Skip to main content
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Mala interpretación se le ha dado en Panamá al Principio de Especialidad

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio Público / Órgano Judicial / Principio de Especialidad / Ricardo Martinelli

Panamá

Mala interpretación se le ha dado en Panamá al Principio de Especialidad

Actualizado 2021/05/08 01:31:35
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Montenegro señaló que esta es la primera vez que se le da una interpretación que no corresponde a la institución de la extradición y al uso correcto de la figura del Principio de la Especialidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli, expresidente de la República, denuncia abusos en su contra. Archivo

Ricardo Martinelli, expresidente de la República, denuncia abusos en su contra. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá respeta la especialidad al exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge

  • 2

    Magistrada del Segundo Tribunal de Justicia reitera la especialidad a Ricardo Martinelli

  • 3

    Principio de Especialidad que ampara a Ricardo Martinelli igual debe respetarse

En Panamá las instituciones jurídicas están interpretando el Principio de Especialidad dependiendo de los intereses políticos de grupos o de personas particulares, advirtió el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro.

De acuerdo con el jurista, esto es algo que también se está dando en otros países de América.

"Hoy puede ser el expresidente Ricardo Martinelli, pero mañana puede ser cualquier panameño, e incluso los propios adversarios políticos del exmandatario", sentenció el jurista, en referencia a la interpretación que le han querido dar las autoridades a las reglas del Principio de la Especialidad.

Montenegro enfatizó que hay que entender cuál es la función que deben tener las instituciones, "es crear certeza, crear seguridad, con independencia de que tú seas mi adversario o con independencia de que tú puedes pensar diferente o distinto de cómo yo pienso".

¿Qué es lo que ha procurado el Principio de Especialidad?, "que las personas en los procesos de extradición, específicamente, cuando se accede a esta, tengan garantías procesales, entre las que están que sea procesado o investigado por la situación penal por la cual se procedió a otorgar la extradición", explicó.

Añadió que en el caso de Panamá y Estados Unidos existen tratados específicos, como el firmado al inicio de la República en 1904 y la Convención de Montevido, que son las que en realidad regulan el tema de la extradición entre estas dos naciones.

"Esos convenios son claros y las interpretaciones siempre han sido claras y nunca ha existido ningún otro aspecto de interpretación frente al Principio de la Especialidad", sentenció.'

11


de junio llegó a Panamá Martineli extraditado de EE.UU.

9


de agosto de 2019, Martinelli fue declarado no culpable.

1904


data el tratado firmado entre Panamá y EE.UU. que contempla la especialidad.

De forma clara, Fuentes Montenegro indicó que en el caso del expresidente Martinelli, es "la primera vez que se han dado interpretaciones que verdaderamente no corresponden a la institución de la extradición y a la interpretación correcta del Principio de la Especialidad".

VEA TAMBIÉN: Conozca cuáles serán los mejores lugares para observar las aves migratorias este sábado 8 de mayo

"Yo no he visto, salvo en este caso del exmandatario Martinelli, interpretaciones tan incorrectas, que persisten en violentar, no solo el Principio de la Especialidad, sino la naturaleza de la institución de las extradiciones y allí estamos creando precedentes peligrosos, porque hoy yo puedo decir vamos a violar esta figura, pero mañana puedo ser yo el afectado", expresó.

El experto en Derecho Internacional puntualizó que es un riesgo y un peligro forzar interpretaciones "equivocadas" sobre el significado verdadero de la figura del Principio de la Especialidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El significado de la especialidad no es algo que yo lo digo, el significado y la naturaleza del alcance del Principio de la Especialidad y de la institución de la extradición es un asunto que está desde hace muchas décadas consagrado en estudios de Derecho Internacional Público y en convenios como garante de las relaciones bilaterales y multilaterales de respeto entre diferentes Estados", dijo el experto.

Audiencia

Ayer, en la tarde se realizó en el Órgano Judicial una audiencia en donde se legalizó una captación de datos y dispositivos digitales dentro del proceso seguido a Mauricio Valenzuela por los supuestos delitos contra la inviolabilidad del secreto, derecho a la intimidad, la libertad de reunión y de prensa y por daños personales.

VEA TAMBIÉN: Seis personas detenidas en la 'Operación Relámpago' en Panamá Oeste

Este caso guarda relación con los hechos registrados el 5 de septiembre de 2020, cuando el exmandatario se encontraba en un restaurante de la localidad retirando un 'delivery' y fue acosado por el activista Valenzuela.

Roiniel Ortiz, abogado de Martinelli, señaló que el paso a seguir dentro de este caso es la imputación de Valenzuela para luego ir a la etapa intermedia y seguido a un juicio oral.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La profesión más noble: ser abogado

Trazo del Día

Estas medidas reafirman el compromiso del presidente Donald Trump de proteger la prosperidad económica de la región. Foto: Pexels

EE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'

La fiscalía señaló además que la causa de la muerte de Paola, según el informe forense, fue asfixia por ligadura. Foto. Eric Montenegro

Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La Chorrera

Ricardo Martinelli presidió Panamá del 2009 - 2014

Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Lo más visto

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mina de cobre en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

confabulario

Confabulario

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".