Un puerto de cruceros en Colón
Publicado 1999/01/31 00:00:00
- Eliécer Navarro
Desde el Puerto de Colón 2000 los turistas de los cruceros del Caribe podrán hacer maravillosas giras. La ciudad caribeña que nació en el siglo pasado producto de la necesidad de una terminal ferrocarrilera y un puerto para que los viajeros cruzaran el continente, se aprestan a brindar todos sus atractivos patrimoniales a la creciente demanda de los cruceros por nuevos destinos.
El Puerto se está desarrollando en las mismas orillas de la ciudad y ha superado ya la etapa del asentamiento de rellenos. Contempla la construcción de dos modernos y completos centros comerciales, un hotel cinco estrellas de 150 habitaciones y el esperado puerto de cruceros. Será una terminal de partida hacia diferentes puntos que se encuentran muy cerca de ella. Los atractivos patrimoniales que rodean a la ciudad son muchos y variados. Llenarán de satisfacción todos los gustos.
HISTORIA
Colón está rodeado por las brumas de la historia. Una historia que dura ya varios siglos y en la que intervienen los imperios más importantes del mundo. Desde un comienzo y surcando el mar que los baña llegaron las carabelas del Cuarto Viaje de Cristóbal Colón. Llegaron hasta una maravillosa ensenada llena de encantos naturales que hizo exclamar al Almirante, en su lenguaje natal el italiano : "Oh Porto Bello". Desde ese momento Portobelo entra en la historia y logra convertirse en el puerto caribeño con la más valiosa mercancía embarcada. Se construye el Fuerte de San Lorenzo y se forma junto con la ciudad de Panamá el Triángulo de Hierro. San Lorenzo domina la entrada del Río Chagres y se opone a los ataques de los piratas.
Nombres tan famosos en la historia de la piratería y la navegación como : Sir Francis Drake o Sir Henry Morgan, Gobernador de Jamaica y destructor de ciudades españolas, están ligadas a estas costas. Sabemos que para el turista sobre todo el inglés será de mucho interés seguir el paso de sus muy famosos paisanos.
Los buscadores de oro que en grandes grupos y avalanchas migratorias atravesaron el istmo a mediados del S. XIX, surcaron el Río Chagres hasta el Camino de Cruces. Estas travesías históricas serán revividas fielmente para que las disfruten los turistas de los lujosos barcos de cruceros que lleguen al Puerto de Colón 2000. Mil y un anécdotas serán relatadas a los compradores de estas giras.
NATURALEZA, CONSERVACION E INVESTIGACION
A muy pocos minutos del Puerto de Colón 2000 encontramos la exhuberante cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. Está llena de los bosques lluviosos más famosos y estudiados del mundo. Son un corredor biológico compuesto de ecosistemas encontrados en la forma de islas en el Lago Gatún. Manglares que bordean el Chagres y amparan cientos de especies de aves, mamíferos, reptiles e insectos. Se puede navegar hasta Barro Colorado un santuario de la vida natural y sede de laboriosos científicos. Esto justifica la presencia y los estudios a nivel mundial del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
El Parque Nacional de Portobelo con sus atractivos boscosos y arrecifes marinos. El buceo puede ser el gran atractivo pues a muy cortas distancias en mar o por buenas carreteras se llegan a estos paraísos submarinos. Existen varias empresas que se dedican a brindar giras de buceo, con mucha experiencia y diversión.
PLAYAS Y GATRONOMIA
Las playas caribeñas rodean el punto de desembarco que ya ha sido identificado como la Ciudad de Colón. El caribe panameño tiene playas de arenas blancas adornadas con palmeras cimbreantes que llegan hasta sus orillas. Las de Isla Grande o las del Fort Sherman, las de San Blas que muestran una cultura indígena, la kuna. Muy reconocida por sus artesanías de molas.
Toda la costa es muy famosa por sus comidas donde sobresalen los platos antillanos. Sobre todos los de las islas de habla inglesa. Las especies sazonan los guisos. Los costeños nos muestran sus mariscos y el arroz con coco o los patacones todo esto sirve de guarnición a los más delicados mariscos.
EL CANAL DE PANAMA
Conocida como la octava maravilla del mundo es la vía acuática que acorta las rutas entre los dos mares. El turista actual busca compenetrarse con el destino que visita. Quiere conocer las historias de una obra que resultó una de las más grandes de este siglo que ya termina. El Canal fue una obra en que intervinieron distintos pueblos de diferentes continentes y es dueña de un funcionamiento tan simple que continúa asombrando a todos. El Canal hoy también utiliza alta tecnología para determinar el clima, medir las lluvias y llevar el conteo y el orden de las 13,000 naves que anualmente lo cruzan.
El Canal tiene una historia que dura cinco siglos y el solo visitar las esclusas el ver subir y bajar de los grandes barcos, su navegación por medios de espesos bosques es ya el high light de la travesía de muchos cruceros que lo atraviesan.
EL FOLKLORE DE UNA CIUDAD CARIBEÑA
El Proyecto Colon 2000 ha comenzado a crear conciencia entre los habitantes de la ciudad para que comprendan el compromiso de un Destino de Cruceros. Los deberes y beneficios de una ciudad que ha sido escogida entre muchas para que sirva de puerto para grandes barcos que transportan millones de turistas. "Una generación de colonenses vivieron el auge de los cruceros. Pero ese tiempo ya pasó. Hay que trabajar con la juventud, la Cámara de Comercio de la ciudad, las autoridades y el pueblo en general para que todos juntos demos la imagen de una ciudad alegre y atractiva que quiere recibir al turista y a sus beneficios". Ha declarado Steve Tarazi, Presidente del Proyecto.
Colón es un crisol de razas donde los negros antillanos, los negros, costeños, indios, chinos, hindúes, blancos han formado al hombre panameño de esta parte del caribe... el colonense. El colonense está acostumbrado a recibir gente, con una sonrisa y con servicios de excelente calidad. Solo hay que recordarlo. Colón nació puerto para el mundo y continúa siendo un eslabón importante en las rutas navieras mundiales.
El colonense tiene talento. Vimos como desarrollaron a decenas de cantantes de calypso que rivalizaron con los mejores de las Antillas. El colonense es músico por excelencia y ama al baile y el jolgorio. La ciudad tiene bonitos monumentos y una arquitectura a la que solo hay que desempolvar. En el puerto de cruceros hay espacios para : artesanos, artistas, raspaderos, guías, empleados de almacén, de hoteles de distintos niveles. Estos serían los empleos directos, pero recordemos que el turismo derrama sus beneficios hasta el agricultor, transportista y hasta el hombre de la calle con empleos indirectos.
LA PROMOCION
Todos propios y extraños reconocen que Colón tiene todo para ser un destino de cruceros. Por otro lado existe la demanda. La industria de los cruceros está en alza creciente. Se construyen nuevos y más grandes naves. Todo el mundo sueña con realizar un crucero y por eso hay más y más turistas que demandan nuevos destinos.
Tomando en cuenta esto los empresarios de Colón 2000 no solo han trabajado con la sociedad colonense. Ellos han sostenido estrechas reuniones con la Asociación de Cruceros de Florida y del Caribe (FCCA). Una delegación con los principales de al FCCA puso la primera piedra del proyecto. "Ellos están al tanto de todos los detalles del proyecto. Nos han visitado y nosotros hemos viajado hasta Florida a sus reuniones. Recientemente participamos con un pabellón en su Convención Anual celebrada en Montego Bay, Jamaica. Firmamos un convenio de cooperación, en el que ellos nos brindarán apoyo en capacitación y en conocer todo lo concerniente a lo que el funcionamiento de un puerto de Cruceros requiere. Queremos ser competitivos y convertir a Colón en el mejor destino de cruceros del Caribe". Declaró Augusto Terracinta Director de Promoción de Colón 2000.
El Puerto se está desarrollando en las mismas orillas de la ciudad y ha superado ya la etapa del asentamiento de rellenos. Contempla la construcción de dos modernos y completos centros comerciales, un hotel cinco estrellas de 150 habitaciones y el esperado puerto de cruceros. Será una terminal de partida hacia diferentes puntos que se encuentran muy cerca de ella. Los atractivos patrimoniales que rodean a la ciudad son muchos y variados. Llenarán de satisfacción todos los gustos.
HISTORIA
Colón está rodeado por las brumas de la historia. Una historia que dura ya varios siglos y en la que intervienen los imperios más importantes del mundo. Desde un comienzo y surcando el mar que los baña llegaron las carabelas del Cuarto Viaje de Cristóbal Colón. Llegaron hasta una maravillosa ensenada llena de encantos naturales que hizo exclamar al Almirante, en su lenguaje natal el italiano : "Oh Porto Bello". Desde ese momento Portobelo entra en la historia y logra convertirse en el puerto caribeño con la más valiosa mercancía embarcada. Se construye el Fuerte de San Lorenzo y se forma junto con la ciudad de Panamá el Triángulo de Hierro. San Lorenzo domina la entrada del Río Chagres y se opone a los ataques de los piratas.
Nombres tan famosos en la historia de la piratería y la navegación como : Sir Francis Drake o Sir Henry Morgan, Gobernador de Jamaica y destructor de ciudades españolas, están ligadas a estas costas. Sabemos que para el turista sobre todo el inglés será de mucho interés seguir el paso de sus muy famosos paisanos.
Los buscadores de oro que en grandes grupos y avalanchas migratorias atravesaron el istmo a mediados del S. XIX, surcaron el Río Chagres hasta el Camino de Cruces. Estas travesías históricas serán revividas fielmente para que las disfruten los turistas de los lujosos barcos de cruceros que lleguen al Puerto de Colón 2000. Mil y un anécdotas serán relatadas a los compradores de estas giras.
NATURALEZA, CONSERVACION E INVESTIGACION
A muy pocos minutos del Puerto de Colón 2000 encontramos la exhuberante cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. Está llena de los bosques lluviosos más famosos y estudiados del mundo. Son un corredor biológico compuesto de ecosistemas encontrados en la forma de islas en el Lago Gatún. Manglares que bordean el Chagres y amparan cientos de especies de aves, mamíferos, reptiles e insectos. Se puede navegar hasta Barro Colorado un santuario de la vida natural y sede de laboriosos científicos. Esto justifica la presencia y los estudios a nivel mundial del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
El Parque Nacional de Portobelo con sus atractivos boscosos y arrecifes marinos. El buceo puede ser el gran atractivo pues a muy cortas distancias en mar o por buenas carreteras se llegan a estos paraísos submarinos. Existen varias empresas que se dedican a brindar giras de buceo, con mucha experiencia y diversión.
PLAYAS Y GATRONOMIA
Las playas caribeñas rodean el punto de desembarco que ya ha sido identificado como la Ciudad de Colón. El caribe panameño tiene playas de arenas blancas adornadas con palmeras cimbreantes que llegan hasta sus orillas. Las de Isla Grande o las del Fort Sherman, las de San Blas que muestran una cultura indígena, la kuna. Muy reconocida por sus artesanías de molas.
Toda la costa es muy famosa por sus comidas donde sobresalen los platos antillanos. Sobre todos los de las islas de habla inglesa. Las especies sazonan los guisos. Los costeños nos muestran sus mariscos y el arroz con coco o los patacones todo esto sirve de guarnición a los más delicados mariscos.
EL CANAL DE PANAMA
Conocida como la octava maravilla del mundo es la vía acuática que acorta las rutas entre los dos mares. El turista actual busca compenetrarse con el destino que visita. Quiere conocer las historias de una obra que resultó una de las más grandes de este siglo que ya termina. El Canal fue una obra en que intervinieron distintos pueblos de diferentes continentes y es dueña de un funcionamiento tan simple que continúa asombrando a todos. El Canal hoy también utiliza alta tecnología para determinar el clima, medir las lluvias y llevar el conteo y el orden de las 13,000 naves que anualmente lo cruzan.
El Canal tiene una historia que dura cinco siglos y el solo visitar las esclusas el ver subir y bajar de los grandes barcos, su navegación por medios de espesos bosques es ya el high light de la travesía de muchos cruceros que lo atraviesan.
EL FOLKLORE DE UNA CIUDAD CARIBEÑA
El Proyecto Colon 2000 ha comenzado a crear conciencia entre los habitantes de la ciudad para que comprendan el compromiso de un Destino de Cruceros. Los deberes y beneficios de una ciudad que ha sido escogida entre muchas para que sirva de puerto para grandes barcos que transportan millones de turistas. "Una generación de colonenses vivieron el auge de los cruceros. Pero ese tiempo ya pasó. Hay que trabajar con la juventud, la Cámara de Comercio de la ciudad, las autoridades y el pueblo en general para que todos juntos demos la imagen de una ciudad alegre y atractiva que quiere recibir al turista y a sus beneficios". Ha declarado Steve Tarazi, Presidente del Proyecto.
Colón es un crisol de razas donde los negros antillanos, los negros, costeños, indios, chinos, hindúes, blancos han formado al hombre panameño de esta parte del caribe... el colonense. El colonense está acostumbrado a recibir gente, con una sonrisa y con servicios de excelente calidad. Solo hay que recordarlo. Colón nació puerto para el mundo y continúa siendo un eslabón importante en las rutas navieras mundiales.
El colonense tiene talento. Vimos como desarrollaron a decenas de cantantes de calypso que rivalizaron con los mejores de las Antillas. El colonense es músico por excelencia y ama al baile y el jolgorio. La ciudad tiene bonitos monumentos y una arquitectura a la que solo hay que desempolvar. En el puerto de cruceros hay espacios para : artesanos, artistas, raspaderos, guías, empleados de almacén, de hoteles de distintos niveles. Estos serían los empleos directos, pero recordemos que el turismo derrama sus beneficios hasta el agricultor, transportista y hasta el hombre de la calle con empleos indirectos.
LA PROMOCION
Todos propios y extraños reconocen que Colón tiene todo para ser un destino de cruceros. Por otro lado existe la demanda. La industria de los cruceros está en alza creciente. Se construyen nuevos y más grandes naves. Todo el mundo sueña con realizar un crucero y por eso hay más y más turistas que demandan nuevos destinos.
Tomando en cuenta esto los empresarios de Colón 2000 no solo han trabajado con la sociedad colonense. Ellos han sostenido estrechas reuniones con la Asociación de Cruceros de Florida y del Caribe (FCCA). Una delegación con los principales de al FCCA puso la primera piedra del proyecto. "Ellos están al tanto de todos los detalles del proyecto. Nos han visitado y nosotros hemos viajado hasta Florida a sus reuniones. Recientemente participamos con un pabellón en su Convención Anual celebrada en Montego Bay, Jamaica. Firmamos un convenio de cooperación, en el que ellos nos brindarán apoyo en capacitación y en conocer todo lo concerniente a lo que el funcionamiento de un puerto de Cruceros requiere. Queremos ser competitivos y convertir a Colón en el mejor destino de cruceros del Caribe". Declaró Augusto Terracinta Director de Promoción de Colón 2000.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.