Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Síndrome de Down: ¿Por qué se usan medias disparejas?

1
Panamá América Panamá América Viernes 01 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Madres / Niños / Panamá / Salud / Síndrome de Down

Panamá

Síndrome de Down: ¿Por qué se usan medias disparejas?

Actualizado 2025/03/21 08:42:01
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Las medias dispares son como  un símbolo del Día Mundial del síndrome de Down.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Es una manera de apostar a la inclusión. Foto: IPHE

Es una manera de apostar a la inclusión. Foto: IPHE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá derrota a Estados Unidos y se clasifica a la final de la Liga de Naciones de Concacaf

  • 2

    Ejecutivo descarta cierre de termoeléctrica pese a advertencia de daños ambientales

  • 3

    Mulino califica de 'muy positiva' reunión congresistas de Estados Unidos

  • 4

    Petro visitará Panamá para hablar de migración y la interconexión eléctrica

  • 5

    Mulino a manifestantes: 'el que no trabaja, no cobra'

  • 6

    Mulino tendrá la primera reunión con su equipo para abordar el tema de la mina de cobre

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down, con el cual la ONU busca generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.

También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

Es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual, recuerda la ONU. 

La incidencia estimada del síndrome de Down en el mundo se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

Las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general; no obstante, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome.

La fecha, 21-3, simboliza la trisomía del cromosoma 21, característica de este síndrome.

Un día como hoy, para conmemorar la fecha, miles de personas tienden a usar medias dispares como una forma de generar conciencia, promover la inclusión y visibilizar a las personas con esta condición. Es como  un símbolo del Día Mundial del síndrome de Down.

Es una manera de apostar a la inclusión, según conocedores del tema. 

Algo curioso es que algunos puntos del mundo no solo acostumbran a usar calcetines dispares, sino que también lo hacen con los calzados. 

Usar medias disparejas el 21 de marzo es una forma de conmemorar y concientizar sobre el Día Mundial del Síndrome de Down. Promoviendo la inclusión y el respeto a las personas con discapacidad. La campaña simboliza la singularidad de las personas con síndrome de Down, destacando el bello aporte de la diversidad en la sociedad, señalan desde el IPHE. 

Se conmemora este día para resaltar esas oportunidades que tienen los chicos en condición de discapacidad Síndrome de Down de recibir los mismos aprendizajes en el marco del derecho, señaló, a Telemetro, Karelia Sánchez, directora del IPHE

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".