variedades

Ricardo Gago y su patriótico legado

Yessika Valdés - Publicado:
COLECCIONISTA nato, Ricardo Gago Salinero desde temprana edad empezó a armar una de sus colecciones, que son de temas variados.

Piensa que este interés le vino con los genes.

Recuerda que tendría 8 ó 9 años cuando "le pedí a una tía de mi mamá conservar un candil, pieza que antes se utilizaba para alumbrar en las habitaciones de las casas, y que era viejísimo pero a él me llamó tanto la atención".

Desde entonces, coleccionar es un pasatiempo que disfruta al máximo.

¡Y gracias a Dios!, porque todos los panameños salimos ganando con ello.

Precisamente él se desprende de una de sus colecciones preferidas para donarla al Museo del Canal Interoceánico que la exhibirá a partir del 21 de este mes.

Estamos hablando, nos dice, de más de 350 piezas, que incluyen memorabilia, filatelia, numismática, documentos, mapas, planos, entre otros.

Colección cuyas más antiguas piezas datan de la época del ferrocarril transístmico: década de 1850 y las más recientes de la década de 1950.

Colección que adquirió en sus constantes visitas a tiendas de antiguedades, subastas y sitios de Internet, entre otros.

Esas piezas, todas, son para Ricardo Gago Salinero de un inmenso valor histórico y sentimental, quien las ha coleccionado "como fruto del interés de querer conocer más de mi país, a lo que me he dedicado desde muy joven".

Él siente que Panamá necesita que se le demuestre más el amor que se le tiene.

Y, "una excelente forma de hacerlo es a través del conocimiento de la historia patria, para transformar nuestro presente y proyectar un mejor futuro".

Las razones que lo mueven a hacer tan importante legado a su patria son el inmenso amor que le tiene, pero, también lo hace porque "creo importante que estas piezas formen parte de la colección del Museo que es el único museo digno que tiene nuestro país, actualmente.

Allí estarán al alcance de niños, jóvenes, adultos, panameños y visitantes, pero lo más importante es que estoy convencido del celo y cuidado con que serán tratadas estas piezas que ya forman parte del patrimonio nacional".

Dicen que el que da a manos llenas es retribuido de igual manera.

Así le sucede a él, por el aprecio que se le tiene, por su don de gentes y su capacidad de desprendimiento, que también, estamos seguros, le vino con los genes como esa afición por coleccionar cosas.

Sobre la gran demostración de patriotismo de que hace gala Don Ricardo y acerca de lo que significa una donación de esta índole para el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, su directora ejecutiva, la Dra.

Ángeles Ramos Baquero, opinó.

"El sueño de cualquier director de Museo es que la colección de la institución se enriquezca, y es también el encontrar un coleccionista como Don Ricardo Gago, sin embargo una persona con sus cualidades y su generosa naturaleza es un ser humano muy raro, no es fácil encontrar una persona con la capacidad de desprendimiento que ha demostrado Don Ricardo y la fe inmensa en el futuro del país y la fe en esta institución.

El Sr.

Ricardo es un ser irrepetible y un ser humano maravillo, pero también de una excepcional persona que demuestran la verdadera calidad y cualidad de la generosidad, la persona generosa no es la que da de lo que le sobra, sino la que da de lo que tiene y Don Ricardo es de esas raras personas que están dispuestas a desprenderse de lo que tienen para compartirlo con los demás.

Ese sentido de amor al prójimo y de generosidad, ese amor inmenso que tiene por esta patria y ese deseo de compartir lo que tiene y la ausencia absoluta de egoísmo son cualidades que en conjunto son muy difíciles de encontrar.

Ojalá en un futuro el Museo del Canal Interoceánico de Panamá cuente con muchos coleccionistas que depositen su fe como Don Ricardo lo ha hecho y sobre todo muestren el desprendimiento que el ha demostrado, de lo suyo no de lo que le sobra".

Ella explica que la donación es el legado más importante que el Museo ha recibido en la última década "tanto por la cantidad como por la cualidad de las piezas, su valor histórico, su valor intrínseco, en lo que significa en conjunto y su significado particular e individual".

Añade que la colección Ricardo Gago Salinero se compone de más de 350 piezas y cree que para la inauguración podría llegarse a las 400 puesto que "el Sr.

Ricardo Gago en su infinita generosidad nos sigue distinguiendo con su apoyo y donando más piezas.

La variedad es múltiple, hay desde colección de naipes con motivos del Canal, postales, documentos de alto y profundo significado histórico, memorabilia, una colección de mapas y planos muy buena y una colección de objetos del día a día de la Zona del Canal, también hay una colección muy interesante de memorabilia del Hotel Tívoli, y objetos que nos hablan como era la vida en la Zona del Canal".

Ciertamente la primera escuela es el hogar.

Fue allí donde Ricardo Gago Salinero recibió el ejemplo, la formación en valores.

Donde Doña Rosario Salinero y Ricardo Gago sembraron en el corazón de sus hijos ese amor por el trabajo y la patria.

Esa fe inquebrantable en Dios.

"Mis padres son españoles, pero aman profundamente a esta tierra en donde han vivido y visto crecer sus hijos y nietos.

Definitivamente, mis padres nos enseñaron (a mis hermanos y a mi) que de lo que la vida, el trabajo y Dios te de, debes compartir y siempre ha sido así en la familia Gago Salinero desde sus inicios.

Mi madre Rosario, actualmente es la Presidenta Honoraria de Hogares Crea, mi padre Lázaro toda su vida participó de clubes cívicos, especialmente con el Club Rotario y ambos son ejemplos de ayudar y compartir con los más necesitados".

Con esa familia suya tan querida, tan especial, que reza unida y que lucha unida por conseguir sus ideales, la familia Gago Salinero, Don Ricardo trabaja como empresario.

En la empresa distribuidora de frutas y vegetales, y también en la Aldea Navideña, "un negocio de unidad familiar porque está dedicado a la Navidad".

Porque así como su famlia, su patria le importa tanto-su ayer, su presente y su futuro- es que que Don Ricardo quisiera que más panameños comprendieran que vivimos un tiempo histórico.

Insta a que "dejemos de creernos islas, que cada persona no piense sólo en sus intereses y que pensemos como nación.

Esta generación se enfrenta a un desafío difícil que sólo logrará el éxito en la unidad como país".

Todos deben tratar de sacar tiempo para visitar el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, donde la Colección Ricardo Gago Salinero los estará esperando desde el 21 de noviembre.

Más detalles sobre tan importante colección los provee la Dra.

Angeles Ramos Baquero, Directora Ejecutiva y Curadora en Jefe del Museo.

Explica que "definir en una colección tan amplia y significativa como ésta no sólo es difícil, sino imposible; es como para un padre decidir que hijo es más inteligente o a quien quiere más, yo creo que los grupos de piezas son significativos en sí mismo y en su conjunto, hay piezas muy significativas como un documento en que el Senado de Estados Unidos de 1904 aprueba la Constitución de Panamá y esta Constitución es traducida al inglés.

Este documento es muy interesante e importante y agradecemos el desprendimiento de Don Ricardo al donarlo.

Si vemos la colección de mapas y planos, hay un mapa muy antiguo de la ruta del ferrocarril que es un mapa extraordinario, así que creo hay de todo para todo el mundo, objetos de interés para los panameños y quienes visiten nuestro Museo".

Valga señalar que en "Visión de un Panamñeo del Siglo XXI", la gente podrá conocer y apreciar "el legado de un coleccionista, de su búsqueda, de su pensamiento y de sus intereses".

Una vez pasada la exhibición temporal, la colección se va a integrar en las exhibiciones que ya tiene el Museo.

Eso sí, recalca la directora del Museo "por supuesto siempre va a permanecer en su cédula la procedencia de la colección de Don Ricardo, pero es muy interesante ver esta colección en su conjunto, verla como el producto del pensamiento de este coleccionista del siglo XXI".

Actualmente el Museo del Canal Interoceánico de Panamá tiene colecciones permanentes de mapas y planos, numismática, filatélica, de grabados, de documentos.

.

.

Finalmente, sobre la gran misión del Museo, de cara a la ampliación de la vía acuática, la Dra.

Ramos Baquero señala que el Museo habrá de "recolectar los testimonios de esa obra, recolectar fotografías, películas, y todo lo que pueda ayudarnos a contar la historia de lo que pasó durante la ampliación del Canal, esta es una misión importantísima y que esperamos poder desempeñar en los próximos años".

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook