'Rescate en Entebbe', basada en un hecho real, habla de ideologías, religión y anhelos que no cristalizaron
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- rosalina.orocu@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Captores eran víctimas del 'status quo' mundial.

Experimentaron momentos de gran tensión. Foto:httpdiamondfilms.com

La ansiedad estaba matando a secuestrados y secuestradores. Foto:httpdiamondfilms.com
Está en cartelera en Panamá "Rescate en Entebbe", una cita de 140 minutos, con dirección de José Padilha, sobre el secuestro del vuelo AF 139 de Air France, el 27 de junio de 1976, que partió de Tel Aviv, con París como destino, y fue desviado de su curso por los secuestradores (2 palestinos, del Frente Popular para la Liberación de Palestina, FPLP, y dos alemanes).
Estos (tres hombres y una mujer) obligan a la tripulación a aterrizar en Entebbe, Uganda, donde se desarrolla la mayor parte de la trama, que termina con el rescate de 106 rehenes, mediante la denominada operación Trueno, por parte del Gobierno de Israel.
La película, en la que actúan Daniel Brühl, Rosamund Pike, Eddie Marsan, Lior Ashkenazi, es una de las propuestas estos días en las salas de Cinépolis.
Aunque se centra en el secuestro, salen a relucir la insatisfacción social tanto por parte de los captores como de los secuestrados, todos esperan más de los gobernantes.
En la cinta también quedan de manifiesto sueños rotos, creencias religiosas, así como intereses creados, al igual que la gran diferencia entre las prioridades de la agenda de los políticos versus la de la población.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.