Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Resistencia antimicrobiana: ¿Camino a una pandemia?

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Compartir / Mundo / Pandemia / Personas / Salud Pública

PANAMÁ

Resistencia antimicrobiana: ¿Camino a una pandemia?

Publicado 2021/11/19 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

La resistencia a los antimicrobianos puede no parecer tan urgente como la pandemia de la covid-19, no obstante, pese a que no se trata de un mal imprevisto es igual de peligrosa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos.  Pixabay

Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Encuentran el cuerpo del folclorista Zacarías Marín en las inmediaciones del Río Chico de Natá

  • 2

    Dictan detención provisional para imputado por matar a sus padres en Bugaba

  • 3

    Buscan al cantador de décimas Zacarías Marín en el río Chico

En la última década la educación en el tema de la resistencia antimicrobiana ha tomado auge, con regularidad son más los profesionales de la salud que promueven información para evitar que esto ocurra.

Las bacterias, hongos y parásitos se han fortalecido superando incluso los antibióticos existentes para tratarlas, así han aparecido infecciones incurables que pueden acabar con la vida de un paciente en horas. Esto es lo que se conoce como resistencia antimicrobiana, la cual ha sido declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 10 principales amenazas de salud pública que enfrenta la humanidad.

La resistencia a los antimicrobianos se considera responsable de 700,000 defunciones en todo el mundo anualmente, según organismos internacionales de salud.

La resistencia bacteriana causaría 10 millones de fallecimientos anuales al 2050 y se convertiría en la principal causa de muerte, según la OMS.

En la región de las Américas, los microorganismos multirresistentes son la causa principal de las infecciones asociadas a la atención de salud y demostrando una tendencia creciente.

Concienciación

Por esta razón y en el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos del 18 al 24 de noviembre, la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) hace un llamado a la población a tomar conciencia y eliminar prácticas nocivas como el abuso de antibióticos y la autoprescripción.

Las consecuencias en términos de mortalidad, disparidad y costos económicos son significativamente altos para los sistemas de salud.'


Fedefarma se une a la conmemoración de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos del 18 al 24 de noviembre

La resistencia bacteriana causaría 10 millones de fallecimientos anuales al 2050 y se convertiría en la principal causa de muerte, según la OMS.

VEA TAMBIÉN:Herpes zóster: ¿Cómo prevenir las secuelas?

"Realmente la resistencia bacteriana es un problema mundial, es decir, los diferentes países desarrollados o no desarrollados tienen dificultades con el control de este tipo de microorganismos", dijo la Dra. Monique Baudit, Senior Medical Manager Hospital de Pfizer.

"El inconveniente no es solo a futuro, es ahora, ¡es hoy! Por ejemplo, diversas causas de neumonía, infecciones de piel y meningitis son ya enfermedades ocasionadas por organismos multirresistentes", añadió.

"Ya es momento de que la población en general entienda que la sociedad juega un papel crítico en la lucha contra la resistencia bacteriana, y que por medio de la educación se puede disminuir el abuso de los antibióticos", expresó Victoria Brenes, directora ejecutiva de Fedefarma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Se trata de sencillas acciones con las que lograremos un gran impacto positivo en los sistemas de salud", agregó.

VEA TAMBIÉN:'Cake pops', postre sabroso y llamativo

Dato

El costo de este problema de salud pública para la economía es considerable. Además de muerte y discapacidad, la prolongación de las enfermedades se traduce en estancias hospitalarias más largas, la necesidad de medicamentos más caros y dificultades financieras para las personas afectadas.

Sin antimicrobianos eficaces, los resultados de la medicina moderna en el tratamiento de infecciones, especialmente durante una cirugía mayor y/o una quimioterapia, se verían comprometidos en mayor grado, según Fedefarma.

Farmacias

VEA TAMBIÉN:Rubén Blades: Los Latin Grammy se rinden ante el salsero panameño

Los sistemas de salud alrededor del mundo presentaron un gran avance en cuanto al desarrollo de metodologías innovadoras y en la implementación de nuevas tecnologías.

"Desde Fedefarma, reconocemos la importancia de propiciar el trabajo conjunto de la industria farmacéutica, la comunidad científica y las alianzas público - privadas para poner en marcha investigaciones sobre las superbacterias, así como el hecho de dotar a los países de políticas e iniciativas para disminuir la propagación de la resistencia a los antibióticos", destacó Brenes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Lo más visto

Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".