Skip to main content
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Puede el estrés económico llevar a una persona a padecer cáncer?

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Puede el estrés económico llevar a una persona a padecer cáncer?

Actualizado 2019/10/16 14:53:27
  • Dr. Octavio Sousa
  •   /  
  •   /  

Aunque el estrés es una respuesta fisiológica necesaria y normal que todos debemos tener frente a una condición externa, este se puede clasificar en positivo, tolerable o tóxico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Foto ilustrativa

Foto ilustrativa

El tráfico es horrible y estás por llegar tarde a dejar a tus hijos al colegio. Al mismo tiempo, sabes que vas contra el reloj para entrar a tu oficina y presentar un informe que es necesario para la toma de decisiones en tu trabajo. El jefe te espera y dice a toda voz: ¡Vaya, al fin llega! Y tú solo puedes pensar en que hay que pagar las cuentas y no te rinde el ingreso.

Al revisar el tema encontré una publicación en la revista científica, The Lancet de 2016 donde el Dr. Mahiben Maruthappu presentó los resultados de su investigación llegando a la siguiente conclusión: "Según nuestro análisis, estimamos que la crisis económica se asoció con más de 260 mil muertes por cáncer en exceso en la Ocde (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos de 34 miembros) solo entre 2008-2010. Esto sugiere que podría haber habido más de 500 mil muertes por cáncer en exceso en todo el mundo durante este tiempo".

Sin darnos cuenta de lo que pasa en nuestro interior, el bombardeo electro-químico es realmente una orquesta sinfónica completa, más bien, una verdadera geotormenta. El corazón late muy rápido, la respiración es cortada, sudas frío y no logras ver con claridad, mucho menos pensar con asertividad. Todos estos son síntomas y signos clínicos del efecto del miedo e incertidumbre propios del estrés exagerado.

En los años 50, a pesar de que ya se estudiaba el fenómeno, en las calles nadie hablaba de esto, mientras que hoy en día es un tema candente. Lo que se espera de nosotros es cada vez más y debe ser a nivel casi perfecto. Lo que convierte a esta respuesta necesaria para el desempeño en algo que desencadena en enfermedad, es la cronicidad y nivel de exigencia.

Aunque el estrés es una respuesta fisiológica necesaria y normal que todos debemos tener frente a una condición externa, este se puede clasificar en positivo, tolerable o tóxico.

Como la definición de uno de los psicólogos de nuestra época más involucrados en el tema, el norteamericano Dr. Richard Lazarus, el estrés es "el resultado de la relación entre el individuo y el entorno, evaluado por aquel como amenazante, y que desborda y pone en peligro su bienestar". Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es simplemente "el conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción".

Lo cierto, es que cuando el estrés se considera tóxico, es porque el mismo ha sido fuerte , frecuente y presente por un prolongado período de tiempo, por supuesto sin recibir el apoyo terapéutico adecuado.

¿Será que debemos analizar lo que está sucediendo en Panamá y muchos otros lugares del mundo, donde la contracción económica y la dificultad para lograr el equilibrio entre el ingreso y el costo de vida podrá ser responsable de un aumento en el número de personas con cáncer? La teoría indica que esto es totalmente factible. La inflamación sistémica crónica es universalmente reconocida como factor desencadenante del daño celular, y el estrés emocional crónico genera alteraciones profundas en la actividad neuronal y en la respuesta inmunológica, lo que conlleva invariablemente a la mutación de las células.

Entonces, si esto es así, ¿podríamos asociar a las crisis económicas con el incremento en la incidencia y prevalencia del cáncer? La respuesta parece ser nuevamente un sí.

¿Cómo puede ser que el estrés lleve a desarrollar un cáncer? La respuesta se encuentra en múltiples caminos que conducen al mismo punto. Uno de ellos, muy fácil de explicar es el factor inflamatorio.

El aumento en moléculas que desestabilizan nuestro sistema como las citoquinas y algunos elementos como el factor de necrosis tumoral, desencadenan una serie de daños a la estructura elemental de nuestras células, provocando entonces el terrible daño que conduce a la patología llamada cáncer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Como vemos, la salud no es solo una cuestión de infecciones y malos hábitos, sino, de un equilibrio en nuestro entorno en el cual la economía personal y familiar es uno de los eslabones más importantes en esa paz y tranquilidad que todos necesitamos para poder decir que podemos "vivir sano, vivir mejor y por qué no, vivir más".

Médico. Director del Instituto de Medicina para Estilos de Vida, Sivana Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El composite es una técnica no invasiva en auge. Foto: Cortesía / Dental R. B

La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Trazo del Día

Lady Gaga. Foto:  EFE / Andre Coelho

Lady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim Burton

Luis de la Fuente (der.) conversa con Lamine Yamal. Foto: EFE

España sin contratiempo para enfrentar a Bulgaria

El cuerpo técnico que lidera Hernán

Guatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".