variedades

'Soluciones para el futuro', en la recta final

El acceso a los videos para votar estará activo hasta el 20 de octubre.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Actualizado:

La competencia Soluciones para el Futuro (Solve for Tomorrow) llega a su recta final con dos fases paralelas:  la votación en línea para la categoría Comunidad Virtual y la evaluación por parte de un jurado internacional para postular los tres mejores proyectos a la final. 

Versión impresa

Los internautas que así lo deseen pueden ser parte de este programa educativo que promueve el crecimiento de los estudiantes que participan en esta iniciativa corporativa de formación integral.

Es muy fácil contribuir a esta misión a favor del futuro de estos muchachos latinoamericanos: solo debe entrar al link del Canal de Youtube Solve for Tomorrow Latin - YouTube, y luego de ver los videos de cada uno de los 10 equipos competidores, seleccionar el que consideran que se merece el clic de Me Gusta y así sumará un voto a su equipo favorito.

El acceso a los videos para votar estará activo hasta el 20 de octubre. La otra evaluación se ejecutará los días 25 y 26 de septiembre con el equipo de jurados a nivel regional.  

Cada una de las ideas que plantearon los entusiastas competidores y que se plasmaron en los videos colgados en la plataforma de Youtube de Solve for Tomorrow, estarán al alcance de un jurado internacional a fin de que cumplan la importante responsabilidad de evaluarlas.

Así determinarán los tres proyectos concursantes que por sus atributos destacan entre los 9 trabajos, que representan a los 9 países que este año participan en la décima edición regional:  Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Venezuela. 

Propuestas de los equipos semifinalistas 

Costa Rica:  Los muchachos del Colegio Científico del Atlántico también pensaron en ayudar a la población con discapacidad visual con una solución técnica:  BeyondSee, un dispositivo de asistencia para estas personas, que pueden llevar colgado al cuello, y que gestionan con botones y auriculares de cable o inalámbricos.  

Ecuador:  "Juegos tradicionales digitales sin fronteras" es la propuesta de los alumnos de la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz, representantes de Ecuador en SFT. Plantean un método lúdico y educativo para la población escolar con diagnóstico de síndrome de Down, Asperger, Autismo y TDH, entre otros compromisos de índole cognitivo. 

Belice:  El team de este país, integrado por alumnos del Palloti High School, idearon un dispositivo inteligente con el fin de facilitarle la vida cotidiana a personas ciegas, evitarles accidentes e incentivarles a mejorar su autoestima y alta motivación. Se trata del bastón inteligente y anteojos SMARTZ.    

Guatemala: El diseño de un brazalete suave e hipoalergénico, para monitorear signos vitales, patrones de sueño y movimientos de un bebé, enlazado a la aplicación "Médico en Casa" y a otra aplicación para pediatras, fue el reto alcanzado por los estudiantes del INCA de este país y con el cual quieren ganar el concurso. 

El Salvador: "Parqueo a Tiempo" es una aplicación móvil que busca resolver el creciente problema de estacionamiento en este país y fue diseñada por el equipo del Complejo Educativo Amalia Vda. de Menéndez.   En esencia, contribuir al bienestar colectivo es el objetivo de los usuarios, sin importar su clase social o capacidades. 

Nicaragua:   El equipo del Colegio Sagrada Familia creó “Katy Book", una aplicación móvil para preservar y difundir el patrimonio histórico de Nicaragua a través de una biblioteca digital. Documentos, fotografías, libros y otros recursos digitalizados estarán disponibles, incluso sin necesidad de conexión a Internet. 

Panamá:  "MegatonPlants" combina programación, robótica, impresión 3D y química, en un sistema de riego inteligente y sostenible para huertos urbanos comunitarios. Con esta propuesta tecnológica los muchachos del Colegio José Guardia Vega se ganaron la importante responsabilidad de representar a Panamá en la décima edición de SFT, y desde entonces quieren llegar al primer lugar del concurso. 

República Dominicana: Los alumnos del Politécnico Altagracia Iglesias de Lora que integran al team dominicano crearon un sistema hidroeléctrico generador de energía limpia y renovable y lo llamaron HIDROSUNG. Al tiempo que genera electricidad, posee un filtro de residuos orgánicos, aprovechables como abonos para plantas. 

Venezuela: Detectar fugas de gas en hogares o negocios y enviar alertas visuales, sonoras y de notificaciones digitales para evitar accidentes es la valiosa utilidad de GasAlert, el dispositivo que surgió del ingenio y el trabajo en equipo de los muchachos del Liceo de Talento Deportivo Guaiqueríes de Margarita, que representan a este país caribeño en Solve for Tomorrow.  

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook