variedades
Sistemas de riego para jardín
- Publicado:
Mantener y regar el jardín requiere de constancia, y da como resultado una inversión en el consumo del agua; sin embargo, con la instalación de un práctico sistema de riego, usted podrá controlar no solo el gasto y el consumo, sino también mantener el paisaje sano y en buen estado.Sistemas.Según Eusebio Montenegro, jardinero de profesión, son tres los sistemas disponibles para regar su jardín.Evalúe los mismos y elija el más indicado de acuerdo con sus necesidades y presupuesto.Aspersores: Son ideales en jardines exteriores de gran extensión; como su nombre lo indica, esparcen el agua a más de 6 metros de distancia.Dentro de este grupo se encuentran los aspersores emergentes y los móviles; los primeros están embutidos en el suelo y se levantan al iniciar su función para retraerse al terminar; funcionan de forma automática con horario programado; los segundos se instalan al extremo de una manguera; estos giran y esparcen el agua por todo el terreno.Los payasos son el tipo más conocido.Difusores: Son más pequeños que los aspersores emergentes y muy parecidos, estos cuentan con el mismo sistema programable de hora, pero tienden a tener menos alcance (de 2 a 5 metros).Son ideales para jardines de pequeña y mediana extensión.Goteo: Para jardines interiores o especies cultivadas en maceteros.Este sistema de riego es estático y consiste en regar el agua al pie de la planta a través de los goteros o emisores.Manuales: Sistemas de riegos más utilizados por su fácil y práctica manipulación.La regadera y la manguera son claros ejemplos.Ideales en todo tipo de paisaje, en especial en jardines interiores.Ventajas.Además de ahorrar agua, estos instrumentos de riego nos ayudan a convivir con la naturaleza, a controlar la humedad del suelo y a regar cada una de las áreas según las necesidades del terreno.