Skip to main content
Trending
¿'SofMale' se desmorona? El drama detrás de las galletas "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millonesGloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025Eduardo Lim Yueng: ¿por qué regresó a las aulas? Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público
Trending
¿'SofMale' se desmorona? El drama detrás de las galletas "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millonesGloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025Eduardo Lim Yueng: ¿por qué regresó a las aulas? Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Tres culturas hermanadas por dos hechos históricos

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tres culturas hermanadas por dos hechos históricos

Publicado 2005/11/10 00:00:00
  • Yessika Valdés
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Su estadía en Panamá le permitirá conocer más sobre la cultura panameña.

Doscientos años después del nacimiento del Conde Ferdinand de Lesseps (19 de noviembre de 1805, Versailles, Francia), su biznieto, Conde Antoine de Lesseps, visita nuestro país para conocer el Canal de Panamá (cuya construcción inició su bisabuelo) e inaugurar junto con otras destacadas personalidades de Francia, Egipto y Panamá, la exhibición temporal El Canal de Suez: Puerta entre Oriente y Occidente, que estará abierta al público hasta el 27 de diciembre en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
"Maravillosa y emocionante" es la experiencia para el Conde Antoine de Lesseps, oriundo de Versailles (próximo a París), felizmente casado con Florence y padre de tres hijos y una hija (Stanislas, Geoffroy, Luduvic y Constante).
Dijo a Panamá América que para él constituye "un gran honor y un gran orgullo ser descendiente del Conde Ferdinand Lesseps", constructor del Canal de Suez e iniciador de los trabajos de construcción del Canal de Panamá, cuyo aporte "fue el inicio de una aventura magnífica que dejó huellas muy fuertes no sólo en la historia de Panamá sino también en el comercio mundial. Se refirió al impacto que las nuevas rutas marítimas, a partir de ambos canales han tenido en el intercambio comercial y la economía mundial.
Acerca del número de descendientes que tuvo el Conde Ferdinand Lesseps, Antoine de Lesseps respondió: "diecisiete (17) hijos y más de 100 nietos y biznietos". Reiteró que se siente afortunado de ser uno de ellos.
Su estadía en Panamá, que se extenderá por cinco días, prevee, le permitirá conocer más sobre la cultura panameña y esto lo complace mucho, ya que se describió como "un apasionado por todo lo asociado a las culturas, los países, la idiosincrasia de las gentes".
Él es un convencido de que "hoy día hay que razonar de manera globalizada pero a la vez tener presente que las culturales locales y nacionales permanecerán siempre siendo el fundamento e identidad de cada país".
Antoine de Lesseps, que se calificó como un hombre hogareño, amante de compartir mucho tiempo en placeres sencillos junto a su esposa y sus cuatro hijos también disfruta de viajar, de todo lo relacionado con el mar, de escuchar música (blues, pop y rock), así como de leer libros (principalmente de historia y biografías). Su mensaje a los jóvenes, en un mundo tan controversial y altamente competitivo, es: "trabajen juntos, respétense unos a otros y asegúrense de que cada uno obtenga lo que la Tierra puede ofrecer a cada uno de sus pobladores".
La exhibición temporal El Canal de Suez: Puerta entre Oriente y Occidente se inauguró la noche del 8 de noviembre en Panamá, "doscientos años después del inicio del reinado de Mechet Alí, fundador del Egipto Moderno y se constituye en un homenaje de reconocimiento a todos aquellos hombres y mujeres que contribuyeron a construir el Canal de Suez, que separó a África de Asia unió al Mar Rojo con el Mediterráneo, desde su inauguración en 1869".
Estará abierta al público de martes a domingo (a excepción de los días 10, 27 y 28 de noviembre que estará cerrado) en horario regular del Museo Interoceánico del Canal de Panamá, de 9: 30 a.m. a 5: 30 p.m.
Más información en: 211-1649/50.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Male y Ana Sofy. Foto: Instagram

¿'SofMale' se desmorona? El drama detrás de las galletas

Mulino recorre las instalaciones del hospital de Metetí. Foto Cortesía

"Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones

Gloria Trevi durante un concierto en Madrid (España). Foto: EFE / Daniel González

Gloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025

Eduardo Lim Yueng. Foto: Cortesía / Manolo Álvarez Cedeño

Eduardo Lim Yueng: ¿por qué regresó a las aulas?

2,500 personas serán desplazadas de sus residencias por la construcción del embalse en Río Indio. Foto: Epasa

Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".