variedades

Seguridad desde lo alto

Yéssica González D. - Publicado:
Desde el 2007 se aplicó en Panamá el Código de Seguridad Humana (NFPA 101), el cual establece normas de seguridad para las estructuras con más de 25 metros de altura.

La misma fue publicada en la Gaceta el lunes 23 de octubre de 2006, por la cual se adoptan por referencia las normas de la National Fire Protection Association, NFPA 101, edición 2003 en español, como reglamento de seguridad humana; NFPA 13, edición 2002 en español, como reglamento de sistemas de rociadores contra incendios; NFPA 20, edición 1992 en español, como reglamento de sistemas de bombas estacionarias contra incendios; y se asignan funciones adicionales al comité consultivo permanente para el estudio, adaptación y aplicación del NFPA 101 - código de seguridad humana.

Por tal razón, las constructoras deberán optar por aplicar medidas para prevenir incendios, de manera que los edificios puedan ser autosuficientes en casos de desastre.

De igual forma, la iluminación en las salidas de emergencia, las escaleras de seguridad, los ascensores con dos modos de operación, los materiales de construcción retardantes al fuego y las medidas para evitar la diseminación de gases venenosos en un siniestro, son importantes aspectos establecidos en el código.

Cabe destacar que estas normas se deben aplicar en los edificios que se construyen desde el año 2006.

Aquellos que finalizaron su construcción en años anteriores, tienen que cumplir la normativa si tienen un proceso de remodelación.

En cuanto a las sanciones, de no cumplir con esta norma, no existe una tabla de multas establecida, ya que el Ministerio de Gobierno y Justicia es quien tiene la última palabra, "exonera o multa"Aún hay por hacer.

A pesar de los beneficios que trae consigo el código de seguridad NFPA, el tema de la seguridad sigue siendo examinado.

Según José Bosquejo, ingeniero civil, deben someter a revisión la diversa construcciones, ya que muchas finalizaron antes de entrar en vigor el código.

"posiblemente remodelen y no cumplan las normativas".

De igual manera, la población en general no conoce los beneficios que trae consigo la aplicación del códigoPor su parte, la ingeniera Maruquel Herrera, miembro de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), comenta que se espera que para los próximos años estos inconvenientes desaparezcan, pero se necesita de la cooperación y el apoyo de todos los profesionales de la construcción.

Que estos no duden en aplicar las normas del código al remodelar o construir cualquier tipo de edificación.

Datos.

Las entidades encargadas han divulgado el Código de Seguridad Humana (NFPA 101) en algunos medios de comunicación.

El Ministerio de Obras Públicas adopta este código mediante Resolución N.

° 725, de 12 de julio de 2006.

Antes de sancionar existe un determinado proceso: se da una medida preventiva, luego se abre un expediente, pasa a asesoría legal y por último, el Ministerio de Gobierno y Justicia.

Los centros comerciales y los edificios de uso público también están obligados a cumplir estas normativas.

Los ciudadanos tienen la potestad de acercarse a las entidades correspondientes como el Cuerpo de Bomberos o la SPIA y presentar sus quejas sobre las condiciones de su edificio.

Panamá puede llegar a convertirse en un ejemplo en cuanto a edificación de proyectos, siempre y cuando se conjuguen las voluntades de todos aquellos responsables.

Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook