variedades

Un viaje por la historia de Panamá Viejo

El Museo de la Plaza Mayor Samuel Lewis García de Paredes, muestra el estilo de vida de los habitantes de Panamá Viejo a lo largo de diferentes épocas.

Lissete Zorrilla C. | lzorrilla@epasa.com | @lzorrillaepasa - Publicado:
Panamá Viejo. Archivo

Panamá Viejo. Archivo

Hoy, Panamá está de fiesta por sus 500 años, y un recorrido por el Museo de la Plaza Mayor Samuel Lewis García de Paredes (en el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo) le mostrará la historia de Panamá Viejo.

Versión impresa
Portada del día

El lugar, de dos plantas, está dividido en dos salas, que muestran cómo era el estilo de vida en las diferentes épocas, iniciando por la prehispánica, donde se exhiben piezas arqueológicas, que ayudan a entender mejor el día a día de los indígenas llamados cuevas o pescadores, señala Nathanael Guisado, guía turístico de este museo.

Luego, sigue la época colonial, donde se da la evolución de la ciudad de Panamá, en la cual se muestra una ciudad completa con sus diez iglesias y con todas sus calles, entre los arrabales de Malambo y Pierde Vida, y la élite comercial que habitaba en la ciudad de Panamá.

"Posteriormente se habla del ataque que tuvo esta ciudad por manos del pirata Henry Morgan, su abandono y destrucción, y posteriormente la ubicación de la nueva ciudad reconocida como sitio de Ancón, que sería San Felipe o Casco Viejo", cuenta el guía.

VEA TAMBIÉN: Liam le desea felicidad a Miley

Al finalizar el recorrido los visitantes apreciarán una exhibición, que no es más que la réplica de una casa colonial, es decir, la casa de alguien adinerado durante esa época, la cual está conformada por varias habitaciones.

También es posible ver piezas arqueológicas halladas dentro del sitio como candados, llaves de cofres y vasenillas, que eran destinados para el alivio del cuerpo, y piezas de oro como anillos y pendientes.

VEA TAMBIÉN: Censuran video de Mon Laferte en Youtube

Una de las piezas más importantes ubicada en la época colonial es una rana o sapo de oro, que es la única pieza de oro que se ha encontrado en el ámbito prehispánico.

"Sí se han encontrado muchas piezas de oro en la época colonial, pero de la época prehispánica sería esta rana de oro", reitera.

Entrada

Puede visitar el museo de martes a domingo, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook