Se traicionan por internet
Publicado 2007/09/19 23:00:00
- Internacional
Dos internautas bosnios que, tras enamorarse en una sala de chat decidieron conocerse personalmente, descubrieron el día de la cita que "el otro" era en realidad su pareja desde hace años.
Adnan Klaric y su esposa Sana - "Dulzura" y "Príncipe de la alegría" en el chat- se distanciaron uno del otro en la vida real pero, el amor o una terrible coincidencia, volvió a unirlos en el ciberespacio y ahora un juez se encargará de separarlos para siempre.
La historia que comenzó como una nueva aventura amorosa se convirtió para ambos en un sorprendente capítulo de la misma vieja historia luego de que descubrieran que su enamorado online era, en realidad, el aburrido compañero de cama al que se unieran en matrimonio.
Luego del "ciberpapelón", la pareja Klaric está en trámites de separación y se acusa recíprocamente de infidelidad, aunque determinarlo en la corte resulte bastante complicado, ya que no cometieron adulterio.
Una secretaria fue la que escribía la novela, que dictaba Mijáilovich Dostoievski, porque sencillamente él no tenía tiempo para hacerlo el mismo. Tenía deudas y los editores le solicitan que cubriera el pacto.
Humor dentro de una narrativa universal logró el autor.
En "Crimen y castigo", Mijáilovich Dostoievski trabaja su fuerte: la novela psicológica, con un entorno que traslada a los lectores a la Rusia de los años 80.
Muchos críticos consideran ésta la obra capital de este autor, pero él mismo reconocía a "El idiota" como su obra más acabada.
La pobreza es retratada desde un punto de vista agudo, pero también el modo de vida, que ha desaparecido con el paso de los siglos.
Un joven que asesina a una anciana, más que por una necesidad, por motivos que no se aclaran del todo durante la obra.
"Crimen y castigo" es una pieza que merece más de una relectura, para revisar los pasos del adolescente Rodión, que es torturado por su propia conciencia.
Al final, como buscando el hilo conductor de estilo creativo, los personajes del subsuelo, intenta unir la ficción con los hechos, de los que era testigo.
El escritor argentino Federico Andahazi presentó en Madrid "El Conquistador", una novela que narra la vida de Quetza, un azteca que descubrió a Europa antes de que Cristóbal Colón llegara a América y que plantea "la hipótesis de cómo hubiera sido el mundo si las cosas hubieran sido al revés".
Así lo explica Andahazi en una entrevista para hablar de lo que define como "una novela de aventuras", que "no tiene en absoluto un sentido agresivo, pese a reconocer que es un tema que sigue agitando las sensibilidades.
El autor cree que "sigue habiendo miedo a las palabras".
Adnan Klaric y su esposa Sana - "Dulzura" y "Príncipe de la alegría" en el chat- se distanciaron uno del otro en la vida real pero, el amor o una terrible coincidencia, volvió a unirlos en el ciberespacio y ahora un juez se encargará de separarlos para siempre.
La historia que comenzó como una nueva aventura amorosa se convirtió para ambos en un sorprendente capítulo de la misma vieja historia luego de que descubrieran que su enamorado online era, en realidad, el aburrido compañero de cama al que se unieran en matrimonio.
Luego del "ciberpapelón", la pareja Klaric está en trámites de separación y se acusa recíprocamente de infidelidad, aunque determinarlo en la corte resulte bastante complicado, ya que no cometieron adulterio.
Una secretaria fue la que escribía la novela, que dictaba Mijáilovich Dostoievski, porque sencillamente él no tenía tiempo para hacerlo el mismo. Tenía deudas y los editores le solicitan que cubriera el pacto.
Humor dentro de una narrativa universal logró el autor.
En "Crimen y castigo", Mijáilovich Dostoievski trabaja su fuerte: la novela psicológica, con un entorno que traslada a los lectores a la Rusia de los años 80.
Muchos críticos consideran ésta la obra capital de este autor, pero él mismo reconocía a "El idiota" como su obra más acabada.
La pobreza es retratada desde un punto de vista agudo, pero también el modo de vida, que ha desaparecido con el paso de los siglos.
Un joven que asesina a una anciana, más que por una necesidad, por motivos que no se aclaran del todo durante la obra.
"Crimen y castigo" es una pieza que merece más de una relectura, para revisar los pasos del adolescente Rodión, que es torturado por su propia conciencia.
Al final, como buscando el hilo conductor de estilo creativo, los personajes del subsuelo, intenta unir la ficción con los hechos, de los que era testigo.
El escritor argentino Federico Andahazi presentó en Madrid "El Conquistador", una novela que narra la vida de Quetza, un azteca que descubrió a Europa antes de que Cristóbal Colón llegara a América y que plantea "la hipótesis de cómo hubiera sido el mundo si las cosas hubieran sido al revés".
Así lo explica Andahazi en una entrevista para hablar de lo que define como "una novela de aventuras", que "no tiene en absoluto un sentido agresivo, pese a reconocer que es un tema que sigue agitando las sensibilidades.
El autor cree que "sigue habiendo miedo a las palabras".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.