variedades

Televisión en inglés abre sus puertas a la música latina

Bad Bunny, Karol G, Nicky Jam, Luis Fonsi, J. Balvin, Maluma y Sebastián Yatra, son algunos de los artistas que hacen música en español y que han sido invitados a participar en programas populares de la televisión en inglés.

Los Ángeles / EFE / @panamaamerica - Publicado:

Sech y Bad Bunny. Foto: Instagram

Recientemente, "Sech" estuvo en "The Tonight Show Starring Jimmy Fallon", programa que le ha brindado un espacio a los exponentes de la música latina.

Versión impresa

Bad Bunny, Karol G, Nicky Jam, Luis Fonsi, J. Balvin, Maluma y Sebastián Yatra, son algunos de los artistas que hacen música en español y que han sido invitados a participar en programas populares de la televisión en inglés.

Se trata de una tendencia cada vez más fuerte que llegó a un nivel inesperado este abril, cuando el artista puertorriqueño Bad Bunny formó parte del elenco de "Wrestlemania", el campeonato de la empresa de entretenimiento World Wrestling Entertainment, mejor conocida como WWE.

El analista Philip Lindsey del website "Bleacher Report", que analiza el mundo deportivo, aplaudió la inclusión de Bad Bunny en el mundo de la WWE. El cantautor urbano fue el artista más escuchado en Spotify el año pasado, con más de 8,000 millones de escuchas y más de 50 millones de seguidores en la plataforma.

"Los fanes de la lucha libre usualmente no le dan la bienvenida a quienes consideran de afuera, pero meter a un artista tan importante como Bad Bunny representa una ventaja para la WWE. Los va a ayudar a expandir su audiencia global porque se conecta con un público más joven que se puede sentir excluido de su programación", indicó Lindsey en una columna.

Es la misma estrategia que pareció aplicar el reconocido programa humorístico Saturday Night Live, cuando invitó a Bad Bunny a ser el anfitrión y artista de la noche.

Daddy Yankee, Karol G, Nicky Jam, Luis Fonsi, J. Balvin, Maluma, Carmen de León y Sebastián Yatra han cantado recientemente en otros programas de similar prestigio como los matutinos “Good Morning America” y “The Today Show”.

Hasta que comenzó la locura de “Despacito”, solo los artistas latinos que cantaban en inglés como Ricky Martin y Jennifer López solían ser invitados a los programas en inglés, con la excepción del bachatero estadounidense Romeo Santos.

VEA TAMBIÉN: ¿Anyuri no cantará el Himno Nacional en la cartilla boxística 'Poker de Ases'?

Eso cambió en 2018 con el éxito mundial de “Despacito”, pero desde finales de 2020 se convirtió en algo “normal” ver música latina en español y a sus intérpretes en alguno de los programas de las cinco cadenas más importantes del país.

Analistas de la industria consideran la tendencia como el resultado de la creciente población latina en Estados Unidos, que rondan el 18%, según cifras de la Oficina del Censo, y el hecho de que representan un sector importante de la población joven.

Un estudio de la organización Pew, una de las más respetadas en temas demográficos y sociológicos, indicó que un 61% de los latinos que viven en el país son menores de 35 años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook