Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo
Trending
Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Útil, no importa cuál sea tu idioma

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Útil, no importa cuál sea tu idioma

Publicado 2018/04/01 00:00:00
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Así es el reciente libro de Rafael Ruiloba, 'Las competencias básicas de la redacción: una metodología semiótica para la redacción de ensayos científicos y literarios'.

D. Rafael Ruiloba Caparroso es académico, poeta, cuentista, novelista, ensayista, crítico literario, docente  e investigador panameño. /Foto Josué Arosemena

D. Rafael Ruiloba Caparroso es académico, poeta, cuentista, novelista, ensayista, crítico literario, docente e investigador panameño. /Foto Josué Arosemena

Dra. Margarita Vásquez cuando presenta la obra, y público. /Foto Josué Arosemena

Dra. Margarita Vásquez cuando presenta la obra, y público. /Foto Josué Arosemena

Concurrencia y mesa principal, durante la gala.

Concurrencia y mesa principal, durante la gala.

D. Alonso Londoño, de la UTP, y el Prof. Rafael Ruiloba C. /Foto Josué Arosemena

D. Alonso Londoño, de la UTP, y el Prof. Rafael Ruiloba C. /Foto Josué Arosemena

Preocupación manifiesta por los demás lo condujo a escribir la obra

Preocupación manifiesta por los demás lo condujo a escribir la obra

Un libro que le costó 20 años de trabajo, según dijo el autor, y cuya cuarta versión es la que está ahora a disposición de lectores, docentes y aquellos que quieren dominar el arte de redactar ensayos científicos y literarios es este nuevo aporte bibliográfico de D. Rafael Ruiloba Caparroso, académico, docente, investigador, escritor y presidente del Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá.

Ruiloba explicó en la gala, el pasado 22 de marzo en la Academia Panameña de la Lengua, que primero publicó un folleto, luego un folleto blanco, seguido de un libro azul en 2004.

"Aún no entendía muy bien la argumentación, la relación entre causa y efecto y el argumento de sustento", puntualizó.

Añadió que "el problema es que aprender a redactar va más allá de las normas de la lengua. Las competencias que van a aprender aquí les van a servir al margen del idioma, sea español, inglés, francés... Es una propuesta metodológica y pedagógica a lectores".

La Dra. Margarita Vásquez, quien lo presentó, mencionó entre otros aspectos que esta valiosa publicación es una guía "para aplicar las leyes de comunicación persuasiva. Para articular ideas de discurso en orden, secuenciar los hechos, las explicaciones y los argumentos".

Tanto ella como el Dr. Ruiloba enfatizaron en la importancia de las pruebas de sustento en la argumentación. Vienen a ser como los pilares en un edificio.

Cómo usar figuras literarias, figuras retóricas para escribir con eficacia, exponer con claridad una intención son otros aspectos de los que habló la académica en su intervención.'

En Síntesis
La convocatoria la hicieron la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), de cuya editorial lleva el sello la publicación, y la Academia Panameña de la Lengua. La obra la presentó su directora, Dra. Margarita Vásquez Quirós. Las palabras de clausura estuvieron a cargo del Dr. Alonso Londoño, profesor y jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UTP.
Preocupación manifiesta por los demás lo condujo a escribir la obra
Antecedente
Rafael Ruiloba Caparroso relató que comenzó a escribir el libro en 1980, cuando era alfabetizador en Nicaragua, estaba recién graduado y tuvo que enfrentar luego el dilema de cómo enseñar a leer y escribir a los jóvenes. Su primer esfuerzo fue trabajo de campo, investigación para diseñar una metodología para la enseñanza de la escritura, del español, en primer grado. “Hay un libro, el libro azul”, dijo y añadió que algunas escuelas privadas lo utilizan. Fue explicando que después de 20 años de trabajo, vio que en la Universidad de Panamá los estudiantes tenían problemas de redacción y, ¡manos a la obra!, empezó a diseñar folletos de apoyo para ese trabajo con los estudiantes. Luego enfocó el problema desde la retórica. No funcionó. Luego, desde el discurso. La semiótica. Redactar qué y qué competencias se necesitan.
En la gala también dijo que analizando miles y miles de discursos de textos de distintas épocas y en varios idiomas llegó a la conclusión de que las 54 figuras retóricas se reducen a los seis pasos del proceso de explicación. En todos pudo ver esa escala explicativa.

También hubo espacio para referirse a la importancia de que "más allá de las normas del idioma, el lector debe manejar, conocer las diferencias entre el lenguaje oral y escrito...".

Se dijo también que "...la explicación y la argumentación son procesos de pensamiento referentes a los hechos".

Además, la presidenta de la Academia Panameña de la Lengua se lamentó de que "los estudiantes llegan a la universidad sin saber nada de gramática".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".