Skip to main content
Trending
Dave Roberts, sobre el Jugador Más Valioso: 'Yamamoto es el GOAT'Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie MundialColón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos
Trending
Dave Roberts, sobre el Jugador Más Valioso: 'Yamamoto es el GOAT'Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie MundialColón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Salman Rushdie: 'La literatura no puede cambiar el mundo'

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambios / Escritor / España / Libros / Literatura

ESPAÑA

Salman Rushdie: 'La literatura no puede cambiar el mundo'

Actualizado 2024/05/20 05:50:28
  • Madrid / EFE / @panamaamerica

'No se puede dar a la literatura, a la poesía y a la novela una fuerza y un poder que no tiene', afirmó el escritor británico-estadounidense de origen indio.

Salman Rushdie, presenta en España su último libro, 'Cuchillo: meditaciones tras un intento de asesinato'. Foto: EFE / JJ Guillén

Salman Rushdie, presenta en España su último libro, 'Cuchillo: meditaciones tras un intento de asesinato'. Foto: EFE / JJ Guillén

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Araúz, el funcionario con más escándalos y denuncias del Gobierno

  • 3

    Metro de Panamá lucha contra la informalidad

 El escritor Salman Rushdie ha afirmado este lunes que la literatura “no puede cambiar el mundo” y que “no se puede dar a la literatura, a la poesía y a la novela una fuerza y un poder que no tiene” en este mundo “de la mentira” donde predominan las “falsas narrativas”.

Así lo ha declarado el escritor británico-estadounidense de origen indio (Mumbai, 1947) durante un acto celebrado este lunes en el Ateneo de Madrid, donde ha conversado con el escritor Javier Cercas y la periodista Montserrat Domínguez con motivo de la promoción en España de su último libro de memorias ‘Cuchillo (Meditaciones tras un intento de asesinato’ (Penguin Random House).

Un obra donde describe su intento de asesinato, el 12 de agosto de 2022, cuando, con 75 años, participaba en una conferencia en el estado de Nueva York y 35 años después de que el ayatolá Ruhollah Jomeini, difunto líder iraní, emitiera una ‘fatwa’ o edicto pidiendo su muerte tras haber escrito ‘Los versos satánicos’ en 1988.

Sobre la literatura y las guerras

“Cambiar el mundo a través de la literatura no se puede, y mi editora en Londres dice que su error mayor fue descartar el libro de Jane Fonda. Es muy raro que un libro tenga un efecto directo en el hombre (…) Cuando nos vemos ante el horror y la atrocidad, ¿cómo puede la literatura afrontrarlo?”, ha cuestionado.

Según el autor, ésto es “muy difícil” y ha lamentado que ante “estas guerras (Ucrania y Palestina)” son muy “pocas las cosas útiles” que los creadores pueden hacer: “en Ucrania sí que se puede dar voz a aquellos que padecen la guerra, amplificar esas voces y eso es algo que los escritores pueden hacer para apoyar las víctimas”.

“Putin dice que los ucranianos son nazis, y tenemos a Trump diciendo que las elecciones anteriores fueron un fraude, y hay muchos americanos que piensan que fue así y que le robaron las elecciones pasadas, y es una situación muy peligrosa”, ha criticado.

“Nos vemos en un mundo de falsas narrativas que se nos presentan y se nos inculcan, si te dedicas al relato hay que hacer algo al respecto y los novelistas a menudo acaban diciendo la verdad extrañamente”, ha expresado entre risas Rushdie, a quien Javier Cercas ha calificado de “ironista”.

Y Rushdie ha confirmado que , para él, “el fanatismo excluye el humor”, por eso decidió utilizarlo en esta obra: “El humor es una respuesta frente al fanatismo porque es algo que el fanatismo no posee. Este libro que surgió a partir de un acto de fanatismo horrible y es un libro bastante divertido, no debería serlo, pero lo es. Me encanta el tono del libro, no es pesado, didáctico, es ligero, lleno de comedia, no son chistes ni bromas, sino humor”.

Durante la hora que ha conversado con Cercas y Domínguez en el Ateneo, donde ha acudido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha repasado el tiempo que pasó en el hospital, al igual que lo hace en el libro, y ha recordado cómo cuando fue acuchillado por un hombre que estaba entre el público de un acto que protagonizaba escuchó una “voz” que le decía “no mueras, no te mueras”.

“Creo que esa fuerza vital que me hablaba me hizo superar la situación, es algo que quizá tengamos todos, un instinto de supervivencia del que quizá no seamos conscientes”, ha añadido.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con una vida “normal”, aunque rodeado de grandes medidas de seguridad, el escritor ha explicado que se ha negado a hablar con el autor de su ataque porque pensó que le iba a contestar “una banalidad”, así que optó por usar sus “dotes novelísticas”.

Durante el acto ha confesado su adoración por Gabriel García Márquez, a quien no conoció pero con quien mantuvo una conversación telefónica; “García Márquez decía que no entendía inglés, pero yo creo que sí, y mi español era bastante malo, hablamos como pudimos, pero fue muy divertida”, ha concluido este amante de la literatura en español.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El japonés Yoshinobu Yamamoto fue elegido el Más Valioso. Foto: EFE

Dave Roberts, sobre el Jugador Más Valioso: 'Yamamoto es el GOAT'

Stefany Peñalba, alcaldesa de Arraiján. Foto: Eric Montenegro

Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Bomberos controlan un incendio en una tienda comercial en la ciudad de Hermosillo en Sonora (México). Foto: EFE

Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Los Dodgers gana el bicampeonato en las Grandes Ligas. Foto: EFE

Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Actos del Día de los Difuntos. Foto: Diomedes Sánchez

Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Lo más visto

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

De La Guardia y Banfield se cruzaron en la red social X

Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".