultas usando herramientas de piedra, a pesar de su presencia en el sitio. Entre los machos, el uso de herramientas de piedra era común. En un sitio, los monos capuchinos usaron herramientas en más del 80 por ciento de los días que fueron observados.

El Parque Nacional Coiba se encuentra a unos 23 kilómetros de la costa del Pacífico de Panamá y consta de nueve islas más grandes y más de 100 islas más pequeñas. Las islas estuvieron aisladas del continente entre hace 12,000 y 18,000 años por el aumento del nivel del mar después de la última edad de hielo. Los monos Cebus se encuentran en tres de las islas más grandes: Isla Coiba (50,314 hectáreas), la Isla Jicarón (2,002 hectáreas) y la Isla Ranchería (222 hectáreas). El uso de herramientas de piedra solo se observó en la Isla Jicarón.

 

VER TAMBIÉN: Grupo teatral El Desván presentará 'Romero: la voz del pueblo

 

Los capuchinos utilizaban piedras grandes que sostenían con ambas manos para procesar las resistentes nueces de Terminalia catappa, y piedras más pequeñas que sostenían en una mano para procesar objetos más pequeños como cangrejos ermitaños y caracoles. También transportaban semillas y piedras a las áreas de procesamiento.

 

Los investigadores concluyeron que los usuarios de estas herramientas pasan una gran cantidad de tiempo en el suelo, lo que es posible en esta isla protegida donde los monos tienen pocos depredadores y es probable que los recursos sean tan escasos o más que en el continente. Los monos Cebus en el continente no usan herramientas de piedra, aunque comúnmente golpean y frotan frutas y presas de pequeños animales como ardillas y lagartijas contra las ramas para procesarlas como alimento.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las especies del género Sapajus, conocidas como monos capuchinos robustos, nativos de Sudamérica, se conocen desde hace mucho tiempo por utilizar herramientas. De hecho, el uso de herramientas es una de las características que distingue a este grupo de monos más pequeños del género Cebus, conocidos como capuchinos gráciles, que se encuentran en América Central y del Sur.

 

VER TAMBIÉN: Cuidar padres ancianos

 

Los chimpancés (Pan) y los macacos (Macaca) también usan herramientas de piedra. El uso de herramientas en macacos también está limitado a las islas. El uso de herramientas de piedra por capuchinos robustos, capuchinos gráciles en las Américas y macacos en Tailandia para procesar nueces de T. catappa será una oportunidad interesante para comparar los orígenes de este comportamiento. El uso de herramientas en otros primates probablemente precedió al uso de la herramienta por parte de los primeros parientes humanos hace aproximadamente 3 millones de años.

 

"Además de la emoción de agregar a nuestra lista un cuarto género (conocido) de primates que utilizan piedras como herramientas, es emocionante hacer investigación ecológica en el Parque Nacional Coiba de Panamá, un lugar único donde hay un gran potencial de descubrimiento para realizar investigaciones de conservación", comentó Barrett. "La nueva estación de campo de STRI en Coibita ayuda a hacer investigaciones de campo en las islas Jicarón y Coiba, lugares remotos donde la investigación es logísticamente desafiante".

 

"Los capuchinos del Parque Nacional Coiba nos brindan una oportunidad increíble para estudiar cómo y por qué emerge el uso de herramientas de piedra, así como también lo que deja atrás", comentó Meg Crofoot, investigadora asociada de STRI y profesora de antropología de la Universidad de California, Davis. "Los capuchinos de cara blanca son una especie muy bien estudiada, por lo que tropezar con una población que usa herramientas -la única conocida para todo el género- fue realmente inesperado y sirve como un importante recordatorio de la diversidad conductual que espera ser descubierta. Destaca la importancia de áreas remotas y poco conocidas, como el Parque Nacional Coiba, y sirve como un vivo llamado a la acción para conservar la diversidad conductual, cultural y genética".

 

VER TAMBIÉN: Las APP más surrealistas

 

Los miembros del equipo de investigación están afiliados a STRI, el Instituto Max Planck de Ornitología en Radolfzell, Alemania, el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, el Grupo de Posgrado de Comportamiento Animal en UC Davis, el Departamento de Antropología de la Universidad de Pennsylvania y Estación Científica Coiba, AIP, Panamá. La investigación fue financiada por un Premio Coss para International Field Research, una beca STRI a corto plazo y una Beca L.S.B. del Leakey Foundation, fondos del Instituto Max Planck, una beca de Packard Foundation y una subvención de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU.

 

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, en ciudad de Panamá, Panamá, es una unidad de la Institución Smithsonian. El Instituto promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos, y fomenta la conservación mediante la concienciación pública sobre la belleza e importancia de los ecosistemas tropicales. Sitio web: www.stri.si.edu. Video Promocional: https://www.youtube.com/watch?v=M9JDSIwBegk

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".