PANAMÁ
¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Panamá registra 1,263 nacimientos menos en el primer semestre del 2025. La educación, trabajo y economía influyen en la decisión de no tener hijos.
PANAMÁ
Panamá registra 1,263 nacimientos menos en el primer semestre del 2025. La educación, trabajo y economía influyen en la decisión de no tener hijos.
La baja de la tasa de natalidad supone un riesgo para mantener una población estable en el tiempo. Foto: Ilustrativa / Freepik
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en su Análisis sobre la Población en Panamá (ASP), reiteró la disminución de la tasa de natalidad en el país y un descenso en las últimas décadas de la tasa de fecundidad de 2.4 hijos por mujer en 2023.
El análisis detalla que esta disminución se atribuye a factores como el aumento en el nivel educativo de las mujeres, el acceso a métodos anticonceptivos y su participación en el mercado laboral.
Teresa Jaén, psicóloga y terapeuta familiar y de pareja, comentó que en la actualidad las parejas están teniendo un "compromiso tardío" con respecto a formar una familia, dado que, por múltiples razones postergan tener hijos o incluso prefieren no tenerlo.
Antes de convertirse en padres, de acuerdo con Jaén, las personas priorizan la superación personal a nivel laboral y académico, además, el factor económico influye mucho en la decisión de tener hijos.
En comparación con las generaciones anteriores, las parejas jóvenes están más limitadas, es decir, no se sienten preparadas para tener un hijo porque no tienen una estabilidad laboral, económica o no han logrado aún superarse académicamente.
A juicio de Jaén antes había más oportunidades laborales y los puestos no eran tan exigentes, por lo tanto, estas no eran preocupaciones para las parejas para tener hijos.
Tener o no tener hijos puede hacer merma a largo plazo en la relación si las partes no coinciden en la decisión e incluso otras aristas como la infidelidad, problemas económicos y laborales, y la violencia (económica, física y psicológica) pueden llevar a la ruptura.
En el primer semestre de 2025, según la Dirección Nacional del Registro Civil del Tribunal Electoral (TE), se registraron 31,875 nacimientos en Panamá, es decir, 1,263 menos en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Panamá, Chiriquí y Bocas del Toro, fueron las provincias con mayor número de inscripciones y la comarca Emberá Wounaan tuvo la menor cantidad.
La tendencia a la baja de la tasa de natalidad supone un riesgo para mantener una población estable en el tiempo, como consecuencia podría disminuir la fuerza laboral, una sobrecarga al sistema de pensiones y una menor recaudación fiscal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.