Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Soy celiaco y no lo sé? Te ayudamos a conocer más sobre esta enfermedad

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Salud

¿Soy celiaco y no lo sé? Te ayudamos a conocer más sobre esta enfermedad

Publicado 2019/09/21 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La enfermedad celiaca es una patología con unos síntomas característicos, pero también existen formas atípicas con una sintomatología distinta y que son más difíciles de diagnosticar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
No todas las personas alérgicas al gluten saben que lo son. Es importante informarse al respecto.

No todas las personas alérgicas al gluten saben que lo son. Es importante informarse al respecto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Conexión entre la lactancia y la buena salud

  • 2

    Alimentación balanceada

  • 3

    Alimentación y cáncer

La enfermedad celiaca se caracteriza por la inflamación de la mucosa del intestino delgado que se produce tras haber consumido gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno y en los productos elaborados con estos cereales.

"Se trata de una enfermedad autoinmune. Este tipo de patologías ocurren porque el sistema inmune, las defensas del organismo frente a las infecciones, ataca por error al tejido sano", indican desde Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.

Causas

Miguel Ángel Martínez Olmos, miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen) afirma que al día de hoy las causas desencadenantes de la enfermedad no están claras.

"Se cree que la enfermedad celiaca es el resultado final de tres procesos que culminan en el daño de la mucosa intestinal: la predisposición genética, el sistema inmunológico del individuo y los factores medioambientales", señala.

 

VER TAMBIÉN:  Ministerio de Cultura entregó reconocimiento por su trayectoria a Juan Luis Guerra y a 4-40

 

"Aún no se conoce bien el mecanismo por el cual algunas personas con este condicionante genético se vuelven celiacas en un determinado momento de su vida (de niños, de adultos e, incluso, después de los 60 años) y otras no. Es como si se pulsara un interruptor de la luz", manifiesta el doctor Francesc Casellas Jordá, especialista en aparato digestivo y miembro de la SEPD.

Las formas típicas de celiaquía se caracterizan por síntomas como diarrea, dolor abdominal, hinchazón del vientre después de comer, náuseas y vómitos o pérdida de peso.

Pero también hay formas atípicas que dan síntomas no digestivos, por ejemplo, anemia ferropénica crónica, alteraciones menstruales, abortos de repetición, trastornos de la coagulación e, incluso, trastornos psiquiátricos. Estos casos son mucho más difíciles de diagnosticar.

Por lo general, para diagnosticar la celiaquía primero se estudia a los familiares de primer grado en busca del condicionante genético que predispone a esta patología.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Después se realiza una analítica de sangre para detectar la presencia de anticuerpos de la celiaquía, en particular de la enzima glutaminasa y, luego, se hace una gastroscopia para practicar biopsias duodenales.

 

VER TAMBIÉN: Se acerca el 'Pizza Week Panamá'

 

No obstante, en algunas ocasiones puede haber discrepancias entre los resultados de los análisis de sangre y los de las biopsias. De hecho, un estudio publicado en 2007 en "The New England Journal of Medicine" cifró en un 10% los casos en los que los resultados de ambas pruebas no concordaban.

Estudios

Cuando esto sucede, es necesario recurrir a métodos de diagnósticos auxiliares, como la citometría de flujo, una prueba destinada a estudiar las células del intestino y detectar si hay un tipo determinado de glóbulos blancos llamados linfocitos intraepiteliales gammadelta en las paredes del intestino.

"La presencia de estos linfocitos sería el primer signo de la existencia de enfermedad celiaca", detalla el doctor Julio Valle Muñoz, especialista del aparato digestivo del Complejo Hospitalario de Toledo y miembro de la SEPD.

No obstante, las formas atípicas de la enfermedad que presentan síntomas más variados, por ejemplo, cutáneos o neurológicos, pueden tardar una media de dos o tres años en ser diagnosticadas, según datos de la SEPD.

 

VER TAMBIÉN: Celebrarán el II Festival de Piano de Panamá

 

Es crucial que cada caso sea estudiado y diagnosticado por un especialista.

En cuanto a la celiaquía propiamente dicha, el doctor Francesc Casellas Jordá recuerda que tiene "un tratamiento muy eficaz que es la exclusión completa y definitiva del gluten de la dieta. Pero nadie debería autodiagnosticarse y excluir el gluten de su dieta sin que exista un motivo ni haber sido estudiado y diagnosticado por un especialista".

Moda

El especialista dice que se ha convertido en una moda "la eliminación indiscriminada del gluten de la dieta, lo que nos dificulta mucho el diagnóstico porque entonces no podemos evaluar bien los daños. Incluso, en determinadas ocasiones tenemos que volver a introducir el gluten en la dieta para hacer los estudios".

 

VER TAMBIÉN: Las últimas tendencias de decoración para el hogar

 

Asimismo, un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Boston (EE. UU.), determinó que las dietas sin gluten, no solo no son beneficiosas para la población sin enfermedad celiaca, sino que pueden aumentar el riesgo de desarrollar alteraciones metabólicas.

"Desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen), recomendamos que la alimentación de una persona sana sea variada y equilibrada, sin necesidad de prescindir del gluten. No existe ninguna evidencia científica que nos lleve a recomendar una dieta sin gluten a personas sanas", concluye el doctor Martínez Olmos.

 

VER TAMBIÉN: Los Clooney reciben amenazas terroristas

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".