Programa 'Soluciones para el futuro'
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de junio.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de junio.
Lanzamiento del programa. Foto: Cortesía
Ya arrancó el período de registro para la onceava edición de Solve For Tomorrow (SFT) en Centroamérica, el Caribe, Ecuador y Venezuela.
Este año, se suman Barbados y Trinidad y Tobago a la iniciativa, ampliando el alcance del programa a más estudiantes.
Solve For Tomorrow es un programa global que busca inspirar a las nuevas generaciones a utilizar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) para dar solución a problemas reales de sus comunidades.
El programa alienta a los estudiantes a trabajar en equipo, desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico y creatividad, y convertirse en agentes de cambio positivo en su entorno
Este año, Samsung implementará el programa simultáneamente en 12 países: Barbados, Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Además, tienen previsto impartir talleres presenciales y online en la fase de registro, así como en etapas posteriores del programa para fortalecer conocimientos en DesignThinking para el perfeccionamiento de las soluciones.
"En Samsung, estamos comprometidos con el desarrollo de la educación STEM en la región", comentó María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung.
En América Latina, el programa ha impactado a más de 353 mil estudiantes y docentes desde el 2014.
Para participar en Solve For Tomorrow 2024, los estudiantes de los países participantes deben formar equipos de 3 a 5 integrantes y registrar su proyecto en el sitio "https://solvefortomorrowlatin.com/".
El período de registro estará abierto hasta el 21 de junio de 2024.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.