variedades
Su belleza se debía a una enfermedad
REDACCION - Publicado:
Los ojos de la difunta y legendaria actriz Elizabeth Taylor constituían una de las partes más atractivas de su cuerpo.Su color violeta era único en el cine, como también sus abundantes pestañas negras, las que siempre lucían como si estuviesen maquilladas a la perfección.La ganadora del Óscar poseía este tipo de pestañas porque padecía una rara mutación genética llamada distiquiasis congénita, la cual genera una fila de pestañas adicional.Esta segunda capa suele estar constituida por pestañas más cortas, delgadas y claras que las normales.La afección de Elizabeth Taylor fue destapada por el poco conocido sitio web Huffington Post, el cual recurrió a un especialista en la materia para explicar el fenómeno genético."Esta mutación en las pestañas no siempre ayuda a realzar la belleza, como es el caso de Taylor.Al contrario, puede producir graves problemas en la córnea.Además, un 7% de las personas que sufren esta malformación también tienen problemas congénitos de corazón", comentó el especialista.El actor Roddy McDowall, con quien Taylor compartió protagonismo en la película "Lassie Come Home", explica que "en el primer día de filmación de la cinta, los productores la miraron y dijeron: “quiten a esa niña del 'set'.Tiene mucho maquillaje, mucha máscara en los ojos” y fueron corriendo a quitarle el maquillaje, pero ahí se supo que no llevaba puesto maquillaje.Por otro lado, aunque los detalles de su testamento no se han hecho públicos, algunas organizaciones caritativas están listas para recibir los ingresos que generaron las ventas de sus lujosas joyas.