Rabo de gato, una curiosa planta
Publicado 2006/04/15 23:00:00
- Jiraldo Rovi
Es impresionante cultivar esta planta en cestas colgantes, aunque resulta un poco difícil por la humedad que esta requiere; es por ello que no dura mucho tiempo cuando se encuentra dentro de la casa.
Se caracteriza por sus flores en forma de un largo cordel rojo, parecidos al rabo de un gato. Estos brotes carecen de pétalos, están compuestos por estambres. Sus hojas grandes son de color verde, ovaladas y apuntadas.
Esta planta posee una floración de color rojo púrpura, si desea la puede cultivar en macetas. Este es un género que comprende unas 400 especies de origen tropical o subtropical. Existen numerosos híbridos de follaje coloreado, color que tiende a perderse con la edad.
La planta rabo de gato pertenece al género Acalypha, que comprende plantas herbáceas, anuales o perennes y más frecuentemente arbustos, monoicos o dioicos. Las hojas son alternas, pecioladas, estipuladas, con la lámina entera o dentada. Tienen inflorescencias espiciformes o amentáceas, terminales o axilares, con flores unisexuales o bisexuales.
El nombre proviene del griego akalephe, nombre antiguo de la ortiga, aplicado por Linneo a este género por la apariencia de las hojas de algunas especies.
Esta planta cuenta con más de 300 especies originarias de las regiones tropicales de todo el mundo.
Para que su planta florezca durante todo el año, es recomendable que la tierra sea rica en materia orgánica, buen drenaje y con humedad moderada.
Pode los brotes laterales hasta que la planta alcance su máximo desarrollo para prolongar su crecimiento, después en años sucesivos, pode las puntas de dichos tallos para que produzca brotes laterales.
Regar diariamente para mantener la tierra húmeda, pero dejando escurrir bien para no encharcar. Si se cultiva al exterior, los riegos deberán ser menos abundantes en tiempo frío. En verano o cuando las temperaturas sean altas, conviene rociar las hojas.
Abonar quincenalmente durante el periodo de floración.
Debe estar en una situación muy luminosa pero sin luz solar directa.
Se caracteriza por sus flores en forma de un largo cordel rojo, parecidos al rabo de un gato. Estos brotes carecen de pétalos, están compuestos por estambres. Sus hojas grandes son de color verde, ovaladas y apuntadas.
Esta planta posee una floración de color rojo púrpura, si desea la puede cultivar en macetas. Este es un género que comprende unas 400 especies de origen tropical o subtropical. Existen numerosos híbridos de follaje coloreado, color que tiende a perderse con la edad.
La planta rabo de gato pertenece al género Acalypha, que comprende plantas herbáceas, anuales o perennes y más frecuentemente arbustos, monoicos o dioicos. Las hojas son alternas, pecioladas, estipuladas, con la lámina entera o dentada. Tienen inflorescencias espiciformes o amentáceas, terminales o axilares, con flores unisexuales o bisexuales.
El nombre proviene del griego akalephe, nombre antiguo de la ortiga, aplicado por Linneo a este género por la apariencia de las hojas de algunas especies.
Esta planta cuenta con más de 300 especies originarias de las regiones tropicales de todo el mundo.
Para que su planta florezca durante todo el año, es recomendable que la tierra sea rica en materia orgánica, buen drenaje y con humedad moderada.
Pode los brotes laterales hasta que la planta alcance su máximo desarrollo para prolongar su crecimiento, después en años sucesivos, pode las puntas de dichos tallos para que produzca brotes laterales.
Regar diariamente para mantener la tierra húmeda, pero dejando escurrir bien para no encharcar. Si se cultiva al exterior, los riegos deberán ser menos abundantes en tiempo frío. En verano o cuando las temperaturas sean altas, conviene rociar las hojas.
Abonar quincenalmente durante el periodo de floración.
Debe estar en una situación muy luminosa pero sin luz solar directa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.