Ruinas de León Viejo, patrimonio de la humanidad
Publicado 2001/06/25 23:00:00
- Leonardo Machuca G.
Nicaragua celebró recientemente el reconocimiento de la ciudad de Ruinas de León Viejo como patrimonio de la humanidad por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), informó un comunicado de la Cancillería.
El reconocimiento "confirma el valor excepcional y universal de un sitio cultural o natural que debe ser protegido para el beneficio de la humanidad", afirmó el canciller Francisco Aguirre, durante un acto con las autoridades educativas del país, según la nota de prensa.
El canciller Sacasa entregó al ministro de Educación, Fernando Robleto, el diploma que acredita al sitio histórico como patrimonio de la humanidad, el cual fue declarado por la UNESCO en diciembre de 2000.
Ruinas de León Viejo está localizada 70 km al noroeste de Managua y son el vestigio de la primera ciudad fundada durante la colonización española hacia finales del siglo XVI en Nicaragua. La ciudad fue destruida en 1610 por una erupción del volcán Momotombo, lo que obligó a sus habitantes a trasladase al sitio que actualmente ocupa la ciudad de León, 90 km al noroeste de Managua. Según los historiadores, los primeros vestigios de la ciudad fueron encontrados en 1960 bajo toneladas de sedimentos depositados por sucesivos aluviones provocados por severos inviernos que caracterizaban a esa región.
El reconocimiento "confirma el valor excepcional y universal de un sitio cultural o natural que debe ser protegido para el beneficio de la humanidad", afirmó el canciller Francisco Aguirre, durante un acto con las autoridades educativas del país, según la nota de prensa.
El canciller Sacasa entregó al ministro de Educación, Fernando Robleto, el diploma que acredita al sitio histórico como patrimonio de la humanidad, el cual fue declarado por la UNESCO en diciembre de 2000.
Ruinas de León Viejo está localizada 70 km al noroeste de Managua y son el vestigio de la primera ciudad fundada durante la colonización española hacia finales del siglo XVI en Nicaragua. La ciudad fue destruida en 1610 por una erupción del volcán Momotombo, lo que obligó a sus habitantes a trasladase al sitio que actualmente ocupa la ciudad de León, 90 km al noroeste de Managua. Según los historiadores, los primeros vestigios de la ciudad fueron encontrados en 1960 bajo toneladas de sedimentos depositados por sucesivos aluviones provocados por severos inviernos que caracterizaban a esa región.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.