Primera Fase del Gamboa Resort abre sus puertas
Publicado 1999/08/24 23:00:00
- Heriberto Bernal V./
El sábado pasado fue inaugurado el Restaurante Gamboa Grill del Proyecto Ecoturístico Gamboa Rainforest Resort, así como Las Villas y La Marina, dentro de un ameno y cálido ambiente al que se dieron cita, el Presidente de la República, Dr. Ernesto Pérez Balladares; el Dr. Ardito Barletta, Director de la Autoridad de la Región Interoceánica y el Ing. Herman Bern, Presidente del Tropical Resorts International, entre otros.
El restaurante, con aproximadamente 130 puestos, está construido sobre pilotes en el legendario Río Chagres, en la esquina donde vierte sus aguas al Lago Gatún y ambos se encuentran en el Corte Culebra.
En un ambiente deportivo, se disfruta un panorama natural único en el mundo. Cocodrilos, tortugas de agua dulce, los famosos gallitos de agua o jacanas que caminan sobre las plantas acuáticas, la garza tigre, iguanas y mucho más puede ser apreciado desde los cómodos asientos del restaurante.
Por su parte, La Marina, que proporciona el acceso al Río Chagres y Lago Gatín, cuenta con una flotilla de botes especiales para pescar en lagos y los tours para grupos se hacen en cómodos y seguros pontones Hurricanes de 24 pies con capacidad de hasta 40 personas.
La Villa Turística mantiene 50 habitaciones de una y dos recámaras, repartidas en las casonas de madera de arquitectura norteamericana. Los huéspedes de esta villa vivirán el romanticismo de la década de los años 30 y sus habitaciones poseen muebles de mimbre con coloridos detalles como cuadros con la historia del lugar.
Al respecto, la Sra. Mirén de Barbero, Directora de Promoción del Gamboa Rainforest Resort explicó a este diario que la apertura de la primera fase del proyecto pretende dar a conocer a todos los panameños que hay un proyecto ecoturístico a gran escala, que involucra de manera profunda la ciencia, la investigación y la cultura.
También se dio a conocer que la segunda fase, que consiste en el hotel de 100 habitaciones cinco estrellas, tres salones de conferencias, un spa, una biblioteca, un restaurante-bar, una piscina en tres niveles y una cascada -en la recepción- de tres caídas.
De la parte más alta del cerro, detrás del resort, se prepara un teleférico con una longitud de 500 metros para hacer un recorrido de un kilómetro (ida y vuelta) por la copa de los árboles.
En el recorrido en bote, dirigido por la guía Beatriz Mon, del Departamento de Conservación, estuvimos acompañados por un grupo de turistas alemanes que disfrutaron a plenitud de las riquezas del Río Chagres.
El Río Chagres fue una de las primeras y principales rutas de tránsito a través del Istmo de Panamá durante la colonización española, empleado para transportar las riquezas de América hacia España. Por ejemplo, sabemos que todo el oro del Perú pasó por este río hacia otras partes.
Al adentrarnos en el río, pudimos ver el lugar exacto de donde los viajeros se embarcaban para terminar su recorrido por el río.
Pudimos visualizar a lo lejos las comunidades indígenas emberás que aún mantienen vivas sus tradiciones. Es por ello que dentro del proyecto habrá una villa indígena emberá, donde los indios autóctonos mostrarán a los visitantes sus costumbres.
Si todavía le parece poco, espere... hay mucho más. Puede hacer un recorrido dentro de los límites del bosque tropical de tierras bajas (pantanos, margen de ríos, laderas, cima de colinas...); si es más aventurero, no se pierda el safari nocturno de cocodrilos; visite las esclusas del Canal en un paseo a través del bosque divisorio del Canal, pasando por Pedro Miguel y Miraflores; vaya a la Torre del Canopy, donde podrá admirar la vida salvaje: o el Monumento Natural de Barro Colorado; el recorrido por el Camino de Las Cruces; observación de aves en Pipeline Road.
El restaurante, con aproximadamente 130 puestos, está construido sobre pilotes en el legendario Río Chagres, en la esquina donde vierte sus aguas al Lago Gatún y ambos se encuentran en el Corte Culebra.
En un ambiente deportivo, se disfruta un panorama natural único en el mundo. Cocodrilos, tortugas de agua dulce, los famosos gallitos de agua o jacanas que caminan sobre las plantas acuáticas, la garza tigre, iguanas y mucho más puede ser apreciado desde los cómodos asientos del restaurante.
Por su parte, La Marina, que proporciona el acceso al Río Chagres y Lago Gatín, cuenta con una flotilla de botes especiales para pescar en lagos y los tours para grupos se hacen en cómodos y seguros pontones Hurricanes de 24 pies con capacidad de hasta 40 personas.
La Villa Turística mantiene 50 habitaciones de una y dos recámaras, repartidas en las casonas de madera de arquitectura norteamericana. Los huéspedes de esta villa vivirán el romanticismo de la década de los años 30 y sus habitaciones poseen muebles de mimbre con coloridos detalles como cuadros con la historia del lugar.
Al respecto, la Sra. Mirén de Barbero, Directora de Promoción del Gamboa Rainforest Resort explicó a este diario que la apertura de la primera fase del proyecto pretende dar a conocer a todos los panameños que hay un proyecto ecoturístico a gran escala, que involucra de manera profunda la ciencia, la investigación y la cultura.
También se dio a conocer que la segunda fase, que consiste en el hotel de 100 habitaciones cinco estrellas, tres salones de conferencias, un spa, una biblioteca, un restaurante-bar, una piscina en tres niveles y una cascada -en la recepción- de tres caídas.
De la parte más alta del cerro, detrás del resort, se prepara un teleférico con una longitud de 500 metros para hacer un recorrido de un kilómetro (ida y vuelta) por la copa de los árboles.
En el recorrido en bote, dirigido por la guía Beatriz Mon, del Departamento de Conservación, estuvimos acompañados por un grupo de turistas alemanes que disfrutaron a plenitud de las riquezas del Río Chagres.
El Río Chagres fue una de las primeras y principales rutas de tránsito a través del Istmo de Panamá durante la colonización española, empleado para transportar las riquezas de América hacia España. Por ejemplo, sabemos que todo el oro del Perú pasó por este río hacia otras partes.
Al adentrarnos en el río, pudimos ver el lugar exacto de donde los viajeros se embarcaban para terminar su recorrido por el río.
Pudimos visualizar a lo lejos las comunidades indígenas emberás que aún mantienen vivas sus tradiciones. Es por ello que dentro del proyecto habrá una villa indígena emberá, donde los indios autóctonos mostrarán a los visitantes sus costumbres.
Si todavía le parece poco, espere... hay mucho más. Puede hacer un recorrido dentro de los límites del bosque tropical de tierras bajas (pantanos, margen de ríos, laderas, cima de colinas...); si es más aventurero, no se pierda el safari nocturno de cocodrilos; visite las esclusas del Canal en un paseo a través del bosque divisorio del Canal, pasando por Pedro Miguel y Miraflores; vaya a la Torre del Canopy, donde podrá admirar la vida salvaje: o el Monumento Natural de Barro Colorado; el recorrido por el Camino de Las Cruces; observación de aves en Pipeline Road.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.