Sandoya vuelve con “chispa”
- Giovanna Ortíz
El diseñador chiricano promete hechizar a su público con dos colecciones llamada “Spark”.
Cuando Alexander Mcqueen surgió como el “Infant Terrible” de la moda mundial, Moisés Sandoya surgió como nuevo talento en el diseño de modas en Panamá. Fue catalogado como el “Rebelde sin causa”, con méritos para ser comparado con el estilo excéntrico del fallecido diseñador inglés.
Su entrada a las pasarelas nacionales fue radical, ya que logró cambiar la dinámica de las presentaciones con sus creaciones complejas y muy vanguardistas.
Su estilo evoca la política de diseñadores como Galliano y Mcqueen, quienes creyeron en crear piezas más “arquitectónicas”, donde las telas caían en formas irregulares y dramáticas.
Era la culminación de los años 90´s y empezaba la disyuntiva de cómo se vestirían las mujeres del próximo milenio.
Sus inicios.Sandoya se considera “autodidacta”, siempre se sintió un creativo en la moda y sus áreas afines. Vestir y decorar las vitrinas de moda, crear la ambientación de algunas fiestas, fueron uno de sus primeros trabajos. Diseñar para las reinas del colegio tomó un mayor auge cuando sus creaciones adornaron los carnavales de Taboga, Pedasí, Las Lajas y Remedios. Para Calle Arriba de Las Tablas, Moisés ha colaborado con bellos tocados para los trajes de la reina, muy propios de su taller.
Lo que más recuerda Sandoya de su primera pasarela fue que la armó con una “recopilación de ropa” con el apoyo de Guillermo Bobbio (q.e.p.d), en uno de sus eventos de modelaje.
Ha participado en todas las pasarelas reconocidas en Panamá y en el extranjero, en Perú Model Scoutting, Ecuador, Summer Fashion Week Colombia ahora conocido como Círculo de la Moda (Bogotá), y en pasarelas en Miami y Philadelphia, entre las más destacados.
Las mejores modelos nacionales como Vierushka Algandona, Lourdes Cristina y Justine Pasek han sido modelos de sus creaciones.
En sus inicios, Moisés comentó que su amiga “Viera” fue su musa, por poseer un cuerpo latino. Sus creaciones son bien pensadas, son para las mujeres reales con amplias caderas y cinturas estrechas como Viera.
Recientemente su ingenio para transformar los trajes de noche y de gala, fue recompensado con la distinción que le valió el vestir a Nadege Herera en “Miss World 2009”. El vestido largo de sirena, con aplicaciones de escamas de pescado, teñido en color perlado, estuvo entre los 12 mejores del certámen.
Su inspiración la deja fluir libremente, no es un diseñador que tiene predilección por una tela en específico. Como creativo, el valor de una pieza no lo determina únicamente la tela que se utilizó para la confección del vestido. Un ejemplo de que el diseño de moda tiene un “alto valor creativo”, es el vestido antes mencionado, recalcó Sandoya.
Las escamas de pescado, fueron el material principal que le valió las mejores críticas en tan prestigioso evento de belleza. Lo costoso y complejo del vestido fue la hechura del mismo, explicó Sandoya. Para un conocedor de moda, es fácil distinguir la calidad de una tela, en los almacenes más económicos del país. No se debe demeritar un traje por no tener un brocado o un chifón costoso, recomendó Moisés. Hay locales que ponen en descuentos telas fabulosas que pueden modificarlas y darle un acabo de Alta Costura.
Nueva colección.MACRO (Moda, arte, creatividad, organizado) es su próxima meta. Sandoya trabaja en su taller dos colecciones. Una “Prêt-à-porter” y la otra es de Alta Costura, ambas llevarán el nombre de “Spark” (Chispa).
El diseñador chiricano, trabaja con mayor ahínco con las telas transparentes y con los encajes que exigen un mejor acabado en la costura y en los detalles. “Una tela transparente debe estar bien terminada, porque se puede ver la costura que está por la parte de adentro de la pieza”, indicó Moisés.
Cada una de las creaciones la “esboza” directamente con la tela sobre el maniquí.
Para ambas colecciones denominada “Spark”, Moisés promete mucho brillo en cada una de las piezas . Trabajará con colores claros, aunque dejó claro que él no tiene un color determinado para inspirarse en cada colección. Para MACRO, presentará cerca de 25 piezas, por cada presentación. Su creador aseguró que no serán utilizadas en Días de Moda.
Para esta próxima pasarela, tiene previsto crear otra colección totalmente renovada y que no coincida con esta colección, que se presentará en el Parque Herrera en el Casco Antiguo, como cierre del desfile de Modas del sábado 20 de marzo de 2010.
Moisés se define como un vanguardista empedernido. No teme ser comparado o criticado.
Sus creaciones hablan más sobre las pasarelas. Regresa este año con Macro, y para Días de Moda presentará nuevas creaciones, ya que no “recicla sus piezas” en las pasarelas panameñas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.